He dudado mucho en traeros algunas impresiones sobre esta exposición, ya que al vivir en una ciudad como León a pocos podré guiar o impulsar para visitar la exposición. Pero ya que Chema Madoz es una fotógrafo de renombre, quizá pueda servirle a alguien cuando se celebre una muestra en su ciudad sobre este artista.
Chema Madoz es un fotógrafo madrileño, que bebe de corrientes como el surrealismo y el dadaísmo. Para mi la genialidad de su obra es que consigue crear escultura y fotografía en una sola obra. Para los que no le conozcáis, Chema Madoz es un fotógrafo poco convencional. No fotografía lo que ve, sino que transforma lo que ve para poder fotografiarlo. Genera objetos curiosos, con un significado, composiciones de diversos materiales para generar una obra curiosa y luego tomarle una fotografía. Por lo tanto aunque es conocido como fotógrafo bien podría exponer como escultor.
Tiene una mirada diferente, y es muy meticuloso a la hora de encontrar los objetos que quiere crear. En la exposición de la Fundación Cerezales se ha reunido una pequeña muestra, ya que la Fundación tampoco es de unas grandes dimensiones, pero está completada con un magnífico documental en que Chema Madoz nos muestra su taller, y en el que por una serie de entrevistas y vídeos conocemos un poco más su modo de trabajar y de crear sus obras.
Su taller en Galapagar es igual que un museo. Alberga, sino todos, casi todos los objetos que ha creado en estos años para sus fotografías: una bola del mundo que en realidad es una bola de discoteca, cucharas, botones, zapatos de tacón… La genialidad de su obra radica en la cotidianidad de los objetos, solo que mirados de un modo diferente. En un principio sus obras eran «trucos de magia», como su famosa escalera apoyada en un espejo. No es la creación de un objeto en sí, sino una forma diferente de conjugar objetos que ya existen.
«Solo cojo la cámara, una Hasselblatt, desde hace más de 15 años, cuando ya sé lo que voy a fotografiar. Yo provoco situaciones para poder retratar cosas que solo existen dentro de mi cabeza. Primero tomo notas a mano y hago algunos bocetos. Después preparo toda la composición y entonces ya empiezo a disparar. Siempre con luz natural».
Es muy detallista y hasta que no obtiene aquello que quiere fotografiar, como bien dice, no coge la cámara. Cámara analógica, por supuesto, ya que no es partidario de la fotografía digital ni del retoque fotográfico. Todo lo que crea lo crea con sus manos, excepto objetos que quizá se salgan de sus conocimientos, como puede ser forjar una verja, o cortar madera con unas dimensiones muy concretas, ahí recurre a la ayuda de expertos.
«Al principio el objeto estaba ahí y el trabajo era puramente fotográfico. Pero con el paso del tiempo empecé a fabricar objetos y las imágenes adoptan un carácter más escultórico, la instalación empieza a formar parte de la obra. El registro es siempre fotográfico, pero me parece que se va complicando»
Marca de la casa es el uso del blanco y negro, que según el propio artista le da un aspecto más intemporal a sus obras, y una estética más fotográfica, más clásica.
Creo que es un artista que independientemente de que te guste o no su obra, se merece el reconocimiento de su originalidad, y por supuesto de su técnica, muy limpia, muy estudiada, obteniendo justamente lo que está buscando, jugando con la luz y con la posición de los objetos, que posan ante nosotros como un modelo. En un primer momento cuando vi sus primeras obras creí que todo era retoque fotográfico, pero nada más lejos de la realidad: el retoque es del mundo, de los materiales, de la mirada. Porque no solo su mirada es diferente, sino que nos educa para que la nuestra también lo sea y veamos con otros ojos los objetos de los que nos rodeamos en cada momento.
Os invito a pasaros por su página web, donde podréis encontrar las imágenes que os he traído aquí, y muchas más. http://www.chemamadoz.com/
A los que vivís en León también os invito a que vayáis a ver la muestra, que aunque nos queda un poco a las afueras os aseguro que merece la pena. Han ampliado la fecha de cierre hasta el día 23 de septiembre así que aún hay tiempo.
Y por último, ayer la Fundación Cerezales nos dio la magnífica noticia de que el día 15 de septiembre a las 17:00 el propio Chema Madoz estará en la exposición para dar una visita guiada a su obra, una oportunidad única y más aún en una ciudad pequeña como es León. El aforo es limitado, así que habrá que ir con tiempo para no perder esta magnífica oportunidad de conocer al autor en persona.
Exposición en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, en Cerezales del Condado, León.
Abierta del 24 de Junio al 23 de Septiembre. Horario de Martes a Domingo, de 12 a 14 y de 18 a 21h.
http://www.fundacioncerezalesantoninoycinia.org/
*Acabo de darme cuenta que en Alcobendas tenéis también una muestra de su obra, seguro que a muchos os queda más cerquita que León:
«Chema Madoz» por Chema Madoz
**Los comentarios del propio Chema Madoz los he extraído de dos artículos antiguos:
http://smoda.elpais.com/articulos/chema-madoz-poemas-visuales/1074
http://elpais.com/diario/2009/09/22/cultura/1253570405_850215.html
Curiosa exposición. Que pena que tanto en un sitio como en otro me pille lejos.Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Margari, este sábado que fuimos a la visita guiada por el artista fue una gozada. Es tan cercano… ¡En una ciudad tan pequeña como León ha sido una oportunidad única! Si te ha llamado la atención, estate atenta y quédate con el nombre, nunca se sabe cuando puede haber una expo cerca.
Me gustaMe gusta