El 6 de Julio llegué a Gijón, a mi primera Semana Negra. Adelanté mi llegada porque me surgió la oportunidad de quedar para conocer a Anik, la editora de la colección Serie Negra de RBA. Los nervios y la vergüenza hicieron que el encuentro fuera un desastre: quedaron en un cajón todas las cosas que quería preguntarle y contarle, y me sentí como si hubiese perdido una gran oportunidad.
Y encima, Anik me dio un regalo que me hizo saltar y abrazarla como una groupie: un ejemplar en castellano de El muñeco de nieve, el nuevo libro de Nesbo, que saldría a la venta a finales de Agosto. ¡Y el día 6 de Julio lo tuve en mis manos! No tenía palabras para mostrarle toda la gratitud que sentía. Recuerdo que me dijo que era un libro buenísimo, y que era lo mejor que había leído de Nesbo. Viniendo de una editora de una colección de novela negra, dice mucho.
Pero no quería leerlo sin más. Aún no había terminado The Bat, y me quedaban por delante otros 4 libros más. De ahí surgió la idea del Mes Temático Harry Hole. Sinceramente, creí que no lo conseguiría. Cada vez que me propongo algo así para el blog, se multiplica el trabajo, tengo problemas personales o mil cosas que me impiden leer. Pero esta vez no. Ha salido redondo y ha sido un mes genial en cuanto a lecturas. La planificación ha salido bien, y he ido publicando lunes y jueves una reseña de cada uno de los libros. Y hoy es la última. Llegó el día de leer El muñeco de nieve.
Estamos en Noviembre en Oslo, llega la nieve a la ciudad. Y con ella, el terror. Harry Hole es considerado por la policía y la prensa de Oslo como un experto en asesinos en serie, desde que consiguió atrapar uno en Australia, en la novela The Bat. Pero lo curioso es que no se ha topado con ninguno más desde entonces. En La estrella del diablo parecía que tenía a uno, pero más que un asesino en serie resultó una serie de asesinatos.
Y ahora, se encuentra con un patrón: mujeres, esposas y madres, desaparecidas y asesinadas. Tienen que cubrir esos requisitos: ser madres y ser esposas. Y que en su jardín aparezca el día de su desaparición un muñeco de nieve.
En su equipo Harry tendrá gente nueva. En esta ocasión no contará con Halvorsen (no desvelaré aquí por qué), ni con Beate, que acaba de ser madre. Incluso Stale, el psicólogo que tanto le ayuda con los casos y con su alcoholismo está ingresado. Pero tendrá a Skarre, que ya apareció como ayudante en El Redentor, y tendrá también la ayuda de Katrine, una nueva compañera experta en delitos sexuales.
Hay que actuar con rapidez, ya que las pistas más importantes suelen darse en las horas siguientes a la desaparición. Irán de pista en pista y de persona en persona recabando datos. Y los cadáveres se suceden uno tras otro.
Anik tenía razón, es la mejor. Tiene la mejor trama, los mejores detalles, el mejor desarrollo, los mejores personajes, el mejor Harry, la mejor Rakel, el mejor Oleg. Es redonda. Tiene unas dosis de intriga que te hacen estar pegado al libro horas y horas. Y tiene unos golpes de efecto y unos giros, brutales. Y es muy descriptiva, tanto que puedes ver al muñeco de nieve, a las gallinas muertas, a los cadáveres con sus expresiones, al dolor y al miedo. Nesbo nos hace sufrir mucho en esta novela, en especial al final , en la quinta parte, donde estuve a punto de tirar el libro por la ventana porque no podía creer que Nesbo fuese tan cabrón como para hacernos sufrir como lo hace.
No sólo es buena, sino que no le sobra y no le falta nada. Hace que ames a Harry, que le entiendas, que sufras con él, que sientas su rabia, su miedo, sus nervios, sus impulsos, sus ganas de acabar con todo y con todos. Es el Harry más maduro de todos, el más equilibrado, y eso es muy necesario para todo lo que le va a tocar vivir y sufrir en esta novela. Y a nosotros con él.
No tengo palabras para expresar todo lo que me ha hecho sentir, toda la rabia y el dolor, todo el sufrimiento, las ganas de llorar y las ganas de correr con Hole para atrapar al asesino.
Lo peor de todo, es que de momento se acabó. Ya no tengo más Hole para leer, ya he leído todo lo traducido, y después de pasar todo Agosto con él, le voy a echar tanto de menos… Pensé que leer todas las novelas del tirón podía ser un error, que las confundiría en mi mente, que no dejaría reposar las tramas lo suficiente. Pero desde mi punto de vista ha sido un acierto, porque me he adentrado más en el personaje que leyéndolas de modo independiente, apreciando cada punto de evolución del autor y del personajes, de los cambios a la hora de construir tramas, de cómo Nesbo ha aprendido a tenerte pegado al libro más que nunca. La conclusión de la experiencia es que ha sido genial, y que algún día la repetiré. La pena es el vacío que me deja ahora Harry, sin saber cómo sigue su historia con Rakel, ni su puesto en la policía, ni su relación de amor-odio con el alcohol.
Te echaré de menos, Harry. Hasta la próxima.
* El muñeco de nieve sale a la venta el día 5 de Septiembre. ¡Así que corred a reservarlo!
** Por si aún no os he convencido, os dejo con el booktrailer de la novela:
Título: El muñeco de nieve (The snowman)
Autor: Jo Nesbo
Traductor: Carmen Montes Cano y Ada Berntsen.
Editorial: RBA – Serie Negra (2013)
Año de publicación: 2007.
ISBN: 9788490067628
Páginas: 496
Precio: 20€
Ficha del libro en Serie Negra: http://www.serienegra.es/articulo/novelas/nuevos_autores_novela_negra/1334/muneco_nieve.html
Nada, que me tengo que poner con este autor, que tus reseñas invitan a disfrutar pronto de sus libros.Besotes!!!
Me gustaMe gusta
He estado leyendo los fragmentos que has ido poniendo en twitter y has llamado mi atención. Apuntadísimo queda, aunque reconozco, que nunca había oído hablar de él.Besos
Me gustaMe gusta
No te puedes quejar de tu reseña en comparación con la de Aramys, jejeje, yo la encuentro igual de genial y como te dije, complementaria.Es una suerte encontrarse con autores así que te hacen querer leer más y amar mucho más un mundo como es el de la literatura.Creo que este mes tardarás en olvidarlo.Yo no sé si me liaré con Nesbo, supongo que debería, jejej. Me lo pienso y veo que puedo hacer con él.Saludos
Me gustaMe gusta
Hola, me gustaría saber si se tienen que leer en orden, o puedo leerlas independientemente?
Gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Víctor. Se pueden leer sin problema de manera independiente. Comprenderás mejor al personaje si las lees en orden, pero la novela tiene sentido de manera aislada.
Me gustaMe gusta