Última página… Septiembre

Como pudisteis ver en el vídeo de #Documentyourlife, ha sido un mes especialmente especial, valga la redundancia. A pesar de que se terminó mi estación favorita, he disfrutado mucho y he aprovechado mucho el mes. Algo que no os mostré en el vídeo que ha cambiado en mi vida es que me he apuntado al gimnasio. Estoy encantada, mantiene mi cuerpo sano y ayuda a mi mente a desconectar. Eso si, la pega es que me quita tiempo de leer, pero no se puede tener todo… ¡Mens sana y corpore sano!

 

Lecturas de Septiembre:

 

Por lo tanto, entre que la piscina se acabó como deporte veraniego y que comencé mis andaduras gimnásticas, mis lecturas han sido muy pocas, y menos aún si las comparo con las del mes pasado… Y es que cuando he entrado en Goodreads para comprobar cuántos libros he terminado este mes he visto que son ¡2! He empezado varios que han quedado por el camino, y es que aparte de lo que os contaba, he tenido una importante falta de concentración. Empiezo y empiezo pero no acabo nada.

 

Los dos libros que he leído este mes son:

– Historias de Nueva York, de Enric González.

 

En proceso:

 

Pues ahí está el tema, que he empezado un montón de libros que aún no he terminado. Con los pendientes que tenía, sigo. No he retomado ninguno.

 

Pero a esto hay que añadirle que comencé a leer con Aramys Los Doce, de Justin Cronin. Y a las 300 páginas decidí que ese libro no era para mi. Me estaba aburriendo mortalmente y tengo que aprender a no obligarme a leer cosas que no me apetecen cuando no me apetecen. No digo que no lo vaya a terminar nunca, no es un adiós definitivo (o sí, no lo sé). Pero no es su momento.

 

El martes terminé, ya en Octubre por lo tanto, El joven Nathaniel Hathorne de  Víctor Sabaté. Espero que lo veáis reseñado muy prontito por aquí, así que no os cuento nada todavía. También comencé este fin de semana El Sueño Eterno, del gran Raymond Chandler. He visto la película como 10 veces, y ya era hora de leerme el libro. El caso es que el martes teníamos programado empezar a leer Memento Mori entre varios blogs, y lo he aparcado un poco para no quedarme atrás, pero espero rematarlo este finde.

 

Como veis, no es que no haya leído, ¡es que no he terminado casi nada!

 

Adquisiciones:

 

Lo primerísimo de todo, es pedir perdón a Toni Soler. Porque me regaló su trilogía La lealtad de los delincuentes y me llegó a principios de Agosto. ¡Y tonta de mi olvidé incluirlo en el resumen de Agosto! Así que, Toni, mil perdones. Te incluyo en la foto de familia de este mes. Espero, de verdad, hacerle un hueco muy pronto, que ya me vale…

 

Por lo demás, ha habido incorporaciones pero no tantas ya. La pega es que con este ritmo lector no avanzo… Necesito robarle tiempo al tiempo para leerme todo lo que tengo. Y es que encima este otoño está viniendo jugoso de novedades, y así no se puede…

 

A Las luminosas me muero por hincarle el diente. Y en la estantería virtual tenemos los primeros envíos de Fata Libeli. Con lo que me está gustando todo lo que leo de China Miéville, os aseguro que este relato caerá muy muy pronto.

 

Películas:

 

Sigo con mi particular historia del cine negro. Poco a poco y año por año (viniendo de mi, no podría ser de otra forma, lo sabéis) Entre unas cosas y otras, he visto menos películas, la falta de tiempo también se ha notado por aquí. Lo que sí he hecho a sido apuntarme varias del Festival de Cine de San Sebastián, especialmente gracias a los blogueros que se han metido unos tremendos curros para tenernos informados. ¡Gracias especialmente a @Despuesde1984!

 

Una mención especial al tema de las series. Terminó Dexter y se ha ido de nuestras vidas. Aunque el final no me ha gustado especialmente, ya que la última temporada también flojeó, echaré de menos esta serie. Ahora estoy volcada con Breaking Bad, aún por la segunda temporada, así que me queda camino por recorrer.

 

Fuera de la Ley, de Tod Browning. Llegué a esta película por error, pero me encantó toparme con una de las que han debido ser primeras mujeres gangster del cine. Aunque el guión es un poco flojo, tiene partes muy buenas, basado en el tema de la redención.

 

Hampa dorada, de Mervyn LeRoy. Aparece el actor Edward G. Robinson, que se convertirá en un incondicional de este tipo de cine. Ha llegado el sonoro y el planteamiento de las tramas es mucho más elaborado. El diálogo logra una dramatización mucho mayor, y se nota. Un clásico imprescindible del cine de gangsters colmado de todos los tópicos que veremos en películas del género.

 

Elysium, de Neill Blomkamp. No todo van a ser clásicos. Fui al cine un tanto «arrastrada» por mi chico, porque no es la típica película por la que pagaría tanto por ver. La idea original es muy buena, pero se pierde por el camino buscando la taquilla y el entretenimiento fácil. La tierra está tan corrompida que se ha creado un nuevo planeta, un satélite, con una forma muy llamativa, al que solo pueden acceder ciudadanos muy escogidos, de clase social alta, con dinero y posición. Mientras, el pueblo llano muere por miles de enfermedades en la Tierra por falta de dinero y de medios (curiosa metáfora de los tiempos que vivimos llevada al extremo). La pega es que en el minuto 20 ya intuyes todo lo que va a pasar y cómo. Y es el gran fallo.

 

Las calles de la ciudad, de Rouben Mamoulian. Muy sorprendente toparme con casi un imberbe Gary Cooper. El pobre acaba metido a gangster por culpa de una mujer, la cual acabará pagando su culpa. Tiene golpes muy buenos y algunos planos buenísimos, en especial uno de la chica disparando en una feria, pero que nosotros lo que vemos es que nos dispara directamente a nosotros. Un reto para la época.

 

La senda del crimen, de Archie Mayo. Brillante el papel de un jovencísimo Lew Ayres. Parece de entrada que el papel le va grande, pero resulta que le queda como un guante. Probablemente uno de los primeros «Padrinos» de la historia del cine. Una gran historia y muy bien tratada. Un gustazo de película.

 

Exposiciones:

 

Como ya pudisteis ver más a fondo, tuvimos estreno de exposición por León en el MUSAC con Lo real maravilloso. Os dejo el enlace por si os interesa y os lo perdisteis:

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Una entrada muy completa, me ha gustado la parte de las películas!!besotes

    Me gusta

  2. Carmina dice:

    jejeje esa historia no me es del todo desconocida, jajajajjaaj

    Me gusta

  3. Margari dice:

    Algunas de las pelis las he visto pero hace tantos años que debería verlas de nuevo, que las recuerdo bien poquito. Quizás este invierno rescate muchos clásicos…Besotes!!!

    Me gusta

  4. Isi dice:

    Yo también he estado empezando y no terminando libros, cosa que pienso solucionar en octubre, jeje.Lo del gimnasio, ¡típico de septiembre! jaja espero que dure, que bueno, ya sabes que sé que a veces estos repentes a la gente le duran un suspiro. Yo, por el momento, sigo con la piscina, que me ha encantado aprender a nadar bien-bien durante el verano.Sobre Los doce, menuda pena! Yo estoy releyendo El pasaje en inglés (y voy más que leeenta) y acto seguido empezaré Los doce, que me apetece muchísimo. Espero que me guste!!De pelis no te comento nada, que ya sabes que no es lo mío.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s