Hace mucho tiempo apunté en mi lista de pendientes este libro gracias a Lahierbaroja, que fue quien me lo descubrió. Y el que sea de Libros del Asteroide es un aliciente más, porque adoro sus ediciones y suelen acertar con aquello que deciden publicar.
Con este libro seguía con mi racha lectora sobre Asia, y reconozco que no recordaba demasiado bien de qué trataba el libro. Lo empecé un poco a ciegas, y eso me gustó.
Años 30. En Europa se estaba gestando el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en Asia Japón había invadido Manchuria y el norte y este de China. Alemania había empezado a recluir en guetos a los judíos y gentes de ascendencia judía.
En la novela se nos muestran varios personajes que nos ayudan a narrar la desgracia humana que supuso esta guerra, pero la verdadera protagonista es la historia. En varios fragmentos nos adentra en la historia del momento de un modo puro y duro, sin la aparición de nuestros personajes.
El por qué de Shanghai es porque fue una ciudad donde acudieron en masa cientos de judíos. Todos nuestros protagonistas se acaban entrelazando: Elisabeth y Theodor Weissberg, músicos de fama mundial (él era judío, pero ella no); Hilde Braun, una prometedora actriz (a pesar de su nombre alemán, era judía, pero con su nombre cambiado); el rabino Leo Levin y su esposa Ester (no tan estricto como podría resultar un rabino, ya que monta su sinagoga en un antiguo templo budista). Todos ellos y muchos más se entrelazan y ayudan a desarrollar la historia.
Me han sorprendido muchas cosas que desconocía o que no me había planteado. Por ejemplo, que se investigase la ascendencia de los familiares para comprobar si tenías antepasados judíos, que muchos desconocían tener (al igual que sucedió en España con la Inquisición y la limpieza de sangre). No sólo se penalizaba a los judíos practicantes y creyentes, sino también a los que tuvieran parte de judíos en su historia. También, el que te condenasen por estar casado con un judío. Podías escoger abandonarle, claro, pero no solía ser lo habitual si realmente quieres a esa persona.
También desconocía la gran comunidad judía que emigró a Shanghai y que acabó por crearse un gueto en la zona para arrinconar a los judíos en unas condiciones infrahumanas de salubridad y dignidad.
A mi por lo menos sólo me contaron cuando estudié la Segunda Guerra Mundial el conflicto europeo, y muy de puntillas el asiático. Este libro ayuda a entender las dimensiones de la Guerra, y sorprende comprobar que no llegamos a destruirnos unos a otros eliminando la vida sobre la faz de la tierra.
Una historia muy interesante, muy instructiva, que me ha hecho rebuscar más información porque me ha despertado la sed de conocimiento. Una gran novela demasiado cierta, que pone los pelos de punta, pero necesaria para conocer nuestro pasado y que no se repita como tantas veces nos dicen.
Algo que desconocía cuando cogí el libro en la biblioteca es que Angel Wagenstein escribió 3 libros sobre la contienda judía que se desarrollan en diferentes puntos de la geografía mundial. Todos tienen en común el trasfondo de la Segunda Guerra Mundial, pero vista por diferentes escenarios y diferentes ojos. Las otras dos son El Pentateuco de Isaac y Lejos de Toledo. Tienen cosas en común hasta donde sé, pero no son consecutivas entre sí, se pueden leer de modo independiente. Las tres están publicadas por Libros del Asteroide, así que son fáciles de localizar.
*Si alguien conoce algún libro más sobre este tema de los inmigrantes judíos en Shanghai, tanto de novela como de ensayo, le animo a que nos lo cuente para que podamos indagar más en estos temas.
** Os dejo el enlace a la reseña de Lahierbaroja que fue la «culpable» de que leyese este libro. ¡Gracias! http://lahierbaroja.wordpress.com/2011/01/17/adios-shanghai-angel-wagenstein/
Título: Adiós, Shanghai
Autor: Angel Wagenstein
Editorial: Libros del Asteroide
ISBN: 9788492663002
Páginas:424
Precio: 20,95 €
Me encantan los libros que además de emocionarte y entretenerte son instructivos y te despiertan esa sed de conocimiento que dices en tu reseña. Además, me he quedado muy pillada con Shanghái después de unos libros que he leído recientemente, así que me voy a anotar tu recomendación. Feliz lunes.
Me gustaMe gusta
Yo ya etoy hartita del tema de los judíos, porque parece ser que todo es lo mismo. Así que ara coger un libro sobre el genocidio judío me lo pienso y me lo repienso, porque hay mucho otros temas que me interesan. Pero este que traes es uno de los que sí cojo, porque me parece de lo más intresante lo de que hbiera una comunidad judía en Shanghsi, y el tema de la Ia IIGM vista desde el continente asiático. Me apetece mucho.
Me gustaMe gusta
Otro libro que me apunto, la historia me fascina y esta no la conozco muy bien.Un abrazoTeresa
Me gustaMe gusta
Me lo apunto, tampoco lo conocía, me parece un título de lo más interesante. Gracias por la reseña y por descubrírmelo, besos!!!
Me gustaMe gusta
Me encantan este tipo de libros, lo tendré en cuenta =)Besotes
Me gustaMe gusta
No conocía este libro. Me lo llevo bien apuntadito que el tema que trata me gusta y me descubre cosas que no conocía. Y eso es lo que más me gusta de un libro!Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Hubo una temporada que me gustaban este tipo de libros, con el tema de los judíos y la segunda guerra mundial de fondo, pero creo que me he saturado y ahora no me llaman nada la atención, así que por el momento no lo apunto pero quien sabe, puede que en unos años si que me apetezca leerlo. Besos!
Me gustaMe gusta
Me alegra saber que te ha gustado, y seguro que disfrutarás con "El pentateuco de Isaac". Para mí Wagenstein ha sido todo un descubrimiento, por su modo de enfrentarse al sufrimiento humano. Lo cierto es que él no escribe exactamente de la misma forma en una y otra novela, lo cual no deja de ser muy interesante. Si quieres que leamos a la vez "Lejos de Toledo", no dudes en avisarme.
Me gustaMe gusta
A mí también me llamó mucho la atención la reseña de Lahier y ahora con la tuya me reavivas las ganas de leerlo, creo que trata un tema muy interesante del que yo no he leído nada hasta el momento, así que apuntado queda. Bsos
Me gustaMe gusta