Nada más comenzar la novela nos comunican que Rosamond ha muerto. Es una mujer de 73 años, soltera y sin hijos, por lo que la noticia es comunicada a su sobrina Gill y a su marido David. Deben revisar sus pertenencias, por lo que viajan hasta su casa tras el entierro.
La sorpresa de Gill es mayúscula cuando se encuentra en casa de su tía con una nota para ella en que le insta a que le haga llegar una serie de cintas de cassette a una tal Imogen, una pariente de la que Gill apenas recuerda nada. Con la ayuda de sus hijas, Gill trata de ponerse en contacto con Imogen, pero tras varias semanas siguen sin dar con ella.
Por eso, Gill y sus dos hijas deciden escuchar las cintas para intentar conseguir así alguna pista sobre el paradero de Imogen. Aquí es donde realmente arranca la novela y la historia, una saga familiar, de mujeres principalmente, que te llega a conmover en varios puntos.
No considero que esto que os voy a contar sea destriparos nada, porque se sabe enseguida y es una parte muy importante de la novela: Imogen es ciega. De ahí cintas en vez de cartas, de ahí el modo tan preciso de las descripciones de Rosamond. Y es que para contarle a Imogen la historia de su vida Rosamond escoge 20 fotografías de momentos clave de su vida. Las descripciones son tan precisas que casi puedes ver las fotos en tu mente. El paisaje, si el cielo estaba o no nublado, los colores de la escena, los gestos, la posición de las personas en la foto. Es tan fotográfico que me ha extrañado que no se haya hecho aún una adaptación cinematográfica, ya que la historia creo que podría gustar.
Es una historia que a mi no me ha resultado nada previsible, no sé si es que me metí tanto en la historia que no me preocupé en pensar cómo acabaría. Pero de todos modos lo que más me ha gustado ha sido la narración. Creo que el autor sabe plasmar muy bien una forma de narrar que parte de una grabación sonora, mucho más ágil que una carta sobre papel, y ese dinamismo creo que está muy logrado. Otra cosa que me ha llamado mucho la atención ha sido que la gran mayoría de los personajes son mujeres, y el autor es un hombre. Sé que hay grandes autores que se ponen a la perfección en la piel de una mujer, pero si lo hubiese leído sin saber si el autor era hombre o mujer, había apostado por una autora femenina.
Ha sido una lectura muy satisfactoria, que me ha llegado a enganchar bastante, y muy muy ágil. Da gusto encontrarse libros así. Porque este ha sido otro de esos libros que he cogido en la biblioteca por instinto. El título, y la magnífica foto de la portada hicieron que me fijase automáticamente en él. Y encima Lahierbaroja vio que lo iba a leer, y nos acabamos juntando también con Carol y con LittleEmily. Una razón más para disfrutarlo, ya que aunque a unas nos gustó más que a otras creo que disfrutamos bastante con la lectura.
Voy a aprovechar para hacerme autopublicidad de mi Tumblr, el cual estoy empezando a usar aún, y estoy un poco perdida con él, pero os dejo el enlace a una foto de la página en la que se explica el por qué del título del libro: http://leersinprisa.tumblr.com/post/25528910713/pagina-149-lecturacoe
Estas son las reseñas que se han publicado de mis compis de lectura:
– Carol – 10.15 saturday night
– LittleEmily – Reading at the moonlight
Título: La lluvia antes de caer
Autor: Jonathan Coe
Editorial: Anagrama
ISBN: 9788433975102
Páginas: 256
Precio: 18 €
No había oído nada de esta novela, pero tiene muy buena pinta. Por lo que cuentas, pero también por la editorial. Aún no he leído nada publicado por Anagrama que no me gustara. Me la apunto.Un beso
Me gustaMe gusta
Dorothy, la verdad es que soy de las tuyas, me encanta Anagrama, reconozco que tengo debilidad por esta editorial, los libros que escoge y sus coloridas portada en bolsillo. Me alegro de que la apuntes porque la he disfrutado mucho.
Me gustaMe gusta
A mí me encantó cuando la leí.Se la regalé a Mork porque me llamó la antención en la librería y nos gustó mucho. Es una historia muy especial.
Me gustaMe gusta
Ayer cuando acabé la reseña busqué más reseñas sobre este libro. Y dí con la tuya (que creo que la leí en su día, y quizá de ahí que me sonase), también con la de Mork. Ya ves!
Me gustaMe gusta
He tenido mucha pena cuando descubrir que el libro no estaba disponible en la biblioteca central de Madrid, impediendome asi de participar en la lectura conjunta que habéis organizado. En todo caso, he apuntado el título y espero leerlo en el futuro. Un beso
Me gustaMe gusta
Offuscatio/esponja! Si es que te apuntas a un bombardeo! No te preocupes que puedes comentar cosillas conmigo por Twitter cuando la leas. La verdad es que la historia es muy ágil y se lee de un tirón, espero que te guste.
Me gustaMe gusta
Lo tengo desde hace unos días entre mis pendientes, creo que a raíz de alguna reseña que he visto en los blogs, me alegro de que a ti también te haya gustadobesos
Me gustaMe gusta
Tattay, la verdad es que lo leímos la tercera semana de Junio, pero se ha retrasado la reseña por otro par de lecturas conjuntas que he tenido por Twitter, así que seguramente vieras la de Carol. Ya nos contarás si te gusta tanto como ami, al menos.
Me gustaMe gusta
Hola :)Pues seguí vuestras opiniones en twitter y la verdad es que, de un libro que parecía que no me iba a llamar mucho tuve una impresión mejorada así que fui y lo compré, lo tengo por leer pero en la librería vi al menos seis títulos más del mismo autor. Me llama la atención que destaques la narración, los libros así me gustan siempre por el placer de leer buena literatura asíq eu no creo que me demore demasiado en leerlo. Gracias y un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Yossi, somos lo peor, no tenemos bastante con todo lo que queremos leer que acabamos picando con los que leemos los miembros del Café. A ver a tí qué te parece, a mi desde luego me ha gustado mucho, necesitaba deborar un libro
Me gustaMe gusta
Devorar!!! Perdón!
Me gustaMe gusta
Ya las reseñas de Carol Y Little Emily me dejaron con ganas, así que la tuya me da otro empujoncito. A ver si consigo hacerle hueco…Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Margari, pues ya nos dirás. Yo creo que te va a gustar, es una historia preciosa.
Me gustaMe gusta
Leí esta novela hace unos meses y me gustó mucho, me apetece leer algún otro libro del autor porque sabe contar historias. Un beso
Me gustaMe gusta
Pilar, yo creo que también repetiré con el autor, tengo que mirar a ver qué hay por la biblio.
Me gustaMe gusta
Lo tenía ya apuntado, precisamente porque lo vi reseñado en los blogs que comentas =)Besotes
Me gustaMe gusta
Pues ya nos contarás, Shorby. Chica, eres de las fiele fieles de mi blog. Gracias!
Me gustaMe gusta
Q ganas tenía de leer ya tu reseña! Una historia maravillosa, sin duda, me alegra un montón que lo propusierais porque si no, quizá no me habría animado a leerlo y me encantó. Coincido en que lo mejor es la manera tan original en que está narrado, casi puedes oír la voz de Rosamond contándonos la historia, y es cierto, es asombroso cómo el autor consigue perfilar tan bien a esos personajes femeninos. Un besao
Me gustaMe gusta
Desde luego con el grupito que os habéis animado a leerla, como para no tenerlo en cuenta, que elegís siempre muy bien. Encuentro una trama interersante, y de esas que consigue hacer que quieras dejarte llevar.En cuanto al Thumbr, me he metido, pero me ea mucha pereza entender para qué vale, ¿No os volvéis locas ya con twitter, facebook como para conocer esta jueva herramienta? No sé cómo podéis con tanto, jajaja.
Me gustaMe gusta
NO SE, PERO A MÍ NO ME GUSTÓ MUCHO, DEBE SER QUE NO ME GUSTAN LOS FINALES TRISTES.
Me gustaMe gusta