BCNegra 2014 – A la sexta va la vencida: muerto y enterrado

BCNegra2014

Puedo dar por concluida la BCNegra 2014. Más que nada porque los organizadores la dieron por concluida ayer. Pero en mi caso se cierra el círculo porque ya estoy de vuelta en casa. Una importante nevada me esperaba en el aeropuerto de León para echar más en falta aún el calor que me han dado en Barcelona, sobre todo el calor humano.

 

De la jornada del sábado, destacan la mesa de «Cosecha en castellano» y el cierre del festival en Negra y Criminal. Sobre la mesa, estuvo muy bien dirigida por Carlos Zanón y protagonizada por Claudio Cerdán, Guillermo Orsi, Luis García Jambrina, Juan Bolea y Willy Uribe. Cada uno habló de sus formas de escribir, muy distintos unos de otros. Willy Uribe no tiene un horario de trabajo, y se centra en el desarrollo de los personajes. Guillermo Orsi escribe sin una dirección, sin planes, es un escritor compulsivo y se divierte haciéndolo. Luis García Jambrina necesita un gran proceso de documentación al ambientar sus novelas en un momento histórico concreto. Y Claudio Cerdán es muy meticuloso, tiene un horario y unas costumbres muy marcadas de trabajo, llegando a tardar 3 años en escribir Cien años de perdón.

 

Los 5 poseen distintas características a la hora de escribir, y por ello unos se fían más del criterio y los consejos de los editores, mientras que otros no permiten que les toquen nada más allá de una coma cambiada de sitio. Por ejemplo, Claudio en concreto comentaba que aunque él pensase que un capítulo en concreto era bueno, si los editores le recomendaban retirarlo y los lectores de los borradores también, se fiaba de su criterio. Sin embargo, Guillermo Orsi es más estricto y no permite que los editores toquen tanto su texto.

 BCNegra-6dia1

 

 

Distintos modos de escribir y de concebir su relación con el texto de la novela. Unos crean novelas muy estructuradas, que desde el principio saben perfectamente hacia donde van, como Claudio Cerdán, y otros sin embargo dejan que sea la novela la que les guíe, como Luis García Jambrina.

 

Una interesante charla en una preciosa biblioteca de la Barceloneta, abarrotada de gente, y con bastante interacción del público. Una estructura que gracias a que se disponía de un poco más de tiempo, fue posible de llevar a cabo.

 

De ahí, pasamos a la clausura oficial de la BCNegra en Negra y Criminal, librería que regenta Paco Camarasa, el comisario de dicho festival. La librería es una verdadera delicia, especializada en el género, y si hay algo que no tienen te lo buscan. Su catálogo es una maravilla, y lo tenéis disponible online. Las colas de gente comprando libros eran importantes, y dentro había momentos en que era imposible moverse. Afortunadamente, la calle La Sal donde está ubicada, es peatonal, por lo que pudimos campar a nuestras anchas de un lado para otro. El toque de distinción siempre son el vino tinto y los mejillones que sacan de la cocina de la propia librería para deleite de visitantes. Este año Alexis Ravelo remató la jugada trayéndose unas botellas de ron miel (nada de miel, que me ha crujido Alexis…) de su tierra, Gran Canarias, que era una verdadera exquisitez.

 

La magia de este momento es que te relacionas de igual a igual con autores y lectores. Te ofrecen la oportunidad de romper esa vergüenza de acercarte a ellos, y poder charlar sobre libros y literatura, que te dediquen tu ejemplar, y sacarte las típicas fotos de fan friky. De verdad que es lo mejor y para gente a la que le cueste romper el hielo como me sucede a mi, es más que recomendable.

 BCNegra2014-6dia2

 

 

Balance de la BCNegra: positivo, y mucho. He desvirtualizado gente; he profundizado charlas y amistad con gente que conocía; he conocido escritores, editores, agentes literarios, periodistas y blogueros; ¡hasta me he ido de copas con ellos! Las mesas en su gran mayoría han estado genial, con aportaciones y discusiones de lo más interesante, con ponentes de los que aprender un montón. Si me tengo que quedar con una charla, probablemente la de «Los Nietos de El Caso». Y si me tengo que quedar con un día de charlas y desvirtualizaciones, me quedo con el jueves, que tuve a dos maestros a mi lado hablando de libros sin parar. Me voy con pena de haberme perdido a Camilleri, las prisas y mi falta de organización hicieron que me perdiera probablemente lo mejor de este año, pero no se puede abarcar todo… Muy recomendable. Si podéis escaparos algún día el próximo año, no os arrepentiréis.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Margari dice:

    Sí que lo has disfrutado! Envidia me das, sanita, pero envidia al fin y al cabo… Gracias por compartir un poquito de esta semana con nosotr@s!!!Besotes!!!

    Me gusta

  2. alexisravelo dice:

    Oiga, un poco de respeto: aunque fuera dulce como la miel, era ron. Aldea, de 10 años. Que aún hay clases. jejejeje. Ahora en serio: gracias por el cariño y por estas crónicas tan lindas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s