El bueno, el feo y el malo: resumen lector de 2012

El año pasado me senté delante del portátil a hacer balance del año, y fui incapaz. Me resulta muy difícil valorar un libro que leí en Enero, por ejemplo. El tiempo pasa, y además no ves igual los libros nada más leerlos que tiempo después. Ya sabéis lo que insisto con que cada libro tiene su momento, y que leer un libro en un momento equivocado puede hacer que un libro brillante no te guste nada de nada.

 

Pero cada día me llegan los feeds de vuestros blogs y me encanta ver qué es lo que más o ha gustado de vuestro año lector y ver los buenos propósitos que nos hacemos para el siguiente año. Hay gente que cree que es una chorrada, pero reconozco que soy una romántica en esos temas, y me gustan los cambios de ciclo, de año, de épocas. Es una oportunidad que nos damos a nosotros mismos para hacer borrón y cuenta nueva e intentar con más ganas aquello que el año anterior no fuimos capaces de hacer.

 

ABANDONADOS (EL FEO)

Muchos sabéis lo que me cuesta abandonar un libro. Soy excesivamente benevolente con algunos libros, y les doy oportunidades hasta la saciedad. Pero este año no he sido tan indulgente, y algunos libros los he abandonado y otros simplemente aparcado por no ser su momento:

 

– Banderas negras (cuadros de costumbres finiseculares), de August Strindberg. Lo cogí en la biblioteca por la magnífica edición en tapa dura de Funambulista, pero la historia me dejaba fría y me costaba una barbaridad avanzar. Así que entre que lo tenía que devolver a la biblioteca y que no me entusiasmaba, fue un abandono en toda regla.

 

– Stone Junction, de Jim Dodge. Empezó de fábula, muy fuerte y con una trama muy interesante, pero cuando alcanzaba la página 200 decidí dejar de sufrir. No era para mi y no lo estaba disfrutando. No me pasó solo a mi, lo leímos entre varios en el #CaféLiterario y no fue un gran éxito.

 

– Cumbres borrascosas, de Emily Brontë. ¡No me lapidéis aún! No es un abandono definitivo, sino un aparcamiento. No era su momento y me estaba costando centrarme en la trama, y con un libro como este eso no puede ser. Así que cuando esté preparada volveré a él.

 

– Las uvas de la ira, de John Steinbeck. Esto si que es una pausa en toda regla, porque me estaba gustando mucho (de hecho no hace ni 2 semanas que lo he aparcado), pero estuve enferma y me costaba mucho concentrarme, por lo que lo sustituí por lecturas más ligeras.

 

MENOS BUENOS (EL MALO)

 

Es que soy así de buena: me cuesta horrores calificar un libro como malo. Porque el que a mi no me guste, no significa que sea malo. Mi criterio es completamente subjetivo y no puedo lapidar un libro calificándolo como malo, me parece incluso egoísta por mi parte. Es más, casi siempre veréis en mis reseñas que les busco el lado positivo a todos los libros que leo.

 

– Tierra de caimanes, de Karen Russell. Me da mucha lástima meterlo en esta lista, pero con el tiempo veo que aunque no me disgustó, se me hizo más cuesta arriba leerlo de lo que habría sido lo recomendable. Creo que la escritora tiene mucho potencial, pero sería un libro que me costaría recomendar.

 

– Nada, de Janne Teller. No he sacado un hueco para reseñarlo, y no sé si lo encontraré. Cuando lo leí no me disgustó del todo, pero tenía unas espectativas muy altas que no se cumplieron para nada. ¿En serio estuvo censurado? Es cierto que te hace reflexionar, pero la trama no me resultó creíble, y fue el gran fallo de este libro.

 

CON LOS QUE MÁS HE DISFRUTADO (EL BUENO)

 

Que no es que sean los mejores, sino los que me han hecho disfrutar en su momento. Afortunadamente, estos son muchos, así que simplemente los enumeraré:

 

– Las partículas elementales, de Michel Houellebecq.

– 1984, de George Orwell.

– Las niñas perdidas, de Cristina Fallarás.

– La carretera, de Cormac McCarthy.

– Hamlet, de William Shakespeare.

– Diablos de Polvo, de Roger Smith.

– La ciudad y la ciudad, de China Mieville.

– Diario de un mal año, de J.M.Coetzee.

– Jugada de presión, de Paul Benjamin (Paul Auster)

 

Y por supuesto, los que han caído de Calvin & Hobbes, de Snoopy y Carlitos, y los de los viajes de Guy Delisle.

 

Y no sigo, ¡que sino son todos buenos! La verdad es que no me puedo quejar, ha sido un buen año lector.

 

Otro de los puntos que quiero destacar de las lecturas de este año ha sido mi retorno a ensayos de Arte o sobre artistas. Gracias a la lectura de Vidas de las musas se me ha despertado el apetito de nuevo por este tipo de libros, que no suelo reseñar aquí porque me da que no van a interesar a nadie.

 

Me es imposible quedarme sólo con uno bueno, con uno feo y con uno malo, pero ha sido el propósito de esta entrada:

 

– El bueno: No puedo elegir sólo 1, así que elijo 2: 1984, y La ciudad y la ciudad.

– El feo: Stone Junction.

– El malo: Sintiéndolo mucho, En tierra de caimanes.

 

PROPÓSITOS LECTORES PARA EL 2013.

 

Pues creo que demasiados, como todos. Uno de los que más firmemente me he hecho es leer más novela negra. Es un género que adoro y que tengo muy abandonado, pero que retomaré animándome además con un reto que publicaré por aquí los próximos días. Y además, novela negra española, que estoy descubriendo que hay mucha y buena.

 

También, leer un poco más en inglés. Este año tan sólo he leído un libro en este idioma y necesito ponerme las pilas con el inglés.

 

¡Ah! Y cómo no… ¡leerme lo que compro! Porque empiezo a padecer un síndrome de Diógenes y acumulo como si fuera Golum con el anillo… Mi tesoro….

 

22 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Vero dice:

    De tus favoritos he leído algunos y también me gustaron en su día. Yo este año he abandonado demasiados libros, por tener poco tiempo he acabado perdiendo el hilo de la lectura y he acabado aparcándolos. Me siento identificada con lo del síndrome de Diógenes, por eso me he inscrito en el reto de leer esos libros que llevan mucho tiempo en mi estantería. Feliz año nuevo, besos.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Vero, yo la verdad es que ya he desistido de apuntarme a este tipo de retos, porque al final veo que me agobian.Prefiero hacerme propósitos nuevos y dedicarme a intentar cumplirlos. A ver si al final cumplimos, y nos leemos lo que hemos comprado!

      Me gusta

  2. Lecturas abandonadas, lecturas cuesta arriba… Madre mía, cada vez es más difícil encontrar libros que lo arrastren a uno. Sin embargo, cuando sucede, cuando surge una de esas perlas que lo cambian todo, dices "por esto, por esto merecieron la pena todas esas rocas textuales con las que me cruce."Un buen balance. Me alegro de haber compartido contigo algunas de tus lecturas, lástima que no fueran las mejores.A por el 2013 Marta!Un saludo y Felices Fiestas!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Sergio, eso me pasó a finales del año pasado con Houellebecq. Fue una revelación. Me quedé pasmada con El mapa y el territorio.Reconozco que este año no me quejo, a pesar del mal año que he pasado a nivel personal, a nivel lector no ha estado nada mal. Lo que sí he aprendido a esperar al momento de un libro y no forzarlo, de ahí la pausa de Cumbres Borrascosas y de Las uvas de la ira.Feliz año!

      Me gusta

  3. Carol dice:

    Interesante reflexión. Te perdono por lo de "Cumbres Borrascosas" y "Las uvas de la ira" porque ciertamente hay un momento para todo, pero espero que los acabes retomando cuando puedas y te apetezca. Son dos grandes historias, cada una a su manera.De los que más te han gustado tomo nota. De todos ellos sólo he leído "La carretera", que me gustó bastante. A ver si me animo con la peli.¡Besos!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Carol, justo lo que le comentaba a Sergio, que he aprendido a esperar el momento de los libros. Forzar sus lecturas cuando no apetecen sólo conduce a que les cojas manía y no los disfrutes. Además, leemos por placer. ¿Qué necesidad hay de forzar una lectura? Todo lo contrario, lo importante es disfrutar con ellas.Saludos y gracias por pasarte.

      Me gusta

  4. Icíar dice:

    ¿T vas a animar a leer algo en inglés?¿sabes que Isi ha preparado un reto de esto precisamente?¡Mira que poner Las uvas de la ira! ¿Con qué nombre estás en el Café Literario? Porque tuvimos que leerlo juntas.De tu lista de los buenos, me quedo con el de las partículas elementales y Diario de un mal año. Coetzee me entretiene una barbaridad.¡Feliz año!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Si, vi el reto al que se apuntó Isi, y también Cargada de Libros, creo. Pero como digo, estoy un poco escaldada de los Retos. Me conozco y me agobian, e influyen en mis elecciones. Y no es lo que quiero. Quiero leer lo que me apetezca cuando me apetezca (y pueda, claro)Si, Las uvas de la Ira lo leí por el Café Literario. Nombre, el mismo que aquí Atram14 y Leersinprisa.Te recomiendo encarecidamente Las partículas elementales y Diario de un mal año. Son muy buenas, aunque Las partículas es un tanto duro. Puedes leer mi reseña para que veas a qué me refiero, pero a pesar de ello es muy muy bueno. Este año repetiré con estos dos autores casi casi seguro.Feliz año y gracias por pasarte.

      Me gusta

  5. Offuscatio dice:

    Curiosamente ahora descubro que hemos compartido más lecturas de lo que había pensado en un primer momento. Este ha sido mi primer año con Coetzee y McCarthy; y coincido en tu apreciación. Desafortunadamente "Tierra de caimanes" también se suma a mi lista de peores lecturas del año. Y, ahora, desearte una gran noche mañana y un año lleno de sueños cumplidos. Un beso

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      El de Tierra de Caimanes me dio pena meterlo ahí. La verdad es que la autora tiene potencial y buena base, pero le falta experiencia y algún editor con unas buenas tijeras!!Si hemos compartido lecturas, es que hemos escogido bien las dos, porque en mi caso al menos he dado 4 estrellas en varias ocasiones, y alguna vez, 5.

      Me gusta

  6. Margari dice:

    Sólo he leído 1984 y Hamlet, pero este año tengo que hacerle hueco a Coetzee, McCarthy y Houellebecq como sea… Muy buen año!Besotes y feliz 2013!!!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Pues si, Margari, apúntate a estos tres grandes porque vas a disfrutar mucho con ellos!Feliz año y muchos besos.

      Me gusta

  7. Carol dice:

    A mí me encantan estos balances lectores así que me alegra que te hayas animado a hacerlo, también creo que un cambio de año o de ciclo es un momento muy especial, yo soy de las que incluso deja escritos los propósitos y deseos de un año a otro. Q pena m da q entre los feos estén Cumbres borrascosas y Las uvas de la ira, dos de mis novelas favoritas, yo creo que por lo que cuentas no las has cogido en el momento adecuado, son novelas que requieren su tiempo y dedicación, así q es mejor q las aparques hasta q tengas un momento bueno para dedicarte a ellas y así disfrutarlas. Coincido con Tierra de Caimanes, una pena porque creo que lo comenzamos con muchas ganas. Feliz Año y ánimo con tus propósitos de los que me uno al de no acumular tanto, a ver si lo conseguimos. Un besazo

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Soy muy de hacerme listas, propósitos, retos personales (leerme todo lo que tal autor, leer sus obras en orden cronológico de publicación, no leer demasiados libros del mismo género seguidos…) Soy un poco rarita y un poco maniática con estas cosas! De ahí que me costase tanto resumir en solo unas líneas todo un año de lecturas y sentimientos.Sobre Cumbres borrascosas y Las uvas creo que he hecho lo correcto: sé que no disfrutaría de los libros igual ahora mismo. Es más, creo que el de Las uvas lo compré por una reseña tuya ¿podría ser? Y no quiero recordarlo como un ladrillo. No no no.Tierra de Caimanes, me reitero, me da mucha pena meterlo ahí, pero es cierto que comparado con otras lecturas no está a la altura.

      Me gusta

    2. Carol dice:

      No fue por una reseña mía, lo leí cuando estaba en la Universidad y entonces no tenía aún el blog, pero sí que hablo mucho de Steinbeck y digo siempre que es mi autor favorito, me parece fantástica su manera de narrar. Este año he leído de él El autobús perdido que sí que reseñé y que de hecho está entre mis favoritos del año. Para este, acabo de comprar Tortilla Flat que para mí significa mucho, lo tenían mis padres en casa y lo leí de pequeña, no me enteré mucho así que seguí leyéndolo y releyéndolo año tras año hasta que lo fui comprendiendo, este libro junto a El pony rojo también de Steinbeck son dos de mis libros favoritos de mi infancia, me traen muy buenos recuerdos. Quiero ver cómo lo veo ahora con los años, espero que me haga disfrutar tanto como entonces. Bsos

      Me gusta

  8. Kristineta! dice:

    De los que enumeras no he leído ninguno, aunque si que me gustaría leer alguno, como "1984".Como tú, yo también me he propuesto leer más en inglés, porque en los tiempos que corren es bastante importante poder comunicarse con este idioma.Besos y feliz 2013!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Kristineta, sobre los libros en inglés, además es que cada día hay más variedad y más ayudas. Por ejemplo, con el Kindle es una maravilla, porque puedes poner un diccionario bilingüe y te ayuda con el significado de las palabras sin tener que estar todo el día con el diccionario a cuestas.1984 es un libro que todos deben leer al menos una vez en su vida: es impresionante, e increíblemente fácil de leer. Te lo recomiendo encarecidamente.

      Me gusta

  9. mientrasleo dice:

    Hemos compartido unas cuantas lecturas. Y menudo susto cuando he visto que habías abandonado Las uvas de la ira.. hasta que leí lo de la pausa.Diablos de polvo me pareció una maravilla brutal, en todos los sentidos.Besos

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Por algo os puse que no me lapidaseis por haberlo aparcado. No era su momento y creo que ha sido una decisión acertada el haberlo dejado por unos días.Diablos de polvo para mi fue magnífico, un libro fuerte que me enganchó un montón, disfruté mucho su lectura. Es que casi todo lo que me recomienda Aramys me gusta!

      Me gusta

  10. Jordi Via dice:

    Me gusta esta entrada, estos balances. Es tu blog, son tus lecturas, se agradece la opinión sincera sobre ellas. Las reseñas que sólo dicen bondades de un libro no me gustan, pero las que los destripan las detesto. No coincidimos sobre Diablos de Polvo y Stone Junction, para mí gana por goleada la novela de Dodge. Para gustos colores. Un besazo!!!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Bueno, supongo que a veces peco de prudente. No quiero ofender a nadie, ni nadie me compraría para dar una opinión positiva sobre algo que yo no quisiera. Me gusta mi subjetividad, desde la educación y el respeto siempre.Es curioso lo diferente que puede resultar un libro dependiendo de quién lo lea, ¿verdad? Es lo maravilloso de los diferentes puntos de vista.

      Me gusta

  11. me has hecho reir con el síndrome de Diógenes y la acumulación de Gollum…creo que estoy un poco como tú en ese sentido. Yo agradezco esta entrada porque soy demasiado floja para hacer alguna parecida y siempre es bueno saber de qué libros es bueno alejarse….un beso y mis mejores deseos para que este 2013 lleguen puros libros guapos ;)un besoAle

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s