El día de ayer fue un tanto caótico en cuanto a la BCNegra. Había cosas realmente interesantes pero el ir corriendo de un lado para otro a todas horas hizo que me perdiera el acontecimiento del día: la charla que ofreció Camilleri. Fuimos muchos los que quedamos fuera, más del medio centenar que comentan en El País, y fue una verdadera lástima… Os dejo el enlace al reportaje que publicaron en este periódico para los que como yo os lo perdisteis.
Ayer el día arrancó ya con charla por la mañana: «Los nietos de El Caso». Con Antonio Baquero, Rebeca Carranco, Anna Punsí y Mariano Sánchez Soler. Y todos ellos presididos por Carles Quílez. Puede que sea una de las charlas más interesantes con diferencia de toda la Semana Negra. Todos ellos son o han sido periodistas de sucesos, y nos ofrecieron su punto de vista.
Comentaban todos ellos que una de las mayores trabas que se encuentran es contrastar las fuentes para poder proporcionar una información lo más objetiva posible. Para ello es fundamental el contacto con la policía, pero los gabinetes de prensa de dicho cuerpo parece ser que es quien más escollos les ponen. Esto te obliga a buscar fuentes en otros ámbitos, con el riesgo de que no sea información tan fiable. Pero en general sí que se interactúa con la policía porque ambas partes suelen salir beneficiadas.
A la hora de publicar las noticias, comentaban que el estar metido en este tipo de periodismo de tipo policial te termina influenciando a la hora de tomar la decisión de publicar partes de la información, porque piensas finalmente como un policía y cómo tu publicación puede llegar a influir en el desarrollo del caso. Hay que ser cuidadoso con lo que se publica, porque como comentaba Mariano el daño que puedes llegar a hacer es irreversible.
Carles les lanzaba la cuestión de que hay una gran intención de controlar la información, y que si no sentían que ahora más que nunca se está sufriendo ese control y si no sentían la dificultad para gestionarla. Anna Punsí, comentaba que sí que es cierto que si se trata de una personalidad importante, te piden que contrastes las información un montón de veces. Antonio comentaba que es una rama del periodismo que tampoco tiene tanta influencia política como otras, como en el periodismo social. En su caso es noticia pura y dura y apenas hay presión a la hora de si publicar o no. Mariano comentaba que un periodista tiene que ser honrado pero no inocente: hay una gran responsabilidad individual sobre la publicación de esa noticia.
Respecto a este asunto del control de las publicaciones, Carles les preguntaba si nunca les habían frenado una noticia y al considerar que es importante, se la han pasado a un compañero de otro medio que quizá no tiene problemas para publicar esa noticia en concreto. Comentaban que no, pero que sí que es muy cierta la solidaridad que existe entre distintos medios, avisándose de los lugares de las noticias, aunque luego cada uno haga su trabajo de modo individual.
Un punto que me resultó interesante fue la cuestión de si se dosifica la información a la hora de soltarla para informar de una noticia. En general comentaban que si es noticia pura y dura no puede contenerse, hay que informar por encima de todo lo demás, como principal prioridad. Otra cosa son los detalles que complementan dicha noticia. En esos casos sí que se va soltando la información poco a poco, porque sino te quedas sin nueva información que aportar, y para mantener viva la noticia tienes que nutrirla.
Como resumen de la charla, me quedo con una de las grandes frases de Mariano Sánchez Soler, que fue que los medios tienen una conciencia social muy importante, pero no olvidemos que también mercantil porque no deja de ser una empresa más.
Por la tarde nos adelantaron la charla de «Isla Negra» con Alexis Ravelo y José Luis Correa. La mesa estaba presidida por Cristina Manresa, la única comisaria del cuerpo de Mossos d’Esquadra. Al llegar tarde, poca cosa pude ver…
Básicamente nos contaban ambos que escriben historias de personas completamente normales, no escriben historias sobre psicópatas. Son personajes desvinculados de la policía porque para ellos la policía o es amenazante o no se enteran de nada. Ambos son más partidarios de utilizar la figura del detective, aunque es necesario que siempre vaya acompañado de la colaboración de un policía. Por ejemplo, un detective para enterarse del resultado de una autopsia debe dar muchas vueltas, mientras que con una conversación con un policía contándole como fue la autopsia, resuelves el tema rápidamente.
Cristina les comentaba que el humor canario es muy conocido, y les preguntaba que si les venía de serie. Correa comentaba que los personajes de sus libros a veces tienen reflexiones de abuelo. En sus novelas a veces el humor es tan cotidiano que aparece el forense haciendo bromas mientras está en medio de una autopsia. Y es que Alexis comentaba que el humor es un instrumento de defensa, y en este caso aún más porque vas a contar cosas que a la gente le dan miedo: muerte, dolor, asesinatos, ataques violentos… El mayor mal para Alexis es la violencia. La violencia puede hacerse en vertical y en horizontal. Aunque la gente a veces no se pare a pensarlo, violencia es que un abuelo con una pensión de 400 € tenga que mantener a toda su familia que ha tenido que volver al hogar familiar por falta de medios y de trabajo.
A colación de esto, comentaban ambos que la realidad siempre supera a la ficción. Cuando basas tus novelas en un caso real, generalmente tienes que endulzar los datos en las novelas porque la realidad es tan dura que resulta difícil de creer y en una historia a veces no resulta verosímil. Para que una ficción funcione tiene que tener verosimilitud, es fundamental.
Y hasta aquí la crónica de ayer… Se me quedan fuera la conversación con Camilleri y dos charlas que hubo tras la de Isla Negra, pero en esta ocasión preferí compartir mesa y charla con amigos.
* Un inciso. Os enlazo esta noticia en la que ayer se comentaba que se calcula que unas 9.000 personas han asistido a esta IX entrega de la BCNegra. Todo un motivo de celebración.
Qué charlas más interesantes… Ays, qué pena que me pillen tan lejos estas cositas. Gracias por haberlas compartido.Besotes!!!
Me gustaMe gusta