La broma, de Milan Kundera (1967)

 

No os voy a engañar, cuando me propusieron leer en lectura conjunta La Broma de Milan Kundera no tenía ni puñetera idea de qué iba el argumento. Y en muchas ocasiones es algo que me encanta, así que ni me leí el resumen de la editorial ni busqué ningún tipo de información sobre el libro.

 

Empecé a leerlo tarde respecto a mis compañeros, y de repente me encuentro con un libro que trata sobre el partido comunista, ejército y disciplina. Pensé que la cosa cambiaría, que sería el trampolín para la historia, pero no, esa era la historia. Y de entrada no me resultaba atractiva. Pero me devoré el libro en 4 tardes, con eso lo digo todo.

 

Milan Kundera, checo de nacimiento, publicó esta obra en 1967. Pero Tusquets acaba de reeditarla con una nueva traducción. Creo que es un gran acierto que se recuperen obras de este calibre y que no se queden entre la pila de libros publicados hace años con el riesgo de caer en el olvido.

 

La obra trata de la vida de Ludvik Jahn, un universitario perteneciente al partido comunista checo por convicción. Allí conoce a Marketa, una chica sosa y sin sentido del humor. En un momento de la novela, mantienen correspondencia por carta, y Ludvik le envía una desafortunada postal en la que todos pueden leer una también desafortunada broma.

 

Esta broma tonta será el desencadenante de un efecto dominó que perseguirá a Ludvik durante toda su vida. Debido a este acto, las consecuencias le perseguirán toda su vida sin poder escapar de su destino escrito y sellado. Esto labrará en su corazón un terrible deseo de venganza de aquellos que le expulsaron del partido y que hicieron que cambiase su vida.

 

Como bien ha comentado @Lilvia, en muchos puntos recuerda al mundo cerrado de oportunidades de 1984, a la privación de la libertad de decisión, a la acatación a pies juntillas de lo establecido, sin libertad para pensar ni para actuar. No trasmite el mismo aire agobiante de 1984 pero si el sentimiento de no ser capaz de cambiar tu vida y tu destino porque te encuentras vigilado constantemente.

 

La novela está narrada en su gran mayoría por el propio Ludvik en primera persona, aunque hay algunos capítulos contados por personajes de su entorno que nos aportan su punto de vista a la situación. No aparecen demasiados personajes, pero creo que son la gran joya de la novela. En especial la enigmática y adorable Lucie, de la que nos quedamos con ganas de más.

 

No sabría explicar por qué debéis leer la novela o por qué os la recomendaría. Mientras la leía lo comentaba con mis compañeros de lectura, que no sé bien qué es lo que desprende o lo que te hace sentir, pero he disfrutado mucho la narración. Y sin tener un ritmo frenético, me enganchó mucho y me moría por saber cómo desembocaría toda la historia. Espero repetir pronto con Kundera porque es un placer leer un libro tan bien escrito.
Gracias a Tusquets por contar conmigo para esta lectura, ha sido un placer participar en ella.

 

Os dejo los enlaces a las reseñas de mis compañeros de viaje:

 

Título: La Broma (Žert)
Autor: Milan Kundera.
Editorial: Tusquets (2012).
Año de publicación: 1967.
ISBN: 9788483834039.
Páginas: 325.
Precio: 19,00 €

18 Comentarios Agrega el tuyo

  1. InésM dice:

    A mi el argumento no me llama mucho pero si lo leyera puede que me pasara como a tí, a veces nos encontramos con libros que aunque no nos resultan atractivos nos enganchan hasta el final de sus hojas. Besitos.

    Me gusta

  2. Y la cantidad de citas que sacamos… y reflexiones, el hashtag lleno. Yo tuve las mismas sensaciones que tú, fue un libro que me enganchó desde el principio y lo terminé rápido. Creo que la experiencia general es la misma, nos gustó mucho a todos,algunos hasta coincidimos en que es una de las lecturas más interesantes en lo que va de año así que seguro que repetiremos pronto con Kundera. Un abrazo 🙂

    Me gusta

  3. Jordi Via dice:

    Repetiremos Kundera, estoy convencido. En referencia al parecido a 1984 he de confesar que, aunque compartí esas mismas sensaciones, el primero en comentarlo y con gran maestría fue Sergio en goodreads: "La versión cruda, por real, de un 1984 en la que el pensamiento único destroza todo intento de mejora social. Cuando el individuo desaparece, se esconden también, todos sus milagros" http://www.goodreads.com/review/show/329540889 Un abrazo y besos

    Me gusta

  4. Lady Boheme dice:

    La tengo en casa desde hace tiempo, y quiero leerla antes de irme de vacaciones (o esa es la intención) porque entre que es de la biblioteca y que la estáis poniendo genial con las reseñas, empieza a ser prioritario. ¡Besines!

    Me gusta

  5. Anónimo dice:

    Cuando me llegó esta reedición de La Broma a la librería, casi se me cae de las manos de la alegría. Fue el primer libro que leí de Kundera, allá por mis dicisiete o diciocho añitos y guardo un recuerdo muy, muy agradable de su lectura. A partir de ahí, leí casi todo Kundera. Fue uno de "mis autores"

    Me gusta

  6. Margari dice:

    Ya la reseña de Carol me dejó con ganas así que ahora la tuya me lo confirma. Tengo que leer esta novela.Besotes!!!

    Me gusta

  7. welzen dice:

    De Kundera hace años que leí un par de libros suyos y guardo de él muy buenos recuerdos. Creo que es hora de retomarlo.

    Me gusta

  8. Carol dice:

    Ha sido un auténtico placer compartir esta lectura, es verdad que no parábamos de entresacar frases, yo tenía el libro a rebosar de post it, ha sido una gran lectura, así que por mí repetimos cuando queráis con Kundera. Un besazo

    Me gusta

  9. Karo dice:

    😉 La primera frase es la mejor… Sincera hasta no poder más. Yo también me aventuré con esa novela más por ser obra de Kundera que otra cosa, me gustó así así… Creo se acercó demasiado a Auster (con tanta coincidencia) aunque le salvó también el humor checo y la ironía entre líneas… Tuve como tú, momentos que no pude dejar de leerlo, pero en la recta final perdió un poco el fuelle…Aprovecho para decir "hola" y perdón por no pasarme tanto tiempo, voy desbordada de curro:)Besos!

    Me gusta

  10. este libro no lo he leído…ya te contaré si me animo ;)un beso,Ale.

    Me gusta

  11. Kristineta! dice:

    No me llama nada de nada la atención. Aunque eso de leerse un libro sin saber nada del autor y de la sinopsis y que luego te guste, es genial!! Besos!

    Me gusta

  12. Le tengo pendiente… qué ganas de leerlo!Muy buena reseña, un besote

    Me gusta

  13. Me encanta Kundera. Siento una fuerte conexión con él, con su forma de expresarse y de plantear las cosas. He leído bastantes libros suyos pero este no, así que me lo apunto porque además esas historias de destinos que no se pueden evitar me privan. Mi favorito de Kundera es La inmortalidad. Un saludo

    Me gusta

  14. No conocía este libro y lo cierto es que, al contrario que a ti, la sinopsis sí me llama la atención. Lo que ya no me atrae tanto es el autor ya que lo poco que conozco de él (la archiconocida "La insoportable levedad del ser") no me gusto tanto como creí que iba a hacer.¡Nos leemos!

    Me gusta

  15. Slvia dice:

    Kundera es uno de mis escritores favoritos,pueden sacarse frases importantes en cada capítulo de sus libros ,frases que nos dejan pensando mucho.Estoy leyendo La Broma y no puedo dejarlo.

    Me gusta

  16. udina dice:

    ¿Han publicado una nueva traducción de La broma? ¿Cómo es que no han reeditado la antigua? Me encantaría saberlo. Y, de paso, también me encantaría saber quién es el nuevo traductor. ¡Gracias!

    Me gusta

  17. Recibí el libro de una amiga especial, personalmente me llevó a comprarlo hace un par de semanas y ese mismo día lo extravié, ayer otra amiga me presumió que leería a kundera y su insoportable levedad del ser, justo en este momento ella cruza la frontera………ya quiero conocer a Kundera

    Me gusta

  18. pepe dice:

    Mientras la leía lo comentaba con mis compañeros de lectura, que no sé bien qué es lo que desprende o lo que te hace sentir………….pero escribo un blog………

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s