Aunque en esta ocasión me voy a saltar el orden de lecturas con esta reseña, como se trata de un libro que he leído porque se desarrolla en Navidad no quería retrasarlo mucho.
Tengo este libro en mi estantería desde hace ya dos años, y sinceramente, ahí debería haberse quedado o mejor aún, en la tienda donde lo compré. Lo cogí por un impulso: un título atrayente, una portada atractiva… y eso es todo, amigos. He leído alguna reseña de él, pero está claro que tenemos gustos muy dispares.
El motivo por el que me decidí a leerlo estas Navidades es porque he estado un poco-muy floja de salud, un gripazo tremendo me ha tenido en cama varios días, con una tremenda sinusitis que no me dejaba ni pensar del dolor de cabeza que me provocaba. Necesitaba un libro sencillo y fácil de leer, que no me pidiese demasiado por mi parte. Bueno, esa parte si la ha cumplido.
Lo que yo esperaba era una historieta sencilla, dulce y un poco ñoña sobre la Navidad, con un final feliz y un desenlace que me enterneciese, pero no ha sido así para nada. Es una historia simplona y fácil, narrada de un modo muy infantil. Si, el narrador se supone que es el niño protagonista, pero que lo cuenta años después, por lo que ese tono condescendiente no viene al caso. No es un libro para niños, que me hizo dudar, porque no creo que en un libro infantil lo más apropiado sea destripar X secretos que todos sabemos sobre la Navidad pero un niño no.
La historia es que narra unas Navidades en las que los padres de nuestro protagonista sin nombre se van a separar. Éste, desesperado, pide al cielo un milagro, y debido a ello comienza a caer hielo del cielo (por cierto, este fenómeno me tuvo muy confundida, porque en mi pueblo llover hielo se llama granizar de toda la vida, pero como se desarrolla en Quebec y no entiendo mucho de la meteorología de esta zona del planeta, mejor no digo nada por si meto la pata). Esto provoca que los vecinos tengan que ayudarse debido a cortes en la calefacción y cortes eléctricos, y que surja el lado bueno de todo ser humano. ¿A que pinta muy bien? Bueno, pues será que me esperaba algo con más encanto, pero a mi no me ha gustado nada.
Muy predecible, muy simplón (que no simple, ojo, no es lo mismo), y sin mucho que aportar.
Como siempre digo, no todos los libros son para todos los públicos ni para todos los momentos, así que si alguien se anima, espero que le guste más que a mi. Es solo una humilde y sincera opinión. Espero que nadie se me ofenda con la reseña.
Título: El frío modifica la trayectoria de los peces (Fish Change Direction in Cold Weather)
Autor: Pierre Szalowski
Traductor: Esther Andrés Gromaches
Editorial: Debolsillo (2010)
Año de publicación: 2000
ISBN: 9788499081274
Páginas: 224
Precio: 7,95 €
A mi me llamaba la atención por el título pero tenía miedo de que fuera malucho :S por lo que dices creo que hice bien en no comprarlo.
Me gustaMe gusta
Cuando lo leí, hace ya cierto tiempo, hice un reseña muy similar a la tuya. No me gustó; me pareció mediocre y previsible…un bluff!Besos,
Me gustaMe gusta
Menudo tostón que ni si quiera fui capaz de terminar. Novela insulsa donde las haya. Estoy de acuerdo con tu reseña. Un saludo
Me gustaMe gusta
Pues a mí me gustó, la verdad. No tenía ni idea de qué iba cuando lo leí y sí quedé muy contenta, aunque no fuera el libro de mi vida.Pues eso, para gustos… Siento que no fuera lo que esperabas. Y recupérate!!!
Me gustaMe gusta
Beleth, a mi desde luego me dejó fría como la trayectoria de los famosos peces. Carmen, veo que cuando he leído reseñas de este libro no han sido las vuestras, porque antes de leerlo pensé que era otra cosa, la verdad. Sino en la estantería se habría quedado.Locura de lectura, pues desde mi punto de vista, no te perdiste nada. Bueno, el final que te hubieses podido imaginar, es el que sucedió. Previsible 100 %.Isi, me alegro que te gustase más que a mi, ¡porque a mi hasta me cabreó de lo poco que me gustó! ¡Gracias por pasarte!
Me gustaMe gusta
A mi me llamó la atención el titulo y en cuanto lo tuve entre mis manos, lo leí pronto, a mi me gustó.Espero que vayas mejor del catarro.
Me gustaMe gusta
Cartafol, veo que Isi no fue la única a la que le gustó. Me alegro que te gustase más que a mi, la verdad.
Me gustaMe gusta
A mí el libro me gustó bastante. Lo cierto es que hacia la mitad estuve a punto de abandonarlo pero seguí adelante y finalmente me convenció la historia. Es diferente, pero yo sí la recomiendo.Un saludito.
Me gustaMe gusta
Siento que no te haya gustado. Yo lo encontré muy tierno, como una fábula invernal. En fin, que ya habrá más suerte con otras lecturas.Saludos.
Me gustaMe gusta
Debo reconocer que me llamaba la atención pero no es la primera reseña poco positiva que veo…Me lo pensaré =)
Me gustaMe gusta
He leído opiniones de toooodo tipo sobre esta novela, está en la estantería aún, esperando a que me decida =)Besotes
Me gustaMe gusta
Esta claro que no es un libro que yo leería, el titulo ya me parece ridículo. Pero nada en contra de este tipo de libros, anda que yo no leo bodrios. Y me gustan. Yo también tengo libros de estos para desengrasar como los llama LaHier, y muchas veces me doy contra la pared al leerlos…y otras muchas veces me lo paso teta…Veo que con este no has tenido suerte, a veces el instinto falla…de todas maneras genial reseña, la próxima con mas sangre jajajaja que mola :)beessooss
Me gustaMe gusta
Es uno de los libros que está en mi lista de pendientes, he visto críticas de todo tipo y por un lado me llama la atención, aunque hay tantos en la lista que no sé si lo acabaré leyendoun beso!
Me gustaMe gusta
Yo no lo conocía, y parece que con esta reseña tengo suficiente. Una pena que hayas terminado el año con una lectura que ha resultado desagradable. ¡Espero que el primer libro del año esté siendo o fuera más placentero!
Me gustaMe gusta
Como a Isi y a Cartafol, a mí me gustó mucho. Me encantó leer algo tan positivo y optimista, que dibujó una sonrisa en mi cara. Pero, está claro, para gustos los colores.Un beso
Me gustaMe gusta
No sabes las ganas que tenía de leer este libro. Posiblemente por el título, lo reconozco, pero pintaba muy bien.Asíq ue lo de simplón me ha llegado al alma y me he pasado por alguna opinión más antes de decidir que eres fiable.Eso sí, me ha encantado tu tono y te sigo el blog.Un beso y feliz año
Me gustaMe gusta
Menudo debate se ha creado :-p A mí sí me gustó aunque también es verdad que no esperaba un novelón. Me entretuvo y mantuvo mi espíritu navideño (lo leí en navidad) Yo alguna vez lo he recomendado en mi blog como lectura navideña y lo seguiré recomendando si me preguntan porque me parece una buena inyección de buen rollo :-)Que te mejores.Besos!!
Me gustaMe gusta
Pues tengo el libro ahí en mi lista de pendientes esperando su turno. Y como veo opiniones de todo tipo, seguro que caerá, pero sin expectativas de encontrarme la novela del año… A lo mejor así hasta me gusta más. Espero que tengas mejor suerte en tus próximas lecturas.Besotes!!!
Me gustaMe gusta
A mí me encantó esta historia. La compré en Círculo de Lectores, seducido por el título, y al final fue un acierto, hasta el punto de que llegué a regalarlo a una amiga. Por eso me ha resultado curiosa tu reseña, porque es la primera vez que tengo la posibilidad de leer una impresión negativa sobre este libro. ¡No nos puede gustar a todos lo mismo! :)Un saludo.
Me gustaMe gusta
Pues yo acabo de leérmelo también, recomendado como lectura navideña, y la verdad es que también me ha gustado bastante, pero lo bueno es que haya distintas opiniones… Besos
Me gustaMe gusta
Madre mía, menudo éxito que ha tenido esta reseña, no sé si ha sido por la polémica o qué…Xavier, veo que hay más gente a la que le gusta que gente a la que no. De verdad que me alegro de que os gustase porque yo tuve una sensación de engaño tremendo.Inmaculada, ¿en serio? A veces me asombra los puntos de vista tan diferentes que se pueden tener de un solo libro. Parece que no hubiésemos leído el mismo libro.Marina, pues ya ves que por aquí a la mayoría les gustó, así que piénsatelo. Yo desde luego no te lo recomiendo.Shorby, pues si ya lo tienes en la estantería, tendrás que leerlo algún día, ¿no? Ya nos contarás.
Me gustaMe gusta
Aramys, desde luego, sin leerlo, no es un libro que te regalaría a ti. Sé que no te gustaría, ni aunque me hubiese gustado. La verdad es que de vez en cuando necesitamos libros "fastfood", porque sino la cabeza también se atasca. Es este caso no acerté. Y no seas tan malo, que quieres que me ensañe!! Gracias por pasarte por aquí.Tatty, ya ves que le ha gustado a mucha gente… Desde luego es sencillo de leer. Demasiado para mi gusto…Offuscatio, está claro que no siempre vamos a acertar con las lecturas, pero da rabia, es cierto.Laky, si optimista es, para mi gusto demasiado "mundo piruleta", no sé si me entiendes!! jaja.
Me gustaMe gusta
Mientrasleo, como digo, no todos los libros son para todo el mundo, este desde luego no es para mi. Gracias por pasarte.Narayani, ya te digo, hay opiniones para todos los gustos. ¡Cosa que me encanta! Me alegro de que hayáis dejado aquí vuestras impresiones por si alguien busca información de este libro para poder ver todos los puntos de vista.
Me gustaMe gusta
Espero que la gripa ya te haya dejado en paz, y me alegra que encontraras un libro que no exigía mucho de tí (esto es importante cuando uno lee enfermo). A mi la verdad que me gustó mucho…pero para gustos ¡este es un mundo diverso! jajaja
Me gustaMe gusta
Margari, pues es algo que pasa muchas veces, como tengas pocas expectativas con un libro, suele gustar más, porque si te esperas un bodrio y está regular, hasta gusta más!!Jesús, pues ya ves por los comentarios que no soy la única a la que no le gustó. Yo desde luego no lo regalaría, me cuesta mucho regalar libros que no me han gustado, aunque sepa que pueden ir con el gusto de la persona, pero no puedo.Sandra, como digo a más gente, me alegro que te gustase, es una decepción tremenda cuando no te gusta un libro.Bibliobulímica, parece que ya estoy mejor, pero me cogió con ganas, anda que no estuve pachucha días y días! Sí que cuesta concentrarse cuando no está uno al 100%, y cuando te duele la cabeza. Lo dicho a más gente, me alegra que os haya gustado tanto, aunque me cuesta entenderlo! Para gustos, los libros y los colores
Me gustaMe gusta
A mí me lo regaló un amigo. Le di las gracias a Jordi cuando me lo regaló y por escrito en un post de mi blog cuando todo terminó (http://lilvia.blogspot.com/2010/01/ano-nuevo-cabeza-nueva.html). Le daba las gracias a él y a todos los que me ayudaron en un momento crucial de mi vida. Lo leí y me ayudó. Incluso escribí a Pierre Szalowski dándole las gracias y me respondió: A mi vuelta d' utilizar google translator para responderle. Le agradezco para su carta. Eso me afecta mucho. Pero mi mayor felicidad es saber que se curan. Le deseo felicidad y felicidad y aún felicidad.Porque la felicidad, la verdad, c' es siempre mañana.Cordialmente Pedro Szalowski. Debo situaros para que me podáis entender. Leo de todo, aunque este tipo de libros no entra dentro de mis preferencias. Leo de dos a tres libros al mes, incluso cuatro. Pero en 2009 hubo un vacío importante en ese sentido, y en muchos otros… Tuve que dejar libros a medias por la falta de concentración, me era imposible leer, incluso a mis autores favoritos (uno de Vonnegut lo tuve que aparcar y aún me cuesta acercarme a él porque me evoca esos momentos…) Pero llegó Jordi con su libro de peces, y oye, me entró tan fácil como me entraba la música y los helados. Así que, sí, depende de cómo, cuándo y dónde, un libro entra o no entra, pero no es por eso ni bueno ni malo.Estuve seis meses con quimioterapia, a seis horas por sesión, dos al mes. Pensé que tendría muchas horas para poder leer. Pero perdí toda capacidad de concentración a partir de la segunda sesión. Casi un año de baja. Soporté efectos secundarios, caída de pelo, dolores intestinales, dolores con las pruebas y pruebas, punciones, agujas, fiebre, hipo… en fin, que nada me dolió tanto como no poder leer. No quiero hacerme la victima, a todo el mundo le cuento que de mi linfoma de Hodgkin sólo he obtenido cosas positivas. Ahora lo único que intento hacer con este comentario es defender este libro; porque a nivel personal, anímicamente, para mí sí fue importante. Muy importante. Un abrazo y disculpa por alargarme tanto con este comentario, por defender tan efusivamente este libro. Un libro, que a decir verdad, no recomendaría a Aramys 😉 ni a los demás amigos del café literario pero sí a otros amigos que tienen otras preferencias literarias.
Me gustaMe gusta
Como te dije por Twitter, sin palabras me has dejado, no puedo ni responderte para no empañar tu comentario. Un beso enorme por estar ahí.
Me gustaMe gusta
Pues en este caso no estoy de acuerdo, a mí fue un libro que me gustó, es cierto que no es de los que deja poso, que es una historia sencilla, pero es bonita y tierna y en ciertos momentos eso es lo único que le pedimos a un libro. En ese sentido, Jordi te has equivocado, je je, aquí tienes a otra (además de ti) del Café Literario, a la que este libro le dio un empujón anímico, aunque en mi caso la situación personal era menos crítica que la tuya, fue un libro que me hizo sonreir y ver las cosas de otro color.Muchos besos
Me gustaMe gusta
Me alegro de que os haya gustado, porque da tanta rabia cuando no gusta un libro…
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con lo que dice Jordi Via. Obviamente todos los libros tienen su momento y dependerá, y mucho, de nosotros mismos. Yo soy de las que adoro el libro. Me encantó la historia, un moderno cuento de navidad a mi entender. Me lo leí rápido y lo disfruté. Pero, como siempre digo, para gustos los pokemon …bsos!
Me gustaMe gusta
Pues mira que a mi hasta me costó leerlo y mira que es sencillo de leer. Pues si, para gustos, los colores, los libros y los pokemon…
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo en que todos los libros tienen su momento, pero este no es el mío para este libro. No me apetece nada el tema.Si algún día lo necesito, seguro que llegará a mis manos.Besos!!
Me gustaMe gusta
Trescatorce, si lo llegas a leer ya nos contarás qué opinas de él. Ojalá te guste más que a mi.
Me gustaMe gusta
A mi me pareció un relato optimista, ameno y de fácil lectura, adecuado para esos momentos que necesitas relajar la mente y levantar el ánimo.Por cierto la portada de la primera edición me gusta mucho más.Un abrazo
Me gustaMe gusta
Blanca, demasiada fácil lectura para mi. Como digo, encantada de ser la única a quien a defraudado, me alegra ver que el éxito que ha tenido ha sido merecido según vuestro punto de vista.
Me gustaMe gusta
Uy! Uy! A mí no me pilla! Este tipo de libris no me gustan naaaaada, para mi son del estili del de La evolución de Calpurnia Tate, simplines a más no poder, tan simplones que me pueden resultar hasta manipuladores.Sé bien lo que es la sinusitis, es mi amiga desde hace un tiempo.Como supongo que a estas alturas estarás hecha un torito, pues no te digo ya nada, más que unos días de baja vienen bien para poder relajarse en las obligaciones de costumbre, y explayarte a leer, por ejemplo.
Me gustaMe gusta
Icíar, ojalá hubiese estado de baja! Estuve al pie del cañón y con mucho curro además. Pero ya estoy bien, a ver si no vuelvo a coger otra gripe, que menudo otoño he pasado.Sobre el libro, me alegra ver que hay alguien que ve las cosas como yo!
Me gustaMe gusta
Vaya polémica!!! No ho leído así que no puedo aportar nada a este debate, pero la verdad es que el libro no me atrae mucho. Incluso leyendo reseñas positivas no me llamaba. Me ha gustado tu reseña, es sincera, al fin y al cabo no tiene gracia si a todos nos gusta lo mismo. … un saludo!
Me gustaMe gusta
Perkins, pues no, sería un mundo muy aburrido. A mi desde luego no me gustó nada. Ya digo, que cada vez que pasa más tiempo veo con perspectiva lo poco que me gustó.
Me gustaMe gusta
El tìtulo es precioso, me lo apunto en mi lista de libros pendientes que se està haciendo demasiado gorda, gracias por tu post, sòlo por el tìtulo no lo hubiese leìdo. Sara M.
Me gustaMe gusta
Prestiti on line, ¿seguro que has leído mi reseña? Yo creo que no, sino no te lo habrías apuntado…
Me gustaMe gusta
Me gustó bastante y si quieres puedes entrar en mi blog para ver la entrevista que conseguí hacerle al autor.
Me gustaMe gusta
Está claro que con este libro al menos, he sido un bicho raro! Me alegro que os haya gustado tanto.
Me gustaMe gusta
La verdad es que es la reseña más negativa que he visto de este libro lo que hace que me replantee su lectura en un futuro. Quizás lo que deba hacer es optar por sacarlo de la biblio, solo por si acaso me pasara como a ti.
Me gustaMe gusta
Elwen, sin embargo ya ves que al resto de la gente si le gustó… En mi caso cuanto más tiempo pasa, más veo lo malo que me pareció.
Me gustaMe gusta
He leído reseñas muy positivas sobre esta novela pero a mi no me acaba de llamar demasiado la atención. Tu reseña hace que vea más claro que es mejor no leerla.. Besos!
Me gustaMe gusta