La fragilidad del neón, de Juan Laborda Barceló

 

Hay novelas que llegan a tu vida en el momento adecuado, que la vida te las pone ahí en el momento justo. Eso es lo que me ha sucedido con La fragilidad del neón de Juan Laborda Barceló. Llevo todo el mes de Enero esperándola con muchas ganas, sin leer siquiera el argumento, solo porque la había escrito Juan. Por desgracia no conozco (aún) a Juan en persona, pero he visto muchas de sus entrevistas, leo su blog y hemos tenido alguna conversación por Twitter. Es una de esas personas que llegas a conocer un poco por todo lo que lees de ellas, sin necesidad de haberles desvirtualizado.

 

Los chicos de Alrevés tuvieron el maravilloso detalle de enviarme el libro unos días antes de que saliera a la venta. Circunstancias de la vida hicieron que tuviera que esperar un par de semanas para ponerme con él, y ahí es donde digo que ha entrado en acción la magia de llegar en el momento justo a mi vida. Este libro ha sido un oasis para mí en medio de un desierto.

 

La fragilidad del neón nos narra una historia transcurrida en París, y otra que va de la mano de ella transcurrida en Argel. Estamos en 1961, en una época aún crítica de Europa, cuando los países aún se estaban recomponiendo de las grandes guerras que los barrieron, con familias descompuestas por las pérdidas y por el dolor, y por excombatientes que buscan su lugar en el mundo.

 

Eso es lo que le ocurre a Ramón, un inmigrante español en París. Trabaja como chófer y trata de enterrar toda la lucha de su pasado. En esa tesitura, le hacen un encargo muy especial: ser chófer y a la vez guardaespaldas de la estrella de Hollywood Linda Darnell. Llegará junto a su asistente personal, Claire. Ellos nos llevarán de la mano por las calles de París, por el ambiente de la época, recorriendo tiendas y locales nocturnos, respirando el humo del tabaco y degustando Bloody Marys.

 

Por otro lado también viajamos a Argel con Manuel, el hermano de Ramón, en una guerra que no es la suya y en una lucha agotadora. Se irán intercalando las tramas en París y Argel, y entre el pasado y el presente. Por qué cada hermano está donde está, cómo se sienten al respecto. Sientes en el ambiente la gran premisa de que en la guerra no hay ganadores, que todo el mundo pierde. La sensación de derrota es aplastante, por muchas victorias que consigas siempre habrás perdido familiares, amigos, ilusión, años de tu vida en una lucha que dominan los de arriba.

 

La trama realmente es una excusa. La historia que nos cuenta es delicada y muy melancólica, pero con lo que más te quedas es con las palabras de Juan, con su prosa tan poética, con esa delicadeza con la que te toca el alma. Creo que ha logrado dos cosas que me resultan realmente complicadas: una, contarte una historia en principio triste, y que no se te despegue la sonrisa de los labios. Porque a pesar de todo el dolor y las pérdidas, perfuma todo de poesía. Y dos, que leas despacio y reposadamente, y que a 40 páginas del final pares porque no quieras terminar el libro todavía.

 

La introducción de personajes históricos ayuda a situarte en escena. No sólo aparece Picasso de refilón, Malraux o Camus, sino que asistiremos en vivo y en directo a una actuación de Joséphine Baker, uno de los fragmentos más mágicos de todo el libro (que me he leído 3 veces seguidas para paladearlo). Y es que La fragilidad del neón se degusta con todos los sentidos: el gusto, con el vino, el foie, los panecillos y los besos; el oído, con toda la música y la poesía que nos recita; la vista, con los lujosos vestidos de la Darnell y el Citroen DS de Ramón; el tacto, con las caricias robadas una noche en el Teatro Olympia; y el olfato, con el olor del tabaco y los perfumes.

 

La fragilidad del neón es la segunda novela de Juan Laborda, la primera fue La casa de todos, publicada en 2009. Y espero que siga habiendo sucesivas novelas de Juan, porque ha sido un verdadero placer leerle.

 

Hace unos días en Barcelona charlaba con Josep, de Alrevés, acerca de que sigo siendo una de esas personas que se fían mucho del criterio de los editores y de las editoriales, hasta el punto de haber editoriales en las que confío ciegamente para leer sus libros. Pues lo reitero, y Alrevés es una de ellas. Su sección de novela negra es brillante, pero la de narrativa no se queda atrás. Mi más sincera enhorabuena por vuestro trabajo y mi enorme gratitud por vuestro criterio.

 

 

Título: La fragilidad del neón
Autor: Juan Laborda Barceló
Editorial: Alrevés
ISBN: 9788415900351
Páginas: 238
Precio: 18€
Ficha del libro en Alrevés: http://www.alreveseditorial.com/fitxallibre.php?i=108

 

5 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Carmina dice:

    Habrá que leer la novela es la segunda opinión que leo al respecto

    Me gusta

  2. Margari dice:

    Como para no querer leer este libro después de leer tu reseña… Ays, cómo tientas…Besotes!!!

    Me gusta

  3. Blanca dice:

    Con tu opinión has activado todos mis sentidos. Un libro para tener en cuenta.Un abrazo

    Me gusta

  4. Angela Leon dice:

    Tengo en cuenta este libro. Buena reseña :)Bs.

    Me gusta

  5. Tizire dice:

    Pues gracias por presentármelo porque lo que has dicho me ha convencido. Seguiré la pista a los libros editados por Alrevés. 1beso!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s