Los que leísteis la entrada de Última página de Mayo igual recordáis que mi propósito más firme era leer más. Bueno, ya sabéis cómo va esto: si quieres hacer algo, probablemente algo pasará y no lo podrás hacer. En mi caso ha sido algo positivo, el Festival de Cine-On. Ya habréis visto las entradas que he ido publicando. He visto que no han sido de mucho interés, pero aún así quería hacerlas para dejar constancia de mi experiencia, y por si a alguien alguna película le resulta interesante y se anima a verla también. De todos modos, en verano esto cae en picado, así que no me extraña tampoco.
Las dos cosas más destacables del mes, fuera del blog y los libros han sido un curso al que asistí al MUSAC en León, sobre Redes Sociales en Museos y Centros de Arte, y la inauguración de las nuevas exposiciones también en el MUSAC. Bueno, ¡y las Fiestas de San Juan! 😉
Lecturas de Junio:
Sigo con las mismas lecturas empezadas que el mes pasado, no acabo de encontrar tiempo ni ganas para ponerme con ellas. El reto de Cruce de Caminos lo tengo muy abandonado. Sigo apuntándome y buscando lecturas negras, pero debido a lo poco que he leído este mes, no hay nada destacable. Espero que en Julio la cosa se anime, sobre todo porque me voy a la Semana Negra de Gijón, y no solo voy a descubrir muchos libros nuevos, sino que voy a conocer a escritores españoles de novela negra en persona, muchos de ellos ya amigos vía Twitter. Será una gozada desvirtualizarlos. ¡Espero estar a la altura!
Los leídos y terminados de Junio han sido:
En proceso:
Ahora mismo estoy leyendo Cuestión de Galones de Ricardo Bosque, del que ya he reseñado por aquí El último vuelo a Lisboa, y audioleyendo J de Juicio de Sue Grafton. Y pensando en todos los que quiero leer en mis vacaciones. Porque chicos, ¡me voy de vacaciones!
Adquisiciones:
Este mes he sido super buena, y no he comprado casi casi nada. Como ya preveía que me iría a la Semana Negra, he ido guardando las ganas, porque me da que allí me voy a poner morada… Miedo me doy, encima yendo en coche que no hay problema de peso para la maleta, esto puede ser una masacre a mi cuenta corriente.
Películas:
Aquí es donde ha habido un cambio en mi rutina fílmica. He pasado de unas escasas 3-4 películas al mes, a este mes en que he visto 25 películas. Todo un reto, que estoy disfrutando mucho, y aprendiendo mucho de mis expertos compañeros de viaje. Os dejo la lista, y si queréis saber algo más sobre ellas, ya sabéis que estoy haciendo un resumen breve de cada una de ellas por sección:
Exposiciones:
Como os comentaba al principio, hemos tenido cambios de exposiciones en el MUSAC, en León. Brevemente os cuento un poquito de cada una, por si os pasáis por aquí.
– Un número finito de acciones determinadas, de Itziar Okariz. Es una exposición peculiar, porque se trata de una artista especializada en Performance, lo cual no es un objeto expositivo como tal. La muestra vendrá acompañada de varias Performance de la artista en directo, que se producirán a lo largo de estos meses. El fin de semana de la inauguración ya pudimos ver dos. Básicamente contaros que juega mucho con el lenguaje y con la palabra, de ahí que me haya resultado tan interesante. Juega con las frases y tanto en el habla como en la escritura, formando imágenes y variaciones. A ver si saco tiempo y os hago una entrada más detallada, por si a alguien le interesa. De momento, os dejo el enlace a la web del museo: http://www.musac.es/#exposiciones/expo/?id=6230&from=
– Laboratorio 987. En un espacio del museo con el mismo nombre, encontramos esta idea expositiva muy original. Se trata de un espacio de trabajo de tres artistas, Chus Domínguez, Nilo Gallego y Silvia Zayas, de León los tres. No hay una exposición como tal, sino que podremos ver si nos acercamos a los tres artistas trabajando, creando experiencias y performance. Todo lo irán documentando en un blog, http://www.tea-tron.com/laboratorio987/blog/ Una propuesta original y diferente. Es uno de los pocos espacios que son gratuitos todos los días de apertura.
– Todo, en parte. Publicaciones de artistas en las colecciones del MACBA. En el hall, en el espacio de vitrinas encontramos esta extensa propuesta basada en libros de artista, libros creados como una obra de arte en sí. Algunos visibles sólo a través del cristal, debido al coste de los materiales, y otros con opción de hojearlos y leerlos con calma. Una visión distinta del arte, también en uno de los espacios gratuitos. Esta es la web del proyecto: http://todoenparte.org/
Sí que has aprovechado el mes! y me recuerdas la cantidad de pelis pendientes que tengo… A ver si este verano me animo, que tengo este arte muy abandonado.Y qué penita que esas exposiciones pillen lejos, que se ven interesantes. Gracias por los enlaces!Besotes!!
Me gustaMe gusta
Un mes muy bien aprovechado. Ánimo con Julio. Besos.
Me gustaMe gusta