Últimamente me rodeo de grandes libros de grandes autores, y claro, cuando llega el momento de enfrentarme a la reseña, es todo un reto.
Este libro ha sido el primero que leo de Virginia Woolf, y os aseguro que no será el último. No es una narrativa fácil, todo lo contrario. No puedes despistarte ni una línea, porque pierdes el hilo de la narración enseguida. Ha sido otro de estos libros en que he tenido que volver atrás en algún punto, y que he necesitado tomar notas.
Al faro transcurre en dos días separados entre sí por 10 años. La trama consiste en la intención de realizar una visita por parte de la familia Ramsay al faro, y el análisis de los miembros de la familia. La voz que parece narrarnos toda la novela es la de la señora Ramsay. Dicen que es una novela muy autobiográfica de la autora, con lo que sabiendo este dato atribuyes los pensamientos de la señora Ramsay a la mente de Virginia. Los personajes de la novela tuvieron su equivalente en la vida real.
La trama, más que en ningún otro libro que haya leído, es completamente secundaria. La narración es un cúmulo de pensamientos, sensaciones y sentimientos, un divagar en decenas de ideas y observaciones que hacen que sea una novela un tanto difícil de seguir. Pero a pesar de la complejidad de la narración, es todo un deleite. Es como leer un poema novelado. Ese modo de narrar, de construir las frases, de transmitir… Hacen que te des cuenta que estás leyendo a una de las Grandes de la historia de la literatura, así con mayúsculas.
A destacar la casi total ausencia de diálogos, la casi total ausencia de acción, la casi total ausencia de historia. Entonces, ¿por qué es tan bueno? Es difícil de explicar, y requiere de una lectura profunda y pausada para llegar a toda la esencia del libro. Estoy convencida que a pesar de toda la atención que le he prestado no ha sido suficiente, y seguro que me he perdido cosas. Pero hasta donde ha llegado mi concentración ha sido para disfrutar mucho con la narrativa de esta gran autora.
Es cierto que no siempre nos apetecen novelas complejas de leer porque el momento de la lectura es un momento de evasión, de distracción de nuestra mente, para olvidar las preocupaciones del día a día. Y escogiendo lecturas complejas no siempre se consigue. Pero es necesario hacer un hueco a las obras maestras de la literatura y a los grandes escritores, que son los que han logrado que la literatura a día de hoy sea lo que es.
*Una nota solamente sobre la edición que yo he escogido, de Cátedra. Tiene un fabuloso prólogo en el que se nos explican la alusiones a la vida de Virginia Woolf y que nos ayuda a comprender y conocer un poco más a la autora. Pero como siempre recomiendo en estos casos, es mejor leer al final si no quieres que te desvele parte de la trama de la historia. Eso sí, recomiendo leerla para que la lectura sea más completa y se reflexione un poco al final de la obra.
**Enlaces que os puedan interesar:
– Una entrada en mi página de Tumblr, con impresiones de cuando estaba leyendo el libro: http://leersinprisa.tumblr.com/post/26374730335/lecturafaro
– Enlaces publicados en el evento de Facebook del Café Literario a páginas de interés que analizan el libro:
http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014433/014433s.pdf
http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2009/07/090713_faro_woolf_jp.shtml
-Enlace a la reseña de @yossibarzilai
Título: Al faro (To the Lighthouse)
Autor: Virginia Wolf
Traductor: Dámaso López
Editorial: Cátedra (1999)
Año de publicación: 1927.
ISBN: 9788437616972
Páginas: 272
Precio: 14 €
Te ha salido una reseña estupenda :DHay veces que este tipo de libro sin saber por qué, como dices, te deja un sabor tan bueno. Con el último libro que me pasó fue con Estambul, y ya lo creo que se hace entonces difícil hacer la reseña, porque tienes la idea, pero te cuesta sintetizar, al fin y al cabo lo que la escritora te transmite es todo un mundo, pero con la mano del artista, porque este tipo de escritores, más que ningún otro, son por encima de todo artistas.Espero leerlo.
Me gustaMe gusta
Gracias Icíar!Es que son libros que al no tener un argumento cerrado y redondo son muy difíciles de reseñar. Es cierto que es una autora brillante, pero nada sencilla de leer, razón que muchas veces nos tira para atrás a la hora de escoger estos libros para leerlos.
Me gustaMe gusta
Cuando comenzó la lectura ya dije que no había sabido estar a la altura de esta autora en mi primera toma de contacto. Por eso precisamente la sigo con interés, y te he leído libro en mano.A medida que terminéis iré yo a por ella, con algunas nociones previas, signos de donde hay que poner una marca para fijarme en esto o aquello.Y ya os contaré.Besos
Me gustaMe gusta
Mientrasleo, es cuestión de prestar mucha atención a la narración, y leer con calma. Si te resulta útil, toma notas o busca información complementaria por internet. Todo vale para afrontar una lectura con ganas. No es cuestión de estar o no a la altura, simplemente no era tu momento. No todas las lecturas son para todos los momentos, no siempre tenemos la mente preparada, o incluso la atención.
Me gustaMe gusta
Bueno, es uno de mis libros favoritos y Woolf una de mis autoras favoritas. Al faro y Las Olas son para mí insuperables. No me cansaría de leerlos nunca. Me hubiera gustado acompañaros en la conjunta esta vez pero tenía mucho atrasado. me alegro de que te haya gustado. Es, como dices, un libro complejo y cuesta pero creo que merece muchísimo la pena, en cuanto al comentario de Iciar, no puedo estar más de acuerdo. Te mando mi reseña por twitter. Besos y feliz semana.
Me gustaMe gusta
Yossi, me encanta tu reseña. La había leído antes de leer el libro y fue el último empujón para decidirme con él. Es una autora que creo que intimida, su literatura es tan rica que creo que siempre te quedarás con la sensación de que transmite más de lo que percibimos, pero seguro que en una futura relectura captaré aún más.Te enlazo ahora mismo la reseña.
Me gustaMe gusta
Leí este libro hace años y desde luego te doy la razón. Es una novela para leerla con los cinco sentidos alerta. Que en cualquier despiste ya no te enteras de lo que estás leyendo. Y aún así, se disfruta. Es lo que tiene la prosa de Virginia Woolf, que da igual que te está contando, es cómo te lo cuenta. Pero eso sí, hay que cogerla con ganas. Si se busca algo ligero, no es nada recomendable. Me alegra que la hayas disfrutado.Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Margari, es cierto, no es la típica novela veraniega, te pide mucha concentración y atención, no es fácil y no es ligera. Pero es tan buena, que todo lo que acabo de decir no importa. Simplemente hay que buscarle un momento en que estemos preparados para ella.Besos!
Me gustaMe gusta
Por lo que cuentas de las "ausencias", me ha recordado a "Buenos días tristeza", que me encantó =)Me lo apunto, estoy segura de que puede gustarme.BesotesPD. La foto es preeeeciosa!
Me gustaMe gusta
Shorby, gracias por el comentario de la foto, se lo transmito al autor, que creo que se merecía que le nombrase por la brillante foto que hizo.Pues Buenos días tristeza no lo he leído, pero de momento necesito algo más ligero para leer. Aunque ya me estoy apuntando a cada libro para Agosto…Besos!
Me gustaMe gusta
Me encantó la segunda parte. Me gustaron las transiciones, como lleva de un personaje a otro (qué piensan, qué sienten), de una escena a otra… Una magistral manera de narrar, una lectura a la que yo también pienso volver. Gran reseña 😉 Un abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias Jordi, seguro que tú captaste mucho más que yo, estás más versado en este tipo de lecturas en las que yo aún estoy comenzando. Espero estar a vuestra altura algún día. Es un placer compartir estos brillantes libros con unos lectores tan buenos. 🙂
Me gustaMe gusta
Lo atrayente es eso precisamente, que no es una lectura fácil; no es una novela de esas tantas que abundan hoy en día de solo relleno. SI lo que uno busca es algo profundo de nunca acabar, esta es una excelente opción. Uno cree que no avanza en su lectura pero no es eso, resulta tan brillante que siempre (al menos yo) se ve uno tentado a retroceder páginas. MÁS QUE AGRADECIDA no puedo estar con esta reseña, no sabía con cual libro de Woolf empezar y pese a lo complejo hice una gran elección.
Me gustaMe gusta