Una sección de cine documental, en mi caso, tiene todas las de ganar. Suele ser un género que me encanta, pocas películas de este tipo suelo calificar mal. Quizá porque te encuentras con menos sorpresas que en otro tipo de cine. 5 fueron las seleccionadas, y quitando una que es un tanto extraña, el resto se han llevado por mi parte una puntuación muy alta.
– Le voyage extraordinaire: Imagino que por todos sea conocida la magnífica película de Georges Méliès «Viaje a la Luna». Si queda algún rezagado por el mundo, por dios, que la busque y que la vea. Es la gran precursora del cine de ciencia ficción y del trucaje en los fotogramas que llevó a los efectos especiales. Desde siempre me fascina esta película, y hace años que oí la noticia de que se estaba restaurando una versión en color. Si, en color. Si, de 1902. Cuando se pintaba fotograma a fotograma para obtener color antes de la aparición del Tecnicolor. En este documental nos cuentan la gran aportación al cine de Méliès y la subida y caída de su vida. Y como muchos años después, el amor a este genio y al cine por parte de un hombre hizo que podamos disfrutar hoy en día de la versión en color, que fotografió fotograma a fotograma antes de perderse para siempre la cinta. Una historia del amor por el cine, que además nos permite ver fragmentos de películas menos conocidas de Méliès.
– Resurrent Dead: The Mystery of the Toynbee Titles: En este documental nos narran la investigación de un norteamericano que un buen día descubre un mosaico sobre el asfalto de una de las calles de su ciudad. Tiempo después, va descubriendo que no se trata de un mosaico aislado, sino de una verdadera plaga, llegando a encontrar uno en pleno Times Square. ¿Quién los puso ahí? ¿Cómo? ¿Nadie vio quién lo hizo? El momento en que comienza su investigación Internet no tenía ni la información ni la difusión de hoy en día, con lo que buscar información sobre este tipo de fenómenos extraños no era tan fácil como hoy día. Este es el que menos me ha gustado de los 5, pero porque no me interesaba tampoco demasiado el tema más allá de lo anecdótico de quién, cómo y cuándo los puso ahí.
– Into the Abyss: Una apología contra la pena de muerte en EEUU. La historia de 2 chicos que cometieron un triple asesinato cuando eran unos adolescentes, el destino a que eso les llevó, y cómo deben pagar por sus actos. Uno de ellos, está a 1 semana de la inyección letal, y nos muestran toda la historia, los protagonistas, los testigos, los familiares. Quitando por alguna pincelada en que trasciende el punto de vista del director, lo genial del documental es que te muestra los hechos para que cada uno juzgue lo que quiera. Aunque lo que sí deja claro es que opina que nadie debería tener el poder de decidir quitarle la vida a otro ser humano. ¿Tenemos derecho a ejercer de asesinos sobre un asesino?
– Tabloid: Alocada y divertida historia de una adolescente suñera que se enamora perdidamente de un chico mormón. Los dirigentes de su grupo le envían a misiones a Londres, y ella acude en su búsqueda convencida de que han querido separarle de él. Ella le secuestra y le viola en una casa a las afueras. Todo esto sucedió en el año 78, y el revuelo mediático fue muy sonado. La prensa investigará quién es esta mujer, Joyce McKinney, y su sórdida historia. Divertida la historia, divertido el formato y muy divertida cómo nos la cuenta la propia Joyce muchos años después.
– Life in a day: Si tenéis un día triste, un día de esos en que pierdes la fe en el ser humano, esta es vuestra película. Los realizadores pidieron a través de una convocatoria que grabasen su vida un día específico. Recibieron 4.500 horas de grabación desde 192 países. Con móviles, cámaras de vídeo, imágenes amateur y más profesionales, nos van mostrando las 24 horas de la vida de muchas personas, desde cómo se lavan los dientes, a cómo se enfrentan a un post-operatorio tras un cáncer. No sé cuál fue el criterio a la hora de seleccionar las imágenes, pero la gran mayoría son imágenes de felicidad, amor o amistad. También hay dolor y sufrimiento, pero prima la superación personal sobre la pena. Y es que a pesar de que este mundo es una mierda, las personas no lo somos, y somos las que conformamos este planeta.
Espero picarle el gusanillo a alguien y que os animéis a buscar alguna de las películas para verlas. En youtube podréis encontrar la gran mayoría de ellas.