No sé si quedará alguien en la blogosfera que no se haya enterado aún que me he venido a la BCNegra de este año. Después de la experiencia de Gijón y Getafe, tenía que rematar con Barcelona. Sí, ya sé que hay más eventos en más ciudades, pero las 3 «grandes» podríamos decir que son estas.
Arranqué el día visitando uno de los añadidos que ofrecen estos eventos, una exposición. En la Biblioteca Pública Arús, una joya de sitio que sólo por ver dicho templo de sabiduría merece la pena el paseo, tienen una exposición pequeñita pero muy interesante: Las «elementalmente» malvadas del mundo de Sherlock Holmes. Un breve fragmento por cada una de las principales féminas que incluyó en su obra Arthur Conan Doyle, acompañados de objetos curiosos de este personaje fetiche que es Sherlock Holmes: ediciones en idiomas orientales, discos, audiograbaciones, comics, libros infantiles… Puede que lo que más llamativo me resultase fue una muestra de una obra de taquigrafía, que siempre ha sido un sistema que me ha atraído mucho.
Por la tarde, arranqué las charlas con «El lado oscuro y criminal de la ciencia», con Gauke Andriesse, Amalia Lafuente, Lorenzo Luengo y moderados por Cecilia Picún. Tal vez por llegar tarde, me costó ubicarme un poco, pero básicamente se trataba el uso en la novela de temas de carácter farmacológico, de estudios biológicos, y el jugo que se le podía llegar a sacar. En el mundo de la farmacología, como comentaban, solo el 10% se trata de investigación innovadora. En el campo de la biología se están produciendo avances muy atractivos a la hora de ser novelados, porque pueden abarcar un gran marco de posible criminalidad.
El origen de todo este tipo de literatura, según comentaba Lorenzo Luego, proviene del Romanticismo, cuando los avances en la medicina dispararon la imaginación de los autores, e inventaron todo tipo de perversiones relacionadas con el tema: Frankestein, de Mary Shelley; Doctor Jekyll y Mr. Hide de Robert L. Stevenson… Existía ese miedo a la doble cara de los avances en medicina.
Otro tema muy atractivo para la novelación es el del robo de órganos: te despiertas un buen día en una bañera llena de hielo, con una nota que te avisa que debes avisar a urgencias porque te han extraído un órgano. El hecho de escoger todos estos temas también es una forma de denunciarlos, de ponerlos en tela de juicio, y hacer reflexionar sobre ellos al lector.
La siguiente charla, «La Barcelona gris, oscura y griste de los años cincuenta» tenía una pinta fabulosa. Con José Fernando Mota, Rosa Ribas, Jordi Sierra i Fabra y Javier Tebar, moderados por Sergi Doria. Por desgracia, no ofrecieron traducción simultánea del catalán y no entiendo ni una palabra, por lo que no puedo hablaros de qué fue.
Por último, cerramos las mesas con «Psicópata», mesa con la participación de Nieves Abarca, Vicente Garrido y César Pérez Gellida, moderados por Carlos Otamendi, inspector de homicidios del cuerpo de Mossos. Fue una charla de lo más interesante, en especial por contar con un gran experto como es Vicente Garrido, reconocido criminólogo.
Trataron los diferentes aspectos de un psicópata, comentando que es el más literario de todos los transtornos médicos. Es un personaje fantástico, incapaz para los remordimientos, que no ve la diferencia entre el bien y el mal. Es un personaje que literariamente, ofrece elementos de sorpresa y amenaza como ninguno.
Un aspecto muy destacable es que la psicopatía no siempre va acompañada del crimen. Hay muchos sujetos con características muy notables de psicópata que están perfectamente integrados en la sociedad, y descargan su ira con acciones cotidianas, y quizá por ello mucho más dañinas que un asesino. Porque la psicopatía es la capacidad más desarrollada de llevar a cabo el mal, pero no es la única persona capaz de llevarlo a cabo.
Un aspecto muy interesante que se comentó, es que la psicopatía precisamente no es un atenuante ante una condena criminal. Porque el psicópata sabe perfectamente lo que hace, simplemente no posee la empatía ni la capacidad de sentir culpa por sus actos, por lo que puede ser mucho más dañino que un asesino «al uso».
Tras las charlas vinieron las cañas, con Nieves, con Vicente, con Susana Hernández, con Dsdmona (del blog dsdmona1.blogspot.com) y con Abrir un libro (del blog abrirunlibro.com) Esta fue, como siempre, la parte más interesante de la tarde, porque el ambiente es distendido y los autores no solo te hablan de sus libros, sino de lo que leen ellos y de sus gustos en cuanto a cine y televisión también. Un gustazo.
Y yo que al final no me he podido escapar… no sabes la envidia que me das.Disfruta mucho, cosa que ya veo que hacesBesos
Me gustaMe gusta
Pues yo vivo en Barcelona y estaba deseando ir, pero debido a ciertas circunstancias, creo que tendré que pasar y esperar al año próximo.Disfruta mucho!Besos!!
Me gustaMe gusta
Que rabia tenerlo tan cerca y no poderlo disfrutar como tú.Me conformaré con leerlo.Buena crónica
Me gustaMe gusta
Que rabia haberlo tenido en mi ciudad de nacimiento y no haberme enterado de su celebración hasta hoy que vivo en Madrid :(Besos!
Me gustaMe gusta
Lamento el problema de la traducción ya que es un tema que realmente la organización debería tener resuelto (probaste bien con el cacharrito buscando todos los canales, no?) pues nadie se da un paseo de kilómetros para quedarse in albis.Respecto al psicópata un apunte que me pareció determinante: solo se quiere a si mismo, o sea si demuesta algún tipo de efectividad puede ser un malvado pero no un psicópata (si te acuerdas pusieron el ejemplo del gangster que ama a sus hijos pero ni se immuta ordenando destripar una familia entera por no pagar la extorsión, mientras se deleita con unos spaguetti a la bolognesa hechos por la mamma) y este detalle es como la prueba del nueve para identificarlos.Lástima no saber que estabas para ponernos cara.Disfruta lo que puedas.Un beso.
Me gustaMe gusta
Que bien, disfruta!
Me gustaMe gusta
Estuvo realmente bien la tarde, lástima lo de la traducción que deja en bastante mal lugar a la organización que pretende que sea un encuentro con gran convocatoria y olvida a los que vienen de fuera.Las cañas fueron la caña!!!D.PD: Un placer poner cara a tan buena lectora XD
Me gustaMe gusta
Me ha resultado todo super interesante excepto lo de la ciencia que es un tema que no me engancha demasiado. Supongo que bien tratado será interesante pero así a priori… Lo de la traducción sí que me parece una jodienda porque hacer un viaje tan largo para no enterarte de algo no mola. No es la primera vez que oigo de presentaciones de libros en catalán sin traducción al castellano aunque imagino que serán casos aislados. Desde luego lo de las cañas de después con blogueros y escritores suena de maravilla :-)Besos!!
Me gustaMe gusta
Vaya fastidio lo de la traducción. Deberían cuidar estas cosas, que pegarse un buen viaje para no enterarte de nada. Y era un tema interesante. Pero por lo demás, parece que ha estado todo bastante bien. Me alegra quelo estés disfrutando tanto. Envidia que me das…Besotes!!!
Me gustaMe gusta