Última página… Octubre

Mes intenso. Cuando veáis mis vídeos vais a pensar que me paso la vida viajando, y no suele ser así. Pero es cierto que los últimos meses han sido más viajeros de lo normal. Tenía 5 días pendientes de vacaciones y después de la experiencia en la Semana Negra de Gijón, me quedé con ganas de más. Así que ni corta ni perezosa, me fui a Getafe Negro. Y como «me pillaba de camino» me acerqué hasta Barcelona…

 

Lo de Barcelona era una excusa para ver a un montón de amigos que tengo por allí, y que encima no hacen más que crecer y crecer, porque si ya había desvirtualizado a Aramys, con el que volví a quedar, también me reencontré con Jordi (@LilVia) y Sergio (@Sergsab). La pena fue que no pude conocer a más gente que me quedó pendiente. Pero la próxima vez será.

 

De ahí me cogí un AVE a Madrid, y para Getafe que me fui. No podré nunca agradecerle lo suficiente a Alexis Ravelo y a Thalia Rodríguez lo que hicieron esos días por mí. Pero al menos que sirva esta mención como pequeño agradecimiento. Allí conocí a muchos autores y desvirtualicé también a Silvia de Mientrasleo (@MientrasleoS) y a Laura de Lahierbaroja (@Hierbaroja). A Silvia la conozco hace menos de modo virtual, ¡pero a Lahier le tenía muchas ganas! Sólo deciros que es mucho mejor todavía en persona. Y encima se tomó la molestia de acercarse hasta Getafe para conocernos, así que ¡gracias!

 

Si en el vídeo esperáis encontrar imágenes de estos encuentros, no las veréis. Lo siento, pero guardo esos momentos solo para mi 🙂

 

Lecturas de Octubre:

 

Como ya os he contado muchas veces, me encanta leer en verano, pero leer cuando tengo vacaciones viene a ser lo mismo. Tiempo libre, menos preocupaciones, ¡y a disfrutar! De hecho, uno de los momentazos de las vacaciones han sido las lecturas en el tren y metro, y sobre todo el rato que estuve leyendo en la cafetería de La Central de la Calle Mallorca. ¡Un pedazo de placer!

 

Todo esto ha conseguido que este mes termine:

No ha estado mal, ¿a que no?

 

En proceso:

 

Sigo con las mismas que veía arrastrando desde hace meses… A ver cuándo las retomo de una vez.

 

Por otro lado, empecé El sueño eterno el mes pasado, y por circunstancias se me ha quedado a medias. Pero esta sí que espero terminarla este mes.

 

Y ahora mismo, con la que estoy fascinada es con Kraken, de China Miéville, que la estoy leyendo y comentando con Aramys, porque ya teníamos muchas ganas de leer algo de Miéville después de haber quedado fascinados con los otros dos que hemos leído. Llevo poco más de 100 páginas y puedo decir que es alucinante, aunque no es una lectura fácil, se avanza muy despacio, lo que frustra un poco.

 

Adquisiciones:

 

Aquí llega mi momento de la vergüenza… Si, porque el número de adquisiciones de este mes es vergonzoso… No pienso detenerme a comentarlos porque saturaría la entrada, así que los enumero. Juzgad vosotros mismos si tengo o no una enfermedad con los libros:

El sueño oscuro y profundo, de Craig Russel (gracias al blog Elemental de El país por el concurso)
La camarera, de James M. Cain.
El Rey Rata, de China Miéville (comprado en la Feria del libro antiguo de León por 4€)
V., de Thomas Pynchon. (comprado en la Feria del libro antiguo de León por 12€)
El noveno círculo de hielo, de James Thompson (comprado en la Feria del libro antiguo de León por 4€)
Hitchcock Magazine nº 51. Revista del suspense (de marzo de 1968) (comprado en la Feria del libro antiguo de León por 3€)
Hitchcock Magazine nº 14. Revista del suspense (de febrero de 1965) (comprado en la Feria del libro antiguo de León por 3€)
La última tumba, de Alexis Ravelo (gracias a la editorial Edaf por enviármelo, y a Alexis por preocuparse de que me llegase)
El exterminio, de Jim Thompson (comprado en el Mercado de Sant Antoni por 12€)
La balada de los miserables, de Aníbal Malvar (comprado en el Mercado de Sant Antoni por 5€)
De visita, de Maeve Brennan (comprado en el Mercado de Sant Antoni por 2€)
Jugar a matar, de Andreu Martín (comprado en el Mercado de Sant Antoni por 1,5€)
La historia interminable, de Michael Ende (comprado en el Mercado de Sant Antoni por 1,5€)
Los amigos de Eddie Coyle, de George V. Higgins (regalo)
42 km de compasión, de Francisco González Ledesma (regalo)
Kraken, de China Miéville.
Camino de Dragón, novela corta de George R.R. Martin (obsequio de la Librería Gigamesh)
El reparador de Biblias, de Tim Powers (cuatro relatos) (obsequio de la Librería Gigamesh)
Casa en venta, de Laurell K. Hamilton (relato) (obsequio de la Libería Gigamesh)
El camino del tabaco, de Erskine Caldwell.
El mejor enemigo, de Fernando López (gracias al propio autor por regalármelo)
La sombra del agua, de Fernando López (gracias al propio autor por regalármelo)
Bilis Negra, de Fernando López (gracias al propio autor por regalármelo)
Como véis, muchos son regalos y muchos otros son chollos de segunda mano, pero aún así el número es indecente…
Especial mención a las dos revistas de Hitchcock, que en una de ellas me encontré un relato de Jim Thompson, y a la preciosa edición de La historia interminable, que encontré rebuscando entre pilas y pilas de libros en Sant Antoni y que me dio vergüenza que me cobrasen solo a 1,5€.

Y en la estantería virtual:
Gas Mask, de Santiago Eximeno (descarga gratuita aquí)
Ostfront, de Dr.Shiva von Hassel (descarga gratuita aquí)
Asura, de Santiago Eximeno (descarga gratuita aquí)
Bebés jugando con cuchillos, de Santiago Eximeno.
Primeros casos de Poirot, de Agatha Christie.
Pequeña nueva Inglaterra, de Alfredo Álamo.
Hic sunt dracones: cuentos imposibles, de Tim Pratt.

 

Películas:

 

Cuál ha sido mi sorpresa al entrar a mi cuenta de Filmaffinity y ver que este mes no he visto ninguna película. ¿Puede ser? La verdad es que he estado más volcada con las series y con la lectura, pero reconozco que me ha sorprendido. Pero bueno, esto tiene arreglo. En lo que va de Noviembre ya llevo dos, así que recuperaré pronto el ritmo.

 

Exposiciones:

 

Como no sólo de libros vive yo al menos, a pesar de que no he tenido mucho tiempo con el tema de las mesas redondas en Getafe, había dos exposiciones que no podía perderme por nada del mundo. Y de paso me dio tiempo a ver otra más.

 

Caixa Forum Barcelona: Pissarro. Me había quedado con mucha pena de no poder ir a ver esta expo al Thyssen. Y cuál fue mi sorpresa cuando vi por Twitter que iban a inaugurarla en Barcelona casi el mismo día de mi llegada a la ciudad. No podía dejar pasar la oportunidad.

 

Puede que Pissarro sea uno de los grandes desconocidos de los Impresionistas, pero fue el único que expuso en todos los Salones de las exposiciones impresionistas. Conoció a todos, y eso hizo que hubiera influencias mutuas.

 

Dentro de lo poco que conocía la obra de Pissarro, me llamaron la atención 3 cosas:

 

– En sus comienzos, cuando llega desde su Caribe de origen a Francia, tendrá una gran influencia de Corot. Siempre me ha llamado la atención que los paisajes de Corot tienen un color verde muy característico y muy propio suyo. Y en esta primera etapa de influencia vemos ese tipo de verde que utilizaba Corot.

 

– El uso que hace del color negro. De Monet siempre me ha fascinado el uso que hace del color blanco, consiguiendo una luminosidad y una fuerza que ninguno más consiguió. Pero es que viendo en directo los cuadros de Pissarro me ha fascinado el uso que hace del color negro en las sombras. En vez de oscurecer los colores aplica directamente color negro de un modo tan magistral que no te das ni cuenta. En especial en los paisajes, que fue el grueso de su obra, hasta que por problemas de vista comenzará a pintar paisajes urbanos.

– Este cuadro, que no conocía y que me dejó boquiabierta durante más de 10 minutos mirándolo como un pasmarote. No solo el cuadro en sí, sino su colocación respecto al resto de las obras, porque pasas de una sala en la que los paisajes son más rudos, con una pincelada más rápida y descuidada, y con la influencia de Cezanne en los bloques paisajísticos. Y de golpe me topé con este cuadro que ha pasado a ser uno de mis favoritos. El vigilante acabó hasta mosqueado, de la cantidad de veces que volví atrás para verlo de nuevo. Delicioso.

 

Os dejo un vídeo de Guillermo Solana, donde os explica un montón de cosas de la vida y la técnica de Pisarro:

Caixa Forum Madrid: Georges Méliès. La magia del cine. El motivo por el que quería ver esta exposición era, aparte de porque soy una amante del cine y de Méliès, porque creí que proyectarían la versión coloreada de Viaje a la Luna. Me llevé un poco de chasco a ver que no era así, pero no me importó, porque estuve cerca de 3 horas metida en la exposición, y me vi todas y cada una de las películas que proyectaban (incluida el Viaje a la Luna en blanco y negro). Muchas ya las conocía, otras no. Son fáciles de encontrar muchas de ellas en Youtube, pero no es lo mismo que verlas proyectadas en pantalla. Solo me faltó el sonido del proyector.

 

Películas aparte, creo que es una exposición magnífica, para toda la familia (creo que es ideal para ir con niños). En ella nos muestran no solo películas y material de que utilizó Méliès, sino los orígenes del cine, desde las Linternas mágicas al cinematógrafo, pasando por varios instrumentos que ya trabajaron con la imagen en movimiento. Una oportunidad única de ver todos estos aparatos.

 

También, veremos documentales y objetos que nos explican por qué Méliès es uno de los padres del cine, utilizando el trucaje en el metraje para conseguir magníficos trucos de magia que en la vida real serían imposibles de conseguir. Además, le dio el valor añadido de espectáculo, no solo un uso documental como se hizo en un primer momento. Abrió las puertas a todo lo que vemos hoy en día en las salas de nuestros cines. Un visionario.

 

Os dejo el resumen de Caixa Forum para que entendáis lo que podréis ver en la exposición:

 

Caixa Forum Madrid: Japonismo. Una extensa muestra de obras que nos ayudan a entender la fascinación europea por la cultura y el arte japonés, y su influencia en movimientos como el Modernismo. Tuve que ver la exposición a toda prisa para llegar a una de las mesas de Getafe Negro, así que poco os cuento de ella. Os dejo el vídeo resumen:

 

Como veis, un mes de lo más completo. ¿Os atraen alguno de los libros que he comprado? ¿Y de las exposiciones que he visto?

 

12 Comentarios Agrega el tuyo

  1. interrobang dice:

    Lo tuyo no es una enfermedad: es una bendición! y poder disfrutarlo es un sueño para muchos!No te detengas.Besos.

    Me gusta

  2. LAKY dice:

    Madre mía, no he querido contar los libros que has adquirido el mes pasado pero hay muchos, muchos, muchos… No te vas a aburrir este otoñoBesos

    Me gusta

  3. Pues si que has tenido un mes completo!!besotes

    Me gusta

  4. Bea Mendes dice:

    Y tan completo. El mes te ha cundido en cuanto a lecturas (y más cosas) y el que viene, lecturas no te faltarán. Menuda cantidad de libros. ¡Qué suerte con "La historia interminable!, desde el lomo no se aprecia la edición, pero si dices que está genial, el precio ha sido de risa. ;D

    Me gusta

  5. Espe dice:

    Un mes muy completo. No he leído ninguno de los libros que has leído. Y de las adquisiciones me llaman unas cuantas :)Un beso

    Me gusta

  6. Sin duda un mes muy aprovechadito. Envidia es lo que yo siento. Un beso.

    Me gusta

  7. Saramaga dice:

    Madre mía… ¿todo eso en un sólo mes? jajajaQué cantidad de libros niña! Que envidia! :-)Besos

    Me gusta

  8. dsdmona dice:

    ME alegro que disfrutases de mi ciudad y descubrieras esas maravillas revolviendo en ese mundo infinito de sorpresas que es el Mercat de Sant Antoni… Del resto un lujo leerlo con tus palabrasD.

    Me gusta

  9. Narayani dice:

    ¡Qué barbaridad! ¡Cuántos libros!He leído sólo la historia interminable. Los demás no los conozco…Definitivamente el mes te ha cundido mucho.Besos!!

    Me gusta

  10. tea has pasado con las compras! menuda torre!

    Me gusta

  11. Margaramon dice:

    Imposible aprovechar mejor el mes. Disfruta de esa torre de libros.Besos

    Me gusta

  12. Kristineta! dice:

    Vaya cantidad de libros!!!! Disfrutalos todos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s