Aunque a este libro no me llevó el de Vidas de las musas que os reseñé hace poco, encajaría a la perfección en ese libro. El matrimonio Fitzgerald es y fue conocido por todos. Vivieron en «los locos años 20», años de jazz, ginebra y cultura a raudales. Los años de Picasso, Hemingway y Dalí (los que hayáis visto Midnight in Paris de Woody Allen os ubicaréis muy bien)
Todos conocemos a la pareja como tal, pero, ¿como creadores? Sólo se conoce a F. Scott, como escritor de El Gran Gatsby, Suave es la noche o A este lado del paraíso, entre otros. A Zelda se la conoce como a la esposa de Fitzgerald, su musa, su compañera. Pues bien, con este libro se destierra el concepto de Zelda sólo cómo compañera, ya que nos aporta 11 relatos de F. Scott y 9 de Zelda. La pena para ella es que todos ellos fueran publicados bajo el nombre de su marido en su época, apareciendo ella como colaboradora y en algunos ni eso. Como bien explica el libro, su marido era mucho más conocido y famoso, y era un reclamo más importante en aquel momento. Y debido a ello, los relatos eran mejor pagados si iban firmados por F. Scott.
Este libro no fue concebido como tal, es una reunión de los relatos que os comento, publicados entre 1922 y 1969 en diversas revistas, (y escritos hasta 1941, que fue cuando murió F. Scott) y se nota que están concebidos para tal fin. Son lecturas más ligeras, de extensión determinada, y con una temática también bastante clara: la juventud, la riqueza y sobre todo el amor. No destripo gran cosa al deciros que la gran parte de los relatos son de final feliz, porque se ve venir desde lejos. Recordemos que entre esos años fueron el Crack de la Bolsa del 29 y la Segunda Guerra Mundial, y la Primera Guerra Mundial estaba aún muy reciente, por lo tanto la gente necesitaba divertimentos y frivolidades para distraer su mente (lo mismo que ocurrió con los años dorados del cine de Hollywood). No por ello son peores o de menor calidad literaria, ya que personalmente siempre me han llamado la atención los escritos por encargo, sobre una temática determinada, que no salen de la propia inspiración sino de una necesidad más bien económica.
Una de las portadas del The Saturday Evening Post, una de las revistas donde publicaron sus relatos los Fitzgerald.
Sobre los relatos de Zelda han sido todo un descubrimiento. La verdad es que su estilo literario no tiene nada que ver con el de su marido, no sé cómo podían colar por suyos los relatos. En las descripciones usa muchísimos más adjetivos, la narrativa es más cuidada y las frases mucho más largas. El estilo de F. Scott es mucho más directo y a la vez más adictivo para estos relatos, para mi gusto son mucho más fáciles de leer los de él que los de ella. Una pena que no fuera reconocido su talento en su época y fuese otra de esas mujeres a la sombra de su marido. Aunque teniendo en cuenta lo tempranamente que se desarrolló su esquizofrenia quizá no le habría servido de mucho, pero al menos sí para pasar a la historia como una autora reconocida.
La única pega que le aporto al libro, es que varios relatos tienen una temática muy similar. Al ser un libro que cogí de la biblioteca, el tiempo apremiaba, y tuve que leerlo de un tirón más o menos. Si se intercalan los relatos con otras lecturas se disfrutan más, ya que no se hacen tan repetitivos. Y recordemos que no se concibieron para leerse juntos, sino separados en el tiempo. Así que os recomiendo que si leéis el libro, lo compaginéis con otras lecturas, para sacarle más jugo a la narración y a la narrativa.
*Seguro que muchos ya conocíais el dato, pero ¿sabíais que el juego The Legend of Zelda tomo su nombre de esta gran mujer?
Título: Pizcas de paraíso
Autor: F. Scott y Zelda Fitzgerald
Editorial: RBA
ISBN: 9788498673982
Páginas: 399
Precio: 22 €
Yo tengo en casa "El Gran Gatsby" en portugués, pero todavía no lo he leído. Me llama poderosamente la atención estos relatos que nos traes aquí hoy; además si están escritos a cuatro manos (bueno, más o menos) y que exista un contraste tan marcado entre sus plumas. Lo investigaré. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Pues por tu bien espero que sepas portugués… Jejeje. La verdad es que a mi si me ha parecido que había una diferencia importante de estilos entre ambos autores. Es una verdadera pena que no se explotase más la reatividad de Zelda. Quizá como novelista no hubiera funcionado, pero sí como relatista.(pregunta: eres Rosaventera? Es que me ha llamado la atención tu "poderosamente la atención")
Me gustaMe gusta
No soy amante de los relatos así que prescindiré de este. Qué pena! Una vez más la mujer a la sombra del hombre.
Me gustaMe gusta
Pues si, Eva. Y es que además últimente me topo con muchas muchas mujeres en esa situación. Una lástima, aunque afortunadamente empiezan a salir a la luz.
Me gustaMe gusta
Muy interesante. He seguido tus comentarios en twitter y me encanta Fitzgerald y las referencias que has hecho a Midnight in Paris y al jazz.Es un libro que me apunto sin duda. Por cierto, el que te decía ayer es "Al sur de la frontera, al oeste del sol" de Murakami, que en el tweet creo que no quedó muy claro. Besos.
Me gustaMe gusta
Yossi, creo que en Twitter os ha llamado la atención a varios, quizá por no conocer el libro, como me ha pasado a mi. La verdad es que si me recordó un poco a lo que nos muestra Woody Allen, con tanto glamour y opulencia. A pesar de ser una época difícil, me encantaría ver por un agujerito aquellos "locos años 20"
Me gustaMe gusta
Pues lo voy a buscar en mi biblio a ver si hay suerte y lo tienen, se puede decir que estoy "descubriendo" a Fitzgerald, de momento solo he leído Suave es la noche y El gran Gatsby y me encantan los dos. No tenía ni idea de la faceta de Zelda como escritora, pero no me extraña, con el tiempo han ido saliendo a la luz un montón de mujeres de artistas (escritores, músicos, pintores…) que "cedían" sus obras a sus mariditos y por eso entre otras cosas parece que siempre ha habido más creadores que creadoras, vamos, una injusticia. Este queda apuntadísimo y no, no tenía ni idea de The legend of Zelda. Bsos
Me gustaMe gusta
Pues ya has leído más que yo, Carol. Yo solamente he leído El Gran Gatsby (del que por cierto están haciendo una nueva versión cinematográfica que me muero por ver, al estar dirigida por el director de Moulin Rouge y Romeo y Julieta)Yo tampoco sabía que Zelda escribiese, y cuando lo vi en la biblioteca creí que era la única que aún no lo sabía, me alegra ver que no es así. Y me topo con tantas mujeres importantes en nuestra historia últimamente, que han permanecido a la sombra, y me da tanta pena… Hemos avanzado mucho, pero aún nos queda mucho camino por andar.
Me gustaMe gusta
Pues no conocía este libro, y como los relatos es un género que me suele gustar me lo apunto, que tiene muy buena pinta. Y seguiré tu consejo y los leeré despacito y con otras lecturas, que siempre es mejor.Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Margari, pues seguro que te gusta, y me alegro de que sigas mi consejo si llegas a leerlo. Ya nos contarás!
Me gustaMe gusta
Ultimamente esta pareja se me aparece en todos lados: En la peli ue mencionás de Allen, en un comic de Jason, en el último comic que leí de Alison Bechdel… y creo que me olvido de alguno… Si bien no soy adepta a leer biografías cada vez me pica mas la curiosidad!!!!! Saludos
Me gustaMe gusta
Oye, pues tendré que tomar nota de los comics que comentas, a ver si doy con ellos. No es una biografía, son relatos de F. Scott y Zelda.
Me gustaMe gusta
Aquí una friki del juego xDDDMe parece un libro curioso, aunque no soy de relatos… si me animo con alguno es, como dices, intercalándolo =)Besotes
Me gustaMe gusta
Ya me extrañaba a mi que no apareciese ningún jugador del Leyend of Zelda! jejeLa verdad es que es un libro perfecto para tenerlo en casa, y de vez en cuando leer alguno de los relatos. Aunque si te engancha el estilo, te lo devorarás de una vez!
Me gustaMe gusta
¡¡Hola!! Acabo de ver tu blog porque buscaba la reseña de este gran libro. Lo leí hace tiempo y es increíble. Ahora lo buscaba porque lo recomendaré en mi blog en una entrada muy especial que publicaré el jueves. Te invito a pasarte por allí y descubrirla, así también puedes seguirme. Gracias. Un besazo!! http://amacrema.blogspot.com.es/
Me gustaMe gusta