I de Inocente, de Sue Grafton

 

images-3

Aprovechando el tirón que estoy teniendo con este género, he vuelto a una de mis detectives favoritas, ya soy una incondicional suya: Kinsey Milhone.

 

En esta ocasión comienza la novela repasando su vida convencida de que va a morir… ¿Qué la lleva a ese punto?

 

En esta entrega nos encontramos más con una novela de juicios y de detectives que nunca. El caso trata sobre un antiguo juicio de asesinato, que se ha vuelto a abrir. Y es que resulta que no se puede juzgar a una persona por el mismo delito dos veces, como sabemos por el cine, siempre y cuando se trate de un delito criminal. Pero si tratas de denunciarlo por lo civil sí que es posible, o eso nos indica la novela.

 

David Barney fue en su día acusado de asesinar a su mujer. Desde que comenzó el matrimonio todos estaban convencidos de que David estaba con Isabelle por dinero y que iba a hacerla sufrir. Por lo que cuando apareció el cadáver de Isabelle porque alguien la había encañonado a través de la mirilla de la puerta, todos pensaron que el culpable era David. Él alegó que esa noche, como muchas otras, había salido a correr de madrugada. Y por lo visto alguien le vio y tenía una coartada que pareció ser sólida.

 

Se libró de la cárcel, pero el primer marido de Isabelle, Kenneth Voigt, está convencido no sólo de que la asesinó, sino que lo hizo con premeditación y alevosía. Denuncia el caso, y se reabre la investigación. La lleva a cabo Morley Shine, un detective privado que nada más empezar la novela, fallece de un ataque al corazón.

 

Por ello, Kinsey será la encargada de seguir con el caso donde Morley lo dejó.

 

Como en toda buena novela detectivesta, interrogará a los familiares, amigos y conocidos de Isabelle para ponerse en antecedentes de qué se cocía por aquel entonces. Incluso lee los periódicos de la época para poder ayudar a los testigos a ubicarse en el tiempo. Lo malo de los casos antiguos es que la memoria a veces falla y juega malas pasadas, haciéndote creer que las cosas sucedieron de otro modo.

 

Las sospechas recaerán en varios personajes, e irán bailando de unos a otros como suele suceder en este tipo de libros. Mantiene alto el interés, y debido a ser hechos pasados, la reconstrucción que trata de hacer Kinsey es incluso más fiel que si el caso fuera reciente. Casi puedes ver la trama de la historia en tu cabeza.

 

Como siempre, he disfrutado mucho con la novela. En este caso no tenía claro de todo quién había sido la persona culpable del asesinato de Isabelle, lo que me encanta, porque me da rabia cuando descubro al culpable antes de tiempo. Lo que ocurre es que, como os indicaba al principio, llega a un punto de la investigación en que cree que está a punto de morir. ¿Tocará los hilos justos y meterá el dedo en la llaga? ¿Se acercará tanto que casi se quemará? Para saberlo, tendréis que leerla.

 

*Lo indico en todas las reseñas de la saga, pero son novelas que se pueden leer a la perfección de modo independiente. En todas ellas se ubica a la protagonista y a los personajes para que toda la trama sea comprensible de forma aislada.

 

Título: I de Inocente
Autor: Sue Grafton
Editorial: Tusquets
ISBN: 9788483833759
Páginas: 328
Precio: 8,95 € (en bolsillo)

6 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Margari dice:

    No me he estrenado aún con esta autora, pero la tengo pendiente, que me llama mucho. Y lo de los audiolibros, lo he intentado, pero es que no termino de centrarme. Se me va la cabeza pensando en otras cosas y al final no me entero de nada.Besotes!!!

    Me gusta

  2. En audiolibro tan sólo me leí unos cuentos de…ahora no me saldrá el nombre (Cuentos para pensar), uff, mi memoría, y fue una cosa rara, jejeje.No me he acercado a la saga, pero por lo que parece no está mal, pero me falta tiempo para abrir otro camino, jejeje.Saludos

    Me gusta

  3. ¿Así que lees en audiolibro? Wow, genial. Somos pocos los que hacemos eso y yo tengo una cierta pasión por los podscats =)Excelente reseña. Yo este año también quiero iniciarme con la novela negra, sobre todo porque es un género que en el pasado leí y me gustó mucho. Así que empezaré con los libros de John Connolly, de quien he recibido muchas recomendaciones. De hecho, hice una reseña sobre él en mi blog, pero era sobre un libro de una temática totalmente distinta. ¿Lo has leído alguna vez? Acabo de empezar su novela "Todo lo que muere" y me tiene tremendamente atrapado.Espero que nos sigas deleitando con tus reseñas de novela negra, que personalmente me encantan ;)Un abrazo!

    Me gusta

  4. Gracias por la reseña, y por enseñarnos uan forma diferente de acercarnos a la literatura con los audiolibros, es otra opción. Un blog como el tuyo ayuda a la promoción de los libros, es un empujón para los autores. Además es una manera de promover la lectura y en mundopalabras nos mueve la mismo pasión. En tu blog nuestros seguidores podrán conocer de primera mano las reseñas de multitud de libros. Os invitamos a participar en los concursos literarios que solemos poner en marcha en nuestra página de Facebook, para todos aquellos interesados en la escritura y la lectura: http://es-es.facebook.com/mpmundopalabras.

    Me gusta

  5. Li Xiaotao dice:

    Kinsey Millhone, es también una de mis detectives favoritos y sus historias entretienen y se leen fácilmente, aunque últimamente la tengo un tanto olvidada y no por falta de interés sino de tiempo y no he podido pasar de B de bestias… pero ahora que también leo en audio quizás me pongo al día pronto.Saludos cordiales

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s