Houellebecq es un puñetero genio. Ya lo he dicho. Y es un genio por lograr que una novela que con temas tan explícitos y duros enganche tanto.
Y si, digo duros porque para mi es duro leer frases tan «jugosas» sobre pederastia y tan explícitas. Porque las escenas de sexo pueden resultar más o menos gráficas, pero en las que el autor nos detalla cómo se siente uno de sus protagonistas, Bruno, al ver las piernas de una jovencita, a mi me resulta duro. Pero logra que no puedas dejar de leer, que no apartes la vista, que quieras saber más a pesar de saber qué clase de situaciones vas a leer. No cae en lo burdo ni en lo morboso, y es adictivo.
Bruno es uno de nuestros protagonistas, el hijo de una hippie de la revolución sexual en Francia en el 68, criado por su abuela, y con unos profundos traumas infantiles por culpa de la crueldad de los niños con los obesos.
Por otro lado tenemos a Michel, hermano de Bruno, pero ellos no lo sabrán ni se conocerán hasta años después, y criados en idénticas condiciones, con su abuela, pero siendo una persona diametralmente opuesta: reservado, tímido, asexual. De adulto se convertirá en un científico de renombre que vive aislado del mundo.
¿Cómo de dos hijos criados de un modo aparentemente igual, pueden surgir dos seres tan diferentes, con una visión del mundo tan distinta? Houellebecq nos va intercalando la vida de ambos, pero como estoy viendo que sucede con este autor, estas dos narraciones son una excusa.
Intercala fragmentos de ensayo, nos mete con calzador ideas y pensamientos sin que nos enteremos, y encima lo hace con una pluma envidiable. Te quedas varios días con el sabor de boca de Houellebecq, y no te lo sacas de la cabeza. Mientras lo lees no piensas en otra cosa en todo el día. Te toca la fibra sensible con ese modo tan brillante de narrar, que hace que te meriendes lo libros en un suspiro, quedándote con ganas de más.
Ya leísteis mi reseña de El mapa y el territorio, y el sabor de boca fue similar. Quizá más fuerte al principio, por ser lo primero que leía del autor, pero ahora que hace un mes que terminé este libro, veo que este me ha gustado más que el otro. Y repetiré, no pararé hasta devorar todos sus libros, y alguno lo releeré, porque es brillante y merece la pena dedicarle tiempo y dedicación a sus libros.
Ya habréis visto la reseña de Carol de este libro. Lo leímos conjuntamente varias personas por Twitter, una experiencia enriquecedora (#LecturaPartículas) y lo comentamos también en el Café Literario de Facebook que ha montado Karostra. Os invito a leer nuestros comentarios para despertar aún más vuestro interés.
Por cierto, ha habido blogueros que no se han atrevido con la reseña de este libro de lo hondo que les caló. No digo más…
Título: Las partículas elementales (Les Particules élémentaires)
Autor: Michel Houellebecq
Traductor: Encarna Castejón
Editorial: Anagrama – Compactos (1999)
Año de publicación: 1998
ISBN: 9788433967305
Páginas: 328
Precio: 10 €
Pues sí, ya le tenía ganas a este libro desde que ví la reseña de Carol. Y ahora con la tuya, aumentan más aún esas ganas. Poco va a durar en la lista de pendientes este libro.Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Margari, pues ya nos contarás. Por lo visto no a todo el mundo le gusta este autor, pero a mi me encanta su narrativa, me parece brillante. Me ha pasado con él un poco como me pasó con Auster, que me dejó maravillada cuando lo leí.
Me gustaMe gusta
Este es de esos de los que siempre veo buenísimas opiniones pero no acabo de convencerme. A ver si me doy el empujón, que parece que tiene chicha =)Besotess
Me gustaMe gusta
Shorby, desde luego deberías animarte con el autor, si no es con este libro, con otro.
Me gustaMe gusta
Yo también he tomado como referencia la opinión que publicó Carol, así que la tuya solo vuelve a confirmar que es una lectura imprescindible. Ya lo tengo en el e-reader, ahora solo me falta tiempo. La literatura con mayúsculas es un regalo al alma, una experiencia intelectual difícil de igualar.
Me gustaMe gusta
Es que además Carol hace reseñas muy buenas que nos dejan con ganas de leer todo lo que nos recomienda. Es una artista! Ya nos contarás qué te parece cuando lo leas.
Me gustaMe gusta
Creo que hace poco le dejé un comentario a Carol sobre este libro, para mi el mas ambicioso del autor. Yo leo todo lo que escribe a medida que se edita. Te aviso sin embargo que hay un par de nvelas no muy buenas "LA Posibilidad de una isla" y "Cuaderno de Lanzarote". Pero me parece un ator fundamental entre los contemporaneos. Saludos
Me gustaMe gusta
Valeria, entonces veo que eres una gran seguidora de este autor! Tomo nota de los libros que me dices. Creo que el siguiente puede ser Plataforma por lo que he leído sobre él.
Me gustaMe gusta
Entre tu blog y el de Carol animáis a leer a este autor. Y me apetece acercarme a sus libros, pero no será con éste, un tema demasiado fuerte para mi.Un abrazo
Me gustaMe gusta
Blanca, aunque el tema sea un poco fuerte te aseguro que el libro no lo es. No sé cómo lo consigue el autor, pero no es un libro duro de leer.
Me gustaMe gusta
Te comento lo mismo que le puse a Carol, a mi me gustó mucho en su momento y me gustaría volver a leerla porque lo recuerdo a trozos, recuerdo más sensaciones que trozos de libro. Y si no pues leeré El mapa y el territorio que no lo he leído, un saludo!
Me gustaMe gusta
Yo leí, después de Las Particulas Elementales, el Mapa y el Territorio y Plataforma. Precipitadamente, iba en busca lo que encontré en las Particulas y nada pudo igualarlo. No obstante, amabas novelas lograron captarme las leí contento.
Me gustaMe gusta
Houllebecq es grande, muy grande. ¿Has leído Plataforma? Sin duda mi preferida de toda su producción, Houllebecq en estado puro.
Me gustaMe gusta
Cities, le tengo muchas ganas, este no lo he leído
Me gustaMe gusta
Pues definitivamente tengo que leer a Houllebecq. Todavía no he leído la reseña de Carol, pero seguro que es positiva. Me encanta cuando un libro te crea esa sensación de pegarse a tu piel, tal como describes tú con éste. Besos!!
Me gustaMe gusta
Trescatorce, pues la reseña de Carol es bastante mejor que la mía, así que ya verás. Es un escritor fabuloso, lo recomiendo a todo tipo de lectores, porque es literatura en mayúsculas
Me gustaMe gusta
Si es que Houellebecq nos tiene locos, si El mapa y el territorio me gustó, este me ha dejado temblando, voy todo el día recomendando el libro a quien me quiera escuchar, de momento mi chico ya ha caido y ha alucinado. Yo no voy a parar hasta que lea hasta la última línea de lo que ha escrito este hombre ja ja Muchos besos
Me gustaMe gusta
Carol, nos ha tocado a todos, definitivamente. A ver cuándo repetimos la experiencia, que ha merecido la pena.
Me gustaMe gusta
tengo que leerlo en algún momento, pero en este preciso no me llama mucho la atención (aunque lo apunto en la libreta y con dos estrellitas, una de Carol y otra tuya)un beso,Ale.
Me gustaMe gusta
Tanto el uno como el otro van a caer. Creo que me van a gustar. Qué intriga con este genio como lo calificas.Ya te contaré, eso seguro 😀
Me gustaMe gusta
Os seguido por twitter y he leído también algo en el café literario. Y, claro, también la reseña de Carol que comentas. Desde entonces lo tengo apuntado.bsos!
Me gustaMe gusta
Ayyy sois odiosas 🙂 tengo muchas ganas de empezar con este autor por vuesta culpa!!! Este era el que más conocía, pero me compré el nuevo, a ver qué tal. Besitos.
Me gustaMe gusta
Ayer vi en cine "Shame" y cuando miraba al personaje… no paraba de pensar en Partículas Elementales. Me volvieron ganas de leer algunos fragmentos del libro de Houellebecq otra vez. La reseña la escribiré, sigo recuperándome, quiero acabar la Posibilidad de una isla… Hay una conexión entre ambas.lo que dices… Houellebecq es un Puto Genio #hedicho:)
Me gustaMe gusta
Es tan bueno, que nunca os podré agradecer lo suficiente el que me lo descubrierais, nunca me había fijado en él hasta que no lo comentasteis.
Me gustaMe gusta
“El narcisismo es la razón por la que hoy en día tenemos tantos sicólogos y psiquiatras" me dijo hace unos meses un profesor de la universidad. Nunca llegue a comprender esta frase, a pesar de que me ha dado vueltas en la cabeza por muchos meses. Al leer este libro, creo que estoy empezando a entender.
Me gustaMe gusta
Es con el que estoy ahora mismo y es como dices: sin pelos en la lengua para relatar cualquier situación y uno no puede dejar de leer aunque sean las tres de la madrugada y al día siguiente haya que trabajar.
Me gustaMe gusta
Le tengo pendiente en el ereader y me apetece mucho leer a este autor, del que la mayoría habla maravillas. Gracias por la reseña.Besos
Me gustaMe gusta
Hola, buscando información de MH para compritas de libros caigo en tu blog, te sigo (blog y twitter) aunque no escribo mucho. Por lo pronto seguro me hago de un título en la próxima compra después de tan buenos comentarios ahora me voy a conocer a Carol.Saludos desde México,Teresa.
Me gustaMe gusta