Zaragoza, año 2041. No, no se trata de una novela futurista ni sobre ciencia ficción, sino de una novela policíaca. Sí, es extraño. ¿Por qué Zaragoza y por qué 2041? Pues porque han pasado 33 años desde el nacimiento de Cris… Digo, desde la Exposición Universal, aquella que trató sobre el Agua.
En esta novela ese dato es fundamental, porque debido al supuesto éxito de la Expo, han convertido a Zaragoza en la nueva Venecia o en la nueva Amsterdam: una ciudad plagada de agua y de canales que la recorren de norte a sur. El transporte se hace en moto de agua, y es imprescindible pasarse el día del neopreno a la ropa de calle.
Y ya que es una ciudad plagada de agua, pues tenemos a un gran equipo de waterpolo, el orgullo de la ciudad, el Zarawater. ¿Todo esto a qué os suena? Pues a un gran sentido del humor. Y es que eso es lo que va a plagar esta novela.
Nos encontramos con un cadáver ahogado en esas aguas que colman la ciudad, y es nada más y nada menos que el capitán del equipo, su portero Lerín y figura estrella de los Zarawater. El caso se lo encargan a Ulises Sopena, el capitán de la policía fluvial, y a la subteniente Sara Fitzpatrick. Las investigaciones nos llevarán por los canales de la ciudad, metiendo las narices en tema de dopajes y chantajes por películas caseras subiditas de tono.
Los personajes son uno de los fuertes de la novela, pero desde mi punto de vista lo mejor son los diálogos, ese estilo desenfadado e informal que nos transmiten, quitándole tanto hierro al asunto que casi olvidas que estás ante una novela de género policíaco. Solo sabes que te estás divirtiendo y que se te escapa más de una carcajada.
Ya os había traído otra novela de Ricardo Bosque por aquí que me encantó, El último avión a Lisboa. Es un estilo completamente diferente. La otra es mucho más reposada, mientras que esta es increíblemente ágil. La otra era más sobria y esta como os digo os hará sino reír al menos sí sonreír en más de una ocasión. Es una novela fresca y divertida, muy bien escrita, con una estructura muy cuidada, y que encima te la lees en dos tardes.
Por lo que nos cuenta el propio Ricardo vía Twitter, está trabajando en la segunda entrega. Y es que sí, Ulises es de estos tipos con los que no te vale sólo una entrega, te apetece ir indagando más sobre ellos: sobre su relación (de trabajo, ¿eh?) con Sara, los diálogos con su perro por las mañanas, y las películas que su vecina amante del celuloide le va prestando regularmente. Ya tiene los personajes de base, ahora sólo falta crear una trama atrayente, y ya lo tiene todo hecho. Esperamos con ganas esa segunda entrega. Pero mientras, tendré que leerme las otras dos que tiene escritas: Suicidio a crédito y Manda flores a mi entierro. Y sus libros de relatos, además gratuitos: Café Bulevar y 13. Qué más se puede pedir.
Título: Cuestión de Galones
Autor: Ricardo Bosque
Editorial: LcLibros
ISBN: 9788415414193
Precio: 3,40 € (en formato .mobi)
Curioso imaginarse Zaragoza atravesada por canales con agua y más agua por todas partes…Y curioso parece este libro, del que desconocía su autorBesos
Me gustaMe gusta
Agradecido de veras y encantado de que hayas disfrutado con el primer caso de Ulises
Me gustaMe gusta
Que gran imaginación. Me has dejado con ganas de leerla.
Me gustaMe gusta
Me ha llamado la atención. No soy yo mucho de novela negra, aunque de vez en cuando sí apetece alguna. Me gusta la trama y que esté ambientada en una Zaragoza convertida en Venecia. A mi lista ha ido, aunque creo que empezaré por los libros gratuitos, para ir abriendo boca.¡Besotes!
Me gustaMe gusta
La verdad es que me cuesta imaginarme esa ciudad convertida en la Venecia española, qué original!!! Me la llevo apuntada 🙂 Un beso shakiano!!!
Me gustaMe gusta
Curiosa esta imagen de Zaragoza. Sólo por esto ya has despertado mi curiosidad por este libro.Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Bueno, si tuvierais como alcalde al biministro Belloch comprenderíais que todo es posible en la ciudad del Ebro aunque esté rodeada por el inmenso desierto de Los Monegros, que el agua corra por sus calles y mucho más. Y si alguno de vosotros/as se anima a leerla estaré encantado de conocer vuestra opinión
Me gustaMe gusta
Pues me parece super original el planteamiento, diferente a lo que nos traen en otros libros =)Lo anoto!Besotes
Me gustaMe gusta
Yo he leído Manda flores a mi entierro y me ha gustado mucho tanto la novela como la forma de escribir del autor. Así que me llevo apuntado este título.Un saludo.
Me gustaMe gusta