Mientras estaba leyendo Vidas de las musas, comenté un montón de cosas del libro por Twitter (lo sé, soy un poco plasta con mis lecturas). No recuerdo quién (lo siento, no me deja avanzar tan atrás en mi TL y no puedo ver quién fue) me recomendó cuando estaba leyendo el capítulo sobre Gala Dalí, este libro. Lo conocía de verlo por la biblioteca y por ser de Paco Roca, al que ya os he traído aquí alguna vez. Pero desconocía el argumento.
Al principio del comic, Paco Roca nos cuenta que en una librería de antiguo encontró una edición facsímil de una crónica de un antiguo secretario de Salvador Dalí, y que aparentemente eran verídicas. Le gustó tanto la historia que no pudo resistirse a adaptarla al cómic.
Nos cuenta cómo el madrileño Jonás, consigue el trabajo de secretario de Deseo Dalí (sustituye el nombre del artista, para poder tomarse ciertas licencias narrativas) Llega al pueblo y en cuanto comenta en el bar para qué está allí, le echan a patadas. No quieren saber nada del artista ni de la gente que le rodea. Extrañado, llega a la casa y Gala le explica que sus funciones serán básicamente de contable, para llevar las cuentas de los cuadros que vende Dalí. La casa es todo un laberinto, con habitaciones que comunican entre sí, estudios donde pinta el artista y todo tipo de objetos extraños.
La cosa se complica cuando Jonás empieza a conocer más al extraño y carismático Deseo. Creo que todos conocemos alguna de sus extravagancias, aunque no sea más que la de su extraño aspecto. Pues tenía muchas más. Como bien leí en Vida de las musas, era un hombre obsesionado con la sangre y los excrementos. De hecho, el propio Dalí nos cuenta cómo se preparó para un encuentro con Gala:
«Me di dos desgarrones en la camisa, mi pecho se mostraba velludo y tetudo. Mezclando cola de pescado y cagarruta de cabra, compuse una pasta infame con la que me unté; completé el maquillaje afeitándome las axilas, cortándome la piel deliberadamente y dejando chorrear la sangre hasta que se coagulara. Añadí un poco de azulete de colada que mi sudor desparramó pronto sobre mi torso. Tomé una flor de jazmín y me la puse detrás de la oreja. Olía a chivo, estaba horrífico y soberbio».
Evidentemente, este tipo de extravagancias en 1936 no eran ni entendidas ni aceptadas por todo el mundo. Hay que recordar que en España estaba a punto de estallar la Guerra Civil, y el panorama europeo plagado de fascismos no era el más indicado para este tipo de libertades.
También tenía una relación con el sexo muy extraña. Cuenta la leyenda que sólo tuvo dos relaciones sexuales en su vida: con Federico García Lorca y con Gala. Pero realmente lo que le gustaba era la masturbación y mirar. Era un voauyer reconocido, montando orgías en su casa de las que nunca participaba. Sólo miraba.
Con este tipo de imágenes, podéis haceros una idea de todo lo que vio el pobre Jonás.
Una manera magnífica de acercarnos un poco más a la extravagancia del gran artista que fue Salvador Dalí, con sus rarezas y peculiaridades, pero también con su gran aportación al mundo del arte.
El dibujo de Paco Roca, como siempre, genial. Creo que escogió una historia brillante para plasmarla en imágenes, ya que resulta perfecta para un soporte visual, entremezclando los sueños con la realidad, las luces con las sombras. Y las aportaciones tanto al principio como al final de la vida de Dalí, para situarnos históricamente y conocer un poco más al artista, perfectas. No demasiados datos para no atosigar al lector, pero si las suficientes para que pueda despertar tu curiosidad sobre este extraño hombre y querer saber un poco más de él.
Título: El juego lúgubre
Autor: Paco Roca
Editorial: Dolmen
ISBN: 9788496706521
Páginas: 64
Precio: 15 €
Confieso que conozco muy poco sobre la vida del gran artista que fue Salvador Dalí, y este libro parece una amena alternativa para profundizar un poco más en el tema. No obstante, mi único problema con la novela gráfica es su elevado precio. Echaré un vistazo en la biblioteca. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Offuscatio, pienso como tú, por eso este tipo de libros siempre los cojo en la biblioteca. Alguna vez ha participado por aquí algún férreo defensor de la compra de novela gráfica / cómic. Lo entiendo, pero no lo comparto. Pero para eso tenemos las bibliotecas también, ¿no? Y reconozco que para lo pequeña que es la sección de comics de León, no está nada mal. De hecho, ya veis que cada poco tiempo os traigo algún comic por aquí.
Me gustaMe gusta
Me pasa como a Offuscatio, que de la vida de Dalí sé muy poquito, y desde luego pintas muy bien esta novela gráfica para animarse y aprender un poco más. Pero probaré suerte en las bibliotecas, que los precios de este tipo de libros no están a mi alcance…Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Pues era todo un personaje. De hecho creo que parte de su fama se debe no sólo a su talento, sino a sus excentricidades y sus extrañezas. Era un personaje de los pies a la cabeza! A ver si tienes suerte.
Me gustaMe gusta
Pues sería un libro que yo leería con mucho gusto, será entretenido descubrir más sobre esa figura tan excéntrica y a la vez tan genial 🙂 Besos
Me gustaMe gusta
Yossi, pues además es muy cortito, así que si tienes oportunidad acuérdate de él. Y es del gran Paco Roca, que ya es un referente en este tipo de libros.
Me gustaMe gusta
Me fascina Dalí, me encanta su obra.No conocía este libro, me haré con él, de Paco Roca solo he leído Arrugas y me gustó bastante =)Besotes
Me gustaMe gusta
Pues El invierno del dibujante también está genial, lo tengo reseñado por aquí por si te pica la curiosidad. Gracias por pasarte por aquí.
Me gustaMe gusta
A mí también me gusta la novela gráfica. No tilizo las bibliotecas, pero sí voy a intentarlo con estos libros gráficos, espero que los tengan, que yo vivo en un pueblo, cosmopolita pero pueblo.Dalí me encanta, siempre que puedo voy a su museo. Conozco algunas de sus extravagancias, pero la que traes aquí, …. esa forma de acicalarse para su cita con Gala …. es como si quisiera mantenerla a raya. De broma te diré de una persona que harta de su marido, le dio por comerse ajos crudos para que se alejara un poco, jeje.
Me gustaMe gusta
Icíar, pues la intención de Dalí era la de seducir a Gala. Toda esa ceremonia de acicalamiento la realizó para uno de sus primeros encuentros. Desde luego, era todo un personaje, pero un gran artista, ya que independientemente de que nos guste o no su obra, era buen pintor.
Me gustaMe gusta
Muy interesante lo que cuentas, me encanta Dalí creo que era todo un genio, una de esas personas especiales que aparecen muy de vez en cuando, la pena es que le tocara vivir en semejante época, no me extraña que alucinaran con él y lo vieran como un loco o un pervertido. Un besazo
Me gustaMe gusta
Carol, la verdad es que a veces sorprende encontrarse con alguien de quien descubres estas extravagancias, y descubrir que vivió en la época de Franco (con el Nodo, Joselito, Marisol, toros y demás espectáculos) Todo tan controlado por el generalísimo, y sin embargo este hombre debía de montar unas orgías de escándalo. Es curioso ver los vídeos en los que aparece, desde luego se montó toda una imagen a su alrededor.
Me gustaMe gusta
Acá en México recién compré el libro en 12 euros. Impecable ejecución de Paco y el argumento, perturbador. Una joya.
Me gustaMe gusta
Acabo de viajar unos cuantos años en el tiempo para escribir en esta entrada porque he visto el nombre de Paco Roca y tan solo quería comentar que hace un par de años leí Arrugas y me pareció inmensamente bueno. Y luego está Dalí, claro. Lo que hace que todo sea doblemente interesante.Un saludo 🙂
Me gustaMe gusta