Desde 1978 el 18 de Mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos, iniciativa apoyada por el ICOM (International Council of Museum), con el fin de acercar los museos a la sociedad y dar a conocer su valores e iniciativas. Cada año, los distintos museos de todo el mundo organizan diversas actividades en torno a ese día. La propuesta más generalizada consiste en la entrada gratuita durante ese día, y la prolongación del horario hasta las 12 de la noche o 1 de la madrugada, celebrando así «La noche de los museos».
¿A cuántos la palabra museo le suena a algo aburrido? Cada vez son más los museos de nuestras ciudades que se acercan poco a poco a sus ciudadanos, con todo tipo de actividades y de formación que nos ayude a conocerlos y a amarlos. Es una de las instituciones a la que más le está costando adaptarse a las nuevas tecnologías, pero en los últimos años esta integración se está disparando. No sólo podemos consultar sus webs, sino que podemos comprar las entradas vía online o descargar sus aplicaciones para nuestros smartphones o tablets.
Y con museo, ojo, no me estoy refiriendo sólo a museos de arte, que es uno de los grandes errores que comete mucha gente. Aunque yo soy una apasionada del arte, entiendo que no a todo el mundo le guste (aunque opino que algunos museos u obras que todos deberíamos conocer en persona alguna vez en nuestra vida) Hay centenares de museos a lo largo de la geografía española dedicados a gastronomía (como el museo del chocolate de Astorga, en León), a la historia o prehistoria (como el museo de Atapuerca) o incluso a las ciencias (como la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia). Y estos sólo por citar algunos.
Os invito a que mañana os acerquéis a los museos de vuestras ciudades, aprovechando que es gratis, para conocer un poco más de lo que nos pueden ofrecer durante todo el año y que veáis la cantidad de actividades, cursos y proyecciones que podéis disfrutar en ellos. Y si tenéis niños, aún más, para que desde pequeños se acerquen a este mundo tan magnífico que es el de la cultura, y que vean que un museo puede ser un lugar muy divertido.
Os dejo una pequeña lista de algunas actividades que podréis encontrar en los museos españoles. Evidentemente, no me he dedicado a buscar información de cada provincia porque sería agotador, pero si consultáis mañana el periódico de vuestras ciudades seguro que encontráis más información:
- Museo del Prado: Se han organizado itinerarios didácticos, para un máximo de 25 personas por grupo, sobre los trípticos flamencos. A las 11:00 y a las 17:00. Es necesario inscribirse en el punto de encuentro de Educación (en la puerta de Jerónimos), 15 minutos antes del comienzo. También, como cada año, el Prado obsequiará con una tarjeta-regalo a los niños menores de 14 años que lo visiten mañana (podrá ser usada por un grupo de hasta 5 personas para acceder gratuitamente al Museo entre el 19 de Mayo y el 18 de Noviembre)
- Museo Thyssen- Bornemisza: De 12:00 a 14:00, un grupo de jóvenes y mayores explicarán a los visitantes las obras que forman parte del recorrido «Vistas urbanas de la Colección». De 16:00 a 18:00 varios participantes de programas educativos del Museo descubrirán al público detalles sobre una serie de Obras seleccionadas.
- Museo Reina Sofía: Se organizará un espectáculo para todos los públicos que se compone del teatro gestual de la compañía El Grito, y de música en directo del grupo Dale Al Aire. También tendrán el taller DALÍendo en el infinito, para adentrarse en la peculiar visión del mundo que aportó Dalí.
- Casa Museo Lope de Vega: Celebrará un espectáculo teatral para todos los públicos, dentro de una edición especial de Teatreo, bajo el título En clave de Lope. Se debe reservar previamente.
- Museo Casa Natal de Cervantes: A las 21:00 ofrecerá el espectáculo teatral La canción de Vidriera, por la compañía Itaca Teatro. La entrada es libre hasta completar aforo.
- Museo Arqueológico Regional: Realizará una velada de danza contemporánea, organizada en colaboración con los conservatorios de danza de la Comunidad de Madrid.
- Museo del Traje: Ofrece la posibilidad de sumergirte en el ambiente de los años 30 y 40. A través de un juego de pistas por la Exposición Permanente podrás participar en una secreta misión de espionaje ambientada en la Segunda Guerra Mundial y relacionada con la fórmula de la fabricación del nylon. También podrás iniciarte en el claqué y el foxtrot. Además, podrás conocer cómo se vestía en estos años a través de las visitas comentadas a sus vitrinas de la Exposición Permanente. Podrás llevarte un recuerdo a través de una foto en su Photocall «El rincón del espía».
- Museo de Altamira: En la Noche de los Museos, de 20:30 a 23:30 podrán contemplarse las pinturas de los bisontes de las cuevas con su luz original. El aforo es limitado y la entrada gratuita.
- CosmoCaixa Barcelona: Te invitan a conocer de cerca y experimentar el mundo de la microscopía con el Taller de manipulación y observación a través de lupas y microscopios (20:00, 20:30, 21:00, 21:30, 22:00 y 22:30)
- Museo de la Evolución Humana de Atapuerca: Te invitan a Devorar tu pizza prehistórica. Los participantes elaborarán sus propias «pizzas prehistóricas» con los ingredientes que consumieron nuestros antepasados y comprobarán la importancia de una dieta y estilo de vida saludables. De 11:00 a 12:30, con un coste de 3€.
(Siento no desarrollar más esta entrada, pero me voy al cine a ver el estreno de El Gran Gatsby. Ya os contaré qué tal)
(He comido la mitad de las palabras. Lo siento) Ayer he visitado la exposición de fotografía del Espacio Fundación Telefónica y salí de ahí impresionada. Primero, el espacio es magnífico, y segundo los rostros con sonrisas ocultas que pueblan esas paredes son realmente capaces de trasnportarte a otra época. Ya ves que las expresiones de los "modelos" me han intrigado. Un beso y disfruta del día.
Me gustaMe gusta