Sigo con reseñas de novela negra. Lo siento por aquellos a los que no les entusiasma el género, pero estoy muy decidida con el Reto de Cruce de Caminos y pienso seguir antes de que decaiga mi ánimo. De ahí que hace unas 3 semanas me fuese directa a la biblioteca a buscar todo lo que sonase a novela negra. La pena es que en la biblioteca pública de mi ciudad no abundan estas novelas, y las que hay casi siempre están prestadas (¿no les dirá nada ese dato?). Mi intención era escoger entre todo lo que hubiese de RBA de novela negra, y no encontré ni una. Así que me decidí por Destino.
No soy fan de las novelas negras de esta editorial, no suelen ir acorde al tipo de novela negra que a mi me gusta. Quizá son un poco más light y para todos los públicos. Pero me topé con esta de Ángela Vallvey, autora que me sonaba por haber ganado el premio Nadal (luego investigué y descubrí que lo ganó en 2002 y fue finalista del Planeta en el 2008). Es decir, que mal no podía estar escrito.
Nos encontramos con una novela con muchas voces, cada capítulo nos va narrando la historia de un personaje, llegando a titularse incluso con los nombres de cada uno de ellos. Al principio de la novela tenemos la típica guía de personajes que en algún momento se hace muy útil, no tanto porque aparezcan decenas de ellos, pero si por los nombres. Y es que esta novela trata principalmente de la trata de blancas en la zona de la Europa del Este.
El tema me atraía, y la narración corre rápida, pasas páginas a toda velocidad a pesar de la extensión de la novela (541 páginas), que el tamaño de la letra es grande y las páginas son un poco más estrechas de lo habitual. Quizá como protagonistas yo escogería a Sigrid, una policía mulata, aunque nacida en España, que una noche mata a un intruso en su casa clavándole el tacón de su zapato en el pecho. Este hecho la traumatizará y la perseguirá durante años, no pudiendo perdonarse a sí misma. Por otro lado, la historia de Polina, una niña de 15 años que quiere escapar de la miseria de Moldavia y acepta un trabajo de niñera que la conducirá, como imaginaréis, a ser vendida y tratada como ganado y a ser obligada a prostituirse.
En torno a estas dos mujeres se despliegan todos los demás personajes que acabarán confluyendo y relacionándose entre sí. El trabajo de campo es espectacular, aporta muchos detalles que dudo que sean inventados, y escarba muy a fondo en la vida de los personajes para que intentemos comprender el por qué de sus actos y su frialdad.
La historia tiene un buen arranque, durante un buen rato me hizo tener un nudo en el estómago con la historia de Polina, intentando ponerme en su piel. Es una novela que creo que debe ser percibida muy distinta desde la lectura de un hombre y la de una mujer. Pero por lo que sea, la autora de distrae de su objetivo. Los personajes van acumulando rencor y odio que se va perdiendo por el camino. Se adentra muy a fondo en la vida y milagros de cada uno de ellos, pero no profundiza en los motivos que les llevan a cometer según qué actos. Se queda coja. Hay sobreinformación en algunos puntos, y en otros te quedas con ganas de saber más. No se me hizo aburrida ni pesada, pero sí coja.
Lo que si le reconozco es que está bien escrita, se nota que es una autora que sabe escribir y es un placer. Subrayé un montón de frases mientras la leía, lo que es bueno:
– Era una excelente tiradora,siempre dio por supuesto que le rompería las piernas al blanco,no la nuca.Y mucho menos el corazón
– Con esa misma pistola, con capacidad para trescientos clavos, se había suicidado […] apuntándola contra su sien.
– El dinero no lo es todo, jefe.
-Claro que no. No hay que olvidar los Bonos del Tesoro. Y los diamantes.
– Polina temía que aquel hombre la mirase y se quedara con ella dentro de sus ojos, que la metiera allí para siempre.
– Tenía la impresión de que su alma colgaba del techo prendida de un hilo,como la desnuda bombilla del cuartucho donde dormitaba.
Y sobre todo, la frase que resume el espíritu de todo el libro:
– «La gallina no es un pájaro como la mujer no es un ser humano», decía el refrán, sabiamente».
Título: El hombre del corazón negro.
Autor: Ángela Vallvey.
Editorial: Destino.
ISBN: 978842334133
Páginas: 544
Precio: 20,50 €
Este lo leí con bastante entusiasmo por el tema que trataba. Y así me quedé, es la mejor parte la que nos habla de "la trata", se hace duro pero si que es cierto que deja la sensación de que podía haber sido… mas?Con todo no es una mala opción. Besos
Me gustaMe gusta
Madre mía que pereza de libro, que poco me atrae Destino, es que ni uno, puede que El síndrome E, pero ya veremos…buena reseña, gracias por despejar el camino, besos guapísima.Aramys
Me gustaMe gusta
Leí un par de libros de esta autora pero hace varios años, y la verdad es que me apetecería repetir con ella, así que lo mismo intento hacerme con este título. Un beso
Me gustaMe gusta
No he leído nada de la autora, pero no creo que empiece por este del que hablas hoy. A pesar de estar bien escrito, si dices que no acaba de ser redonda, no la apunto.Un saludito y feliz lunes.
Me gustaMe gusta
Da mucha rabia cuando la novela se queda a medio camino… cuando sabes que podia haber sido redonda. La verdad es que me atrae, pero quiza mas adelante cuando haya liquidado todas las novelas negras que tengo pendientes (o apuntadas). Yo tambien le estoy dando ahora un buen empujon al reto de Cruce de caminos, y espero cumplir con creces las espectativas. Besos!
Me gustaMe gusta
No he leído nada de esta autora, me suena su nombre de haberla escuchado hablar en la radio, pero no la conozco en esta faceta.
Me gustaMe gusta
Otro que tengo desde hace años en el punto de mira y que no se porque nunca cae en mis redes, aunque despues de leer tus impresiones seguro que no me doy mucha prisa en cogerlo
Me gustaMe gusta
No he leído nada de esta autora, pero esta novela no me tienta mucho. Quizás si la veo por la biblio le dé una oportunidad, pero sin prisas.Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Leí un libro de esta escritora y consistía en copiar los partes facultativos del general Franco cuando éste agonizaba y mezclarlo con una historia floja y con personajes fatal trazados. Nada, k no repito.
Me gustaMe gusta
Angela es una escritora fiable. Me alegra que te haya gustado. Me la anoto.
Me gustaMe gusta
Yo soy una de esas a las que no le emociona la novela negra pero igualmente me gusta leer las reseñas por si hay alguna que me llame la atención.Esta precisamente no es una de ellas, me parece bastante fuerte y no me apetecen últimamente novelas muy duras así que de momento la dejo pasar. Besos!
Me gustaMe gusta
Ultimamente me da la sensación de ver más novela negra que nunca. Tengo anotados algunos autores, pero con esto voy tan lenta lenta lenta, para apuntarme cualquier otro tengo que ser de.lo más exigente, y esta que traes, no estando mal, no le puedo perdonar el que quede algo coja, jeje.
Me gustaMe gusta
HolaaMe encanta tu blog!!!Sigueme por favor!!!Loslibrosyolga.blogspot.com.esGracias
Me gustaMe gusta