Antes de hacer el resumen del año, quiero no dejar de hacer el resumen del mes. Normalmente Diciembre es un mes de mucho estrés y mucho trabajo con lo que mis lecturas suelen verse muy reducidas. No ha sido así este año, y ha sido un mes muy productivo. Sigo con mi proceso de hibernación, y es que pasar la tarde en casa, bajo una manta, con un café caliente, un buen libro, y con mis gatas acurrucadas sobre mí, llama mucho.
Lecturas de Diciembre:
Este mes he hecho trampa. Lo reconozco. Uno de los pocos propósitos que me había hecho para este año era el de leer 65 libros, número al que no pensaba ni acercarme, sinceramente. Además ha sido un año de libros un poco más gorditos a lo que suelo estar acostumbrada, así que lo lógico era no llegar a ese número. Pero tras las 2 semanas que me llevó terminar Crímenes Exquisitos, que ya os he reseñado por aquí, necesitaba lecturas más rápidas y cortitas. Así que adelanté en mi lista algunos relatos o libros cortos, y cuando creí que por fin había llegado a los 65 libros… ¡hice recuento y han sido aún más! Pero eso ya os lo contaré en el resumen del año. Mis lecturas de este mes son:
12 parecen muchos, pero hay 2 comics y 4 relatos, así que al final no es para tanto. Aunque estoy más que contenta.
En proceso:
Más los que os comento siempre, que a ver si los retomo de una vez, hace un par de días comencé dos nada más terminar En cualquier caso, ningún remordimiento. Se trata de Máscara, de Stanislaw Lem y La casa de hojas, de Mark Z. Danielewski. Este último pienso tomármelo con mucha calma, así que tardaré en reseñarlo por aquí, si es que me veo capaz de hacerlo.
También comencé hace un par de semanas Periferia Negra, de Luis Arribas Sandonís, pero de momento lo tengo aparcado mientras solucionan un problemilla que había con la edición digital. Aunque ya os digo que lo que he leído pinta muy bien.
Adquisiciones:
En cuanto a nuevos libros, este mes ha sido una verdadera locura. He tenido más suerte que en toda mi vida junta, y me han tocado un montón de sorteos, más los que he pillado de oferta, más una visita a Sant Antoni, más regalos… Que la lista hable por sí sola, porque mete miedo…
Películas:
Este mes ha vuelto a ser flojo en cuanto a cine. Y es que ha predominado más el gusto por la lectura que por las películas… Supongo que va por rachas. Solamente han caído tres este mes, aunque de ellas dos en el cine:
– El código criminal, de Howard Hanks (1931). Sigo con mi visionado de cine clásico, negro o relacionado. En este caso, una película acerca de la vida de un preso, su vida en la cárcel y la dureza de la ley. Muy interesante y con algunos momentos realmente brillantes.
– El juego de Ender, de Gavin Hood. Aprovechando una escapadita a Barcelona en el puente de la Constitución, fui a ver El juego de Ender en versión original, ya que en León rara vez tengo la oportunidad de ver cine en versión original. Tenía la lectura de la novela muy fresca, quizá de ahí mi desilusión. La adaptación no es del todo mala, en cuanto a algunos detalles bien resueltos, como la sala de batallas y las batallas de la escuela. Tenía mucha curiosidad por cómo lo habrían resuelto y está muy logrado. Pero para mi gusto cambian por completo el espíritu y carácter de Ender. Entre que aceleran toda la trama y la comprimen en pocos meses, mientras que en el libro son años, y que no creo que esté bien explicada de dónde le surge la ira a Ender… No sé, no me terminó de convencer. Dedican poco tiempo a detalles que considero cruciales. Muy efectista, pero dudo que a los amantes de la novela les haya convencido.
– El Hobbit. La desolación de Smaug. De Smaug y la mía también. El título le viene que ni pintado… Y es que me da que muchos hemos sido los desolados con esta segunda parte de la adaptación de El Hobbit. Si la primera era lenta y con poca acción, esta segunda escandaliza por todo lo que se saca de la manga el director y por lo aburrida que se hace la primera mitad de la película. Reconozco que la aparición de Smaug salva la segunda mitad, pero partes tan interesantes como los diálogos con Beorn, el cambia pieles, se los ha comido con patatas. Y todo el tema de luchas y peleas a modo de videojuego, mareantes a más no poder… Tendré que esperar a ver si me apetece ver cómo termina esto, pero de momento pinta mal.
Exposiciones:
Aprovechando la visita a Barcelona, la última tarde que estaba disponible, y tras 1 hora de cola, pude ver World Press Photo 13. Allí pude ver las 143 fotos ganadoras de fotoperiodismo de este año. Todas impactantes, y con grandes historias detrás, es una de esas exposiciones con las que sales con un agujero en el estómago. Muy cruda y muy real, de ahí el dolor que te transmiten. Sólo había que ver que la sala estaba a reventar de gente, y había un silencio sepulcral… Un gustazo.
Estanterías nuevas y un cuarto nuevo… Muchas lecturas interesantes tienes por delante!Besotes y feliz año!!!
Me gustaMe gusta
Vaya! Si que has comprado libros!! Pero te entiendo, cuando vas a Sant Antoni empiezas a coger libros y no paras nunca!!Besos!
Me gustaMe gusta