Violetas de Marzo, de Philip Kerr (1989)

En diciembre, en Twitter @Aramys nos invitó a compartir con él la lectura de esta magnífica novela, comienzo de una saga protagonizada por Bernie Gunther llamada Berlin Noir. Desde luego, después de la primera entrega prometo leérmelas todas porque Gunther me ha enamorado.

 

La novela se desarrolla en Berlín 1936, época de los Juegos Olímpicos de Berlín para mostrar al mundo una magnífica propaganda nazi con atléticos y magníficos alemanes. La raza aria superior. Como si todo el mundo hubiera pensado así en la Alemania de la época, ¿verdad?

 

Pues no, no fue así, y Gunther nos da buena muestra de ello. No se calla ni debajo del agua, y es capaz de pegarle buenas contestaciones incluso al primer ministro Goering. Es el típico detective respondón, pero con un encanto que hace que caigas rendida a sus pies, al igual que las mujeres de la novela, mujeres que intentan luchar con la igualdad que quiere darles el partido nacionalsocialista para dejar aflorar un poco de su feminidad: maquillaje, medias, tacones, ligueros… La típica imagen de la alemana sexy de las películas, con los labios bien rojos y el pelo impecable.

 

Pero me estoy yendo del tema. A Gunther le hacen un encargo un tanto peculiar: recuperar unas joyas robadas la noche del asesinato de la hija del ricachón que le hace el encargo a Gunther. Su hija y su esposo parece ser que fueron asesinados y luego quemada la casa, y en el curso del crimen desaparecieron unas joyas que nuestro magnate del acero está muy interesado en recuperar.

 

El hilo argumental me ha fascinado, como siempre con alguna historia paralela para darle más emoción a la trama. Gunther es especialista en personas desaparecidas, y es el lugar y el momento perfecto para este trabajo, ya que la gente en Berlín parece ser que se «esfumaba» con cierta frecuencia (no se me ocurre por qué). La trama está bien elaborada, aunque reconozco que sospechaba quién era el «malo de la película», pero no le quitó encanto al final.

 

Os dejo unas de frases para que os hagáis una idea de cómo es nuestro protagonista:

 

«Que esa diosa estuviera casada con el gnomo sentado en el estudio era la clase de cosa que refuerza la fe de uno en el dinero»

«Yo le lancé mi mirada más dura, de la clase que hace parpadear a un oso»

«Sentías el eco y la picazón de la sífilis en el rabo sólo con mirarla»

«Sólo hay una cosa que me irrite más que la compañía de una mujer fea por la noche, y es la compañía de la misma mujer fea a la mañana siguiente»

 

Creo que las frases hablan por sí solas del tipo de novela que es. Es muy divertida y se te escapan varias sonrisas con el tremendo sentido del humor de Gunther. El escenario no podría ser más acertado, y la historia engancha, y mucho. Berlín no es solo el escenario, te llega a meter tanto en la ambientación, en los escenarios, las calles, las plazas, que consigue que Berlín sea un personaje más, latente en toda la narración, tan importante como los demás, sin el que la novela no sería la misma.

 

Si buscáis una buena novela negra, si buscáis una novela sobre la época nazi muy diferente del resto, si buscáis un libro que os tenga pegados al sillón unas cuántas horas, este es vuestro libro.

 

Título: Violetas de Marzo (March Violets)
Autor: Philip Kerr
Traductor: Isabel Merino Sánchez
Editorial: RBA -Serie Negra (2007)
Año de publicación: 1989
ISBN: 9788498676648
Páginas: 384
Precio: 17 €

 

21 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Pues tiene una pinta estupenda. Me lo apunto. Gracias y saludos desde locura de lectura

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      La verdad es que es una gozada de lectura, tiene cada punto que hace que sea muy divertido. Gracias por pasarte.

      Me gusta

  2. Margari dice:

    Ahora no, pero el lunes voy a por él, que me ha encantado tu reseña. Tiene pinta de que puede gustarme mucho…Besotes!!!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Gracias Margari. Jo, pues a mi que me parece que me ha quedado una reseña un poco floja. Me alegro de haberte animado a leerlo porque merece la pena.

      Me gusta

  3. Shorby dice:

    Pues creo que me lo voy a apuntar porque puede gustarme =)Besotes

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Shorby, pues ya nos contarás qué tal. A mi la verdad es que me encantó, lo disfruté un montón.

      Me gusta

  4. Aramis dice:

    Una buena reseña, como siempre M. Lo que pasa es que es un libro difícil de reseñar, con mucha información, tramas paralelas…a mi también se me izo difícil hacer la reseña y cuando la termine no me gustaba nada…Tu reseña es genial no le des mas vueltas, ademas es un libro fantastico y yo me leeré toda la serie seguro 🙂

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Pelota!! Gracias, contigo no vale porque no eres objetivo conmigo!Si que me ha costado "parir" la reseña, no sabía qué contar o qué no. Pues nada, a ver si volvemos a leer el resto juntos, que me encantó la experiencia.

      Me gusta

  5. Interrobang dice:

    Leetelas despacio, así tendrás para muuuuucho tiempo. Es una gozada.Slds.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Si son tan buenos como este, desde luego que los disfrutaré.

      Me gusta

  6. Icíar dice:

    Apunto al escritor y su saga, para cuando termine con Connolly. Creo, no obstante, que este tipo de nobela negra, menos negra, podrïa gustarne más.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Icíar, yo tengo empezadas varias sagas, hasta había pensado hacer una pequeña guía de cada una y publicarla en el blog para que sirviese de ayuda, porque veo que se me van a mezclar los detectives en la cabeza.

      Me gusta

  7. Deigar dice:

    Apuntadísimo queda. Bastaron esas frases para que me decidiera. Me quedo con: "Que esa diosa estuviera casada con el gnomo sentado en el estudio era la clase de cosa que refuerza la fe de uno en el dinero"Buena reseña.

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      Deigar, es que es tremendo! Desde luego, un buen rato vas a pasar. O eso espero!

      Me gusta

  8. ethan dice:

    Apuntado queda, gracias por la reseña.Saludos!

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      De nada, gracias a ti por pasarte por aquí.

      Me gusta

  9. Carol dice:

    Un amigo muy fan de la novela negra no para de recomendármelas, así que tendré que haceros caso, además va siendo hora ya de que me meta un poco en el mundo de la novela negra. Un beso

    Me gusta

    1. Marta Marne dice:

      La verdad es que me sorprende que haya gente que no se "atreva" con este género, porque a mi me parece muy ligero, en el sentido de que son novelas que se devoran solas! Ya nos contarás si te decides qué te parece.

      Me gusta

  10. Blanca Langa dice:

    Leí este libro de Kerr el año pasado. Me gusta mucho su estilo. Descubres en él la huella de los mejores escritores de novela negra y una buena manera de contar la historia. Es ese tipo de comentarios, que has entresacado tan bien, lo que engancha del autor, además de una buena trama, muy bien llevada.Yo también lo recomiendo. Kerr es adictivo.

    Me gusta

  11. Kristineta! dice:

    No tenia ni idea de la existencia de esta serie, y si soy sincera, al empezar a leer la reseña pensaba que no me iba a llamar la atención, pero al final me has convencido (me he reído con alguna de las frases… jajajaja) y me la voy a apuntar. Besos!

    Me gusta

  12. Trescatorce dice:

    Pese a que no soy muy aficionada al género me has picado el gusanillo con tu reseña. Me atrae el argumento, y las frases que has elegido me parecen grandiosas. La alemania nazi es un escenario muy bueno para una novela negra, ¿no crees?Gracias por el aporte.Besos!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s