Tierra de caimanes, de Karen Russell

Tierra-de-caimanes-leersinprisa

Una de las diez mejores novelas de 2011 según The New York Times Book Review. 
Finalista del Premio Pulitzer 2012.
Premio Young Lions Literary Fiction 2012, de la New York Public Library.
Número 1 en ventas en librerías independientes de Estados Unidos.
Elegida por la revista New Yorker como uno de los 20 mejores escritores menores de 40 años.
Elegida por la revista Granta como uno de los mejores novelistas americanos.

Esta es la presentación de Tierra de caimanes, lo cual abruma. Esperas una novela de las de tirarte horas y horas pensando en su trama, una de esas novelas que te hacen disfrutar como nunca, paladear cada palabra y subrayar frases y frases. Sin embargo, no ha sido mi caso.

 

Tierra de caimanes nos narra la historia de la familia Bigtree, una familia que se dedica a la doma de caimanes en Florida. De hecho, tienen un parque temático acerca de esta doma. Todo parece que va viento en popa, pero la madre del clan muere por culpa de un cáncer, la estrella de los números del parque temático, y para más inri abre otro parque temático que les hace una competencia brutal, el Universo Oscuro. El parque empieza a perder espectadores por la competencia y por la ausencia de la gran Hilola, la estrella de los números acrobáticos del parque.

 

Nos presentan a los miembros que siguen en pie: el Jefe Bigtree, que intenta elaborar planes descabellados para que resurja el parque. Kiwi, el hijo mayor, que acaba por abandonar el parque para buscarse la vida y poder ayudar a la familia con sus ingresos. Ossie, la hermana mediana, que desde el descubrimiento de un extraño libro, está convencida de la existencia de espíritus hasta el punto de enamorarse de uno de ellos. Y la pequeña, Ava, la narradora de gran parte de la historia, que ve como el clan se desmorona y está convencida de que podría hacerlo resurgir con los números de acrobacias que ensayaba con su madre.

 

Un paraje inhóspito, un clan familiar unido pero alejado de la realidad. Son una familia de feriantes al fin y al cabo, que a pesar de estar estables en un lujar, permanecen alejados del resto de la civilización, los niños sin ir a la escuela, y sin relacionarse con niños de su edad. Una parte de ellos sueña con vivir en ese mundo real que todo el mundo parece compartir.

 

El argumento es atractivo, y la trama tiene mucho encanto. La parte en que Ossie decide escaparse con su «amor fantasmal» y Ava va en su búsqueda me resultó muy atractiva. Dejan una puerta abierta a la interpretación personal sobre la existencia o no de los fantasmas de Ossie. Ava conoce a un extraño hombre, el Hombre Pájaro, que la ayudará en su búsqueda, por extraños parajes, desesperada por dar con su hermana antes de que se case con su amado espíritu y se fuguen juntos al inframundo. Suena descabellado, ¿verdad? Pero logra hacerlo interesante.

 

Y las vivencias de Kiwi en el mundo real, con un trabajo y unos compañeros que no le comprenden, destacando las relaciones humanas y la dificultad de cuajar con la gente cuando eres un extraño.

 

A pesar de todo lo que os cuento, al libro le falta algo. No me ha parecido una narrativa a la altura del Pulitzer, ni para tener todos los premios que tiene. Quizá empecé con unas expectativas muy altas. A la historia le cuesta arrancar, y se pierde por la trama como el cenagal en el que viven sus protagonistas. De repente la autora se va por los cerros de Úbeda para contarte otra historia que no viene a cuento y que te despista de la trama principal.

 

Quizá es la edición que nos enviaron, porque no es la definitiva que sale a la venta, le faltan correcciones y alguna falta ortográfica he encontrado. La historia prometía a pesar de los temas descabellados que trata en algún tramo, pero le falta ese punto de brillantez que quizá yo esperaba de ella. El final se me ha hecho un poco pesado y lento, ya tenía ganas de terminarla.

 

¿La recomendaría? Para leerla con calma y tiempo, si. Quizá alternada con otras novelas esos tramos que se hacen un poco más árduos no lo sean tanto. La historia me ha parecido interesante, pero no tanto la forma de contarla.

 

Desde aquí, quería agradecer a @sergsab por confiar en mi para esta lectura, y en especial a la editorial Tusquets por enviarnos los libros para su lectura, ¡un mes antes de su publicación! Nunca había recibido una edición no venal y me ha hecho una especial ilusión. ¡Gracias por todo!

 

*Os dejo con las reseñas de mis compañeros de viaje:

 

Título: Tierra de caimanes
Autor: Karen Russell
Editorial: Tusquets
ISBN: 9788483834336
Páginas: 416
Precio:  20 €

27 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Offuscatio dice:

    En mi opinión, las vivencias de Kiwi en la ciudad son una de las partes más interesantes de la novela; pero, como le he comentado a Sergab, me quedé con la sensación que le faltaba armonía y unidad al texto. Además los fantasmas de Ossie acaban convirtiéndose también en protagonistas de la novela y, para mí, la autora les dedica demasiadas páginas. ¡Muy buen trabajo! (y en tiempo récord) 🙂 Besos.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      A mi la parte de Kiwi me pareció atractiva por ser diferente, más fresca. Pero el relato del viaje con el hombre pájaro reconozco que logró engancharme. Me gustó ese modo de dejar un viso de realidad al tema de los fantasmas (y eso que yo no creo en esas cosas), pero es como que da credibilidad a la forma en que las niñas consiguen superar la muerte de su madre, tan válida como cualquier otra.¡Si el libro nos ha hecho debatir ya tiene un punto a su favor!

      Me gusta

  2. Icíar dice:

    Sí que parece raro lo de tanto premio y el resultado en tu caso. La verdad que todo eso de ladoma del caimán y la supervivencia con negocios así llaman la atención, por ser algo nafa habitual, pero claro, si se pierde la escritora a veces. Temgo e cuenta tu opinión, desde luego, esperarè otras y a ver qué decido.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      No es mala novela, pero sí que flojea en algunos puntos. Hay que tener en cuenta que es la primera novela de la escritora (había escrito relatos, pero no es lo mismo) Debería haber recortado un poco parte de la historia y hacerla algo más atrayente. Tendrás varias reseñas para opinar, porque somos varios los que publicaremos la reseña a lo largo del día de hoy.

      Me gusta

  3. Shorby dice:

    Pues no lo conocía, pero creo que lo voy a dejar pasar de momento, que tengo mucho que leer…Gracias por la reseña!Besotes

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Shorby, sale mañana a la venta, si no me equivoco, así que normal que no te suene! 🙂

      Me gusta

  4. Carol dice:

    Coincido en que la parte más dinámica es la de Kiwi, al menos a mí es la que me tuvo más entretenida, lo del hombre pájaro es una pena que esté tan mal llevado porque en principio era interesante lo que comentas de si los fantasmas son reales o no, pero se va tanto por las ramas que al final pierdes el interés. Yo creo que con el tiempo la autora puede sacar novelas más interesantes, materia prima tiene, le falta madurez como escritora. Un placer, como siempre, compartir lecturas, Un besazo

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Esta claro que una misma novela puede tener tantas lecturas como lectores, y que a cada uno nos atraen cosas diferentes. El final fue muy precipitado, pero tiene cosas interesantes, la verdad. Como dices, tiene potencial, escribe bien, pero tiene que tener un objetivo más definido para no perderse tanto "en los pantanos".Como dices, un placer haber compartido lecturas una vez más.

      Me gusta

  5. Hola;Me gustaría contactar contigo vía mail. ¿Sería posible que me facilitaras un mail?Gracias!

    Me gusta

  6. No me llama mucho la atención el tema, y por lo que veo no te ha parecido redonda así que lo dejaré pasar. Un beso

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Pilar, es cierto que no me ha parecido redonda, pero creo que la autora tiene mucho potencial. Podría sorprendernos en un futuro muy cercano.

      Me gusta

  7. Quizás no estábamos preparados para cruzar pantanos. Quizás nunca entendimos cómo ha sido para Ava perder a su madre. Entre el mundo literario y el mundo real, Russell no ha sido una buena médium, comunicándolos. He visto el fantasma de algo grande pero, como bien dices, no hemos sentido un contacto directo con esta obra, con estos personajes, con estos animales.Gracias por la predisposición y por tu tiempo! Te pido disculpas por haberte forzado a saltarte tu máxima: Leer sin prisas.Little bye!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Bueno, ha sido todo un reto, lo reconozco. Pero no me quedo con mal sabor de boca, después de todo. Acabé cogiéndole cariño a Ava y a los pantanos.

      Me gusta

  8. Margari dice:

    He estado leyendo otras reseñas y parece que no ha convencido este libro. Así que mejor dejarlo pasar, que tengo las estanterías llenitas de libros para leer que lo agradecen…Besotes!!!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Margari, a mi no me ha disgustado el libro, es sólo que quizá las expectativas estaban muy altas con todo lo que nos vendieron de él. Seguramente repita con la autora, lo que es buena señal, ya que yo suelo lapidar a los escritores.

      Me gusta

  9. Karo dice:

    La trama, los personajes y sus aventura, incluso la manera de tratar "el todo" son poco comunes. Quizás de tan peculiar el libro se hizo denso. Le falta el patrón, el brillo pero no es un mal libro. Coincido contigo que el libro se disfrutará más si lo lees con calma, tiempo a tiempo y no al contrarreloj como fue en mi caso. Estoy segura que le daré una otra oportunidad a la autora, me imagino aprenderá de sus errores y puede crear algo muy bueno porque el potencial sí tiene!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Yo también tuve que leerlo contrarreloj, por dejarlo para el final. Creí que en una semana podría de sobra con él, pero si no me coincide con las vacaciones no habría logrado acabarlo a tiempo. No todos los libros nos exigen la misma dedicación y el mismo esfuerzo, y este es un libro exigente. Yo también creo que repetiré con la autora, ya digo que no me ha dejado mal sabor de boca pasados los días.

      Me gusta

  10. interrobang dice:

    Lástima! solo empezar tu post y ver el título y la portada ya prometían…Saludos

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Bueno, no es malo, es exigente y con algunas carencias. De todos modos, ya sabes que nunca puedes fiarte 100 % del criterio de alguien porque para gustos los libros.

      Me gusta

  11. Coincido contigo, aunque me atrajo más la parte de Kiwi. Pero sí que es cierto que a la novela le falta unidad, llega un momento en el que las tramas se separan mucho, quizá demasiado. Y como ya han comentado algunos compañeros en sus reseñas, se hace pesado porque le sobran páginas, al menos eso creo yo.Las expectativas que comentas es normal que estuvieran altas, al ver la candidatura al Pulitzer, y lo interesante del principio. Además de que el estilo de Russell está bien, quizá le quedan cosas por pulir pero tiene párrafos muy bonitos. Como dices, quizá no nos habrá convencido al 100%, pero debate ha generado mucho.¡Me ha encantando la experiencia! ¡Me he sentido muy privilegiada al recibir una edición no venal! 🙂

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Me he sentido como tú, Lahier, tanto por el privilegio de la edición no venal, como por el debate del libro. Para mí ha sido una pena no poder comentarlo abiertamente por Twitter, me habría gustado mucho poder ir comentando las cosas abiertamente a la medida que leíamos el libro. Aunque quizá no habría sido bueno para el libro, porque con la reflexión posterior estoy más satisfecha de lo que lo estaba sobre la marcha.

      Me gusta

  12. mientrasleo dice:

    Como le comentaba a Offuscatio, sabía de este libro. Quedar pareado con Wallace para mí es suficiente motivo para echar un vistazo al título y buscarlo (me suele pasar con este premio que lo busco en inglés en una librería a la que me suelo asomar). Al final, entre que tarda, que deja de sonar… lo vas relegando y veo que vuestras opiniones van en la misma línea. Así que no se, no se…Besos

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Está claro que en su contra tiene el que el premio quedase desierto, pero no hay que olvidar que fue uno de los finalistas. Hay miles de libros que no fueron finalistas porque no estaban a la altura, y este sí lo estuvo, así que parte del problema es que esperábamos una obra maestra y no lo ha sido. Si no ganó el premio es porque tiene fallos, está claro, pero si llegó ahí también está claro que es por algo.

      Me gusta

  13. Bueno pues entonces lo dejo pasar que tantos premios muchas veces esconden marketing puro. Besos!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s