El mapa y el territorio, de Michel Houellebecq (2010)

«El mundo está harto de mi y yo estoy harto de él». Con esta cita de Charles D`Orleans arranca El mapa y el territorio. Esta novela fue premiada en 2010 con el prestigioso premio francés Goncourt. Os adelanto esto, porque hay opiniones muy dispares sobre este libro en Internet. Y creo que si, que es uno de esos libros que te aburren mortalmente, o que hacen que le dé un vuelco a tu alma. A mi me pasó lo segundo.

 

Jed Martin, nuestro protagonista, es un artista. Es pintor, pero también es fotógrafo. Es un hombre especial, con una madre muerta por suicidio, y un padre un tanto distante que se irá acercando con los años. Jed es un hombre solitario, aislado del mundo, lo que hace que como artista despierte una atracción especial cuando presenta una fotografía en una exposición. Todo quieren saber qué ha hecho tanto tiempo aislado. Y es que la curiosidad humana es implacable.

 

Esta fotografía es una toma de un mapa de la famosa y conocida Guía Michelín, y este punto de partida hará que conozca a Olga, una rusa que trabaja para esta compañía y se siente atraída por la fotografía. A partir de aquí, la obra de Jed despuntará de un modo increíble, alcanzando un punto que ni el propio artista podría haber imaginado. Esta historia, la historia de Jed como artista, su obra, referencias a otros artistas y obras de arte, son la excusa para que Houellebecq nos narre una historia semi ensayo en muchos puntos.

 

El argumento es lo menos importante de la novela desde mi punto de vista. A mi me han calado más los temas que trata y especialmente su modo de escribir, su narrativa. Como bien ha dicho Aramys, es un libro que fluye, es un refugio, es balsámico. Es muchas cosas, te atrapa, te calma, te despierta sensaciones y sentimientos. No es tanto cómo te hace sentir la historia, sino cómo te hace sentir todo el libro, cada frase, cada página…

 

El libro está dividido en tres partes diferenciadas, especialmente la tercera, que perfectamente podría ser una novela independiente ella sola. Da un giro brutal tanto en la forma como en el fondo. El aspecto más anecdótico de toda la novela es que uno de los personajes principales, sino el más importante después de Jed, es un escritor que aparece en la obra, un escritor llamado Houellebecq. Si, el mismo autor se introduce en la novela, y se describe a sí mismo como un hombre solitario y borracho, que deja su vida pasar sin hacer nada con ella, tan solo ver la tele, dormir y beber.

 

Es la primera obra que leo de Houellebecq (y no será la última) pero dicen que no tiene nada que ver con sus obras anteriores. Desde luego, para mi, ha sido uno de los mejores libros que he leído este año, y solo siento no haberlo leído más del tirón, porque interminables interrupciones han hecho que lo deguste poco a poco, que aunque no es malo no es lo que deseaba con este libro.

 

No puedo acabar la reseña sin agradecer a Karo, a Aramys y a Carol el que provocasen que leyese este libro. Se organizaron para leerlo a la vez y comentarlo por Twitter (#mapayterritorio), y yo me inmiscuí vilmente por culpa de sus magníficos comentarios. Han esperado por mi para publicar hoy su reseña, que publicamos los 4 blogs simultáneamente. Así que ¡gracias chicos!

 

Reseñas de mis compañeros de Lectura conjunta.

Título: El mapa y el territorio (La carte et le territoire)
Autor: Michel Houellebecq
Traductor: Jaime Zulaika
Editorial: Anagrama (2011)
Año de publicación: 2010.
ISBN:9788433975683
Páginas: 384
Precio: 21,90 €

21 Comentarios Agrega el tuyo

  1. offuscatio dice:

    Al final si que es una lectura conjunta. Es que primero lo he visto en 0.15 Saturday night y ahora aquí (¿coincidencias?). En todo caso, no puedo más que expresas que han conseguido despertar mi interés hacía el libro…las reseñas son muy llamativas. No es todos los días que se encuentra un libro que, en tus propias palabras, "es muchas cosas, te atrapa, te calma, te despierta sensaciones y sentimientos".

    Me gusta

  2. Es raro que siempre leas los libros que tanto quiero leer. Sólo leí Plataforma y me encantó. Quiero más de Houellebecq. 🙂

    Me gusta

  3. Carol dice:

    A mí también le ha dado un vuelco a mi alma, me alegra un montón que te decidieras a participar en la lectura conjunta, también ha sido mi primer Houellebecq y aunque por lo que dicen no sea su estilo habitual, me ha encantado, ha sido un gran comienzo, así que pronto tenemos que repetir. Genial la reseña, me gusta ir viendo los distintos prismas con los que atacamos la reseña de este libro. Un beso

    Me gusta

  4. Margari dice:

    Se nota que has disfrutado de su lectura. Y sabes contagiarla, que ahora me has dejado a mí con ganitas, que no he leído nada de este autor. Otro que tendré que leer prontito.Besotes!!!

    Me gusta

  5. Jesús dice:

    Me alegro de que te haya gustado, y de que te hayas decidido a leerlo, claro. He leído un par de libros de Houellebecq (en el blog puse "Las partículas elementales") y me parece que dice cosas interesantes, invita mucho a la reflexión, aunque claro, se puede estar o no de acuerdo con él. Este lo leeré, por supuesto. Un saludo.

    Me gusta

  6. Aramys dice:

    ¿que te voy a decir? Que me ha encantado…que novela ufff…que grande es Houellebecq…Buena y concisa reseña, no como la mía, que me he perdido y poco me ha salido…jajja pierdo facultades, demasiada presión! XD un 10 por salir perfectamente airosa de esta reseña 🙂 abrazos guapísisma. cada vez mejor!

    Me gusta

  7. Carmen dice:

    Solo leí un libro de este autor, Las partículas elementales, hace ya tiempo y me había impactado mucho… Quizá me anime con este otro, que por lo que cuentas es buena literatura…Besines,

    Me gusta

  8. Trescatorce dice:

    No he leído a este autor, pero por lo que dices parece que me estoy perdiendo una joya. Aunque me arriesgue a caer en el otro lado de la moneda, creo que le daré una oportunidad, en cuanto pueda leer un poco más de continuo.Muy buena tu reseña.Besos!!

    Me gusta

  9. Interrobang dice:

    No puede ser que todos los que publicais simultaneamente el post de Houellebecq estéis equivocados. O sea que hay que haceros caso y lo haré.Slds.

    Me gusta

  10. Mario dice:

    Es un libro que he esperado mucho, que venía leyendo de él y a través de sus reseñas me seduce más, un Goncourt no es poca cosa, es un gran premio, de los menos comerciales, tengo algunos de Houellebecq y espero empezar por éste que tanto éxito a recogijo aunque leo que dices que no es unánime, seguro por lo de wikipedia, pero eso es secundario ya que siento muchas expectativas alimentadas un poquito más por sus opiniones. Un gusto leerte, si gustas date una vuelta por mi bitácora si te provoca compartir de arte con un compañero más. Besos.Mario.

    Me gusta

  11. Marta Marne dice:

    Offucatio, lo comento al final de la reseña, es una lectura conjunta entre 4 blogs. Hoy, bombardeo de Houllebecq!! Me alegro de que te hayan entrado ganas de leer el libro. Jo, mi frase suena mejor en tu comentario que cuando la escribí! ;-)Nictálope, a mi me pasa con algún que otro blog, que parecen que se leen mi lista de pendientes. Dicen que este es muy diferente al resto, tengo que repetir para poder deciros si es tan bueno como el resto o no.Carol, dudé porque sabía que no podría seguir vuestro ritmo, tengo muy poco tiempo libre últimamente y ni sé cómo lo estiro para hacer tantas cosas y apuntarme a tantas lecturas, pero me encanta. Ya lo dije con El Pasaje, me encantó compartir impresiones durante la lectura es una experiencia maravillosa, y aún lo es más si todos compartimos el mismo sentimiento. Pues si, estoy deseando leer algo más suyo, y eso que suelo dejar espacio entre los libros del mismo autor, pero me da que repetiremos no tardando mucho. Gracias por tus piropos!!Margari, era mi intención. Me resultó muy difícil abordar esta reseña, y al no saber qué contar del libro lo más fácil es contar qué te ha hecho sentir. El argumento se puede buscar en cualquier parte, pero no cómo te hace sentir.Jesús, yo también me alegro tanto de haberme decidido con él… Buscaré en tu blog la reseña de Las partículas elementales, a ver qué nos cuentas. Desde luego, creo que son libros que no pasan de puntillas por tu vida, sino que entran como una apisonadora.

    Me gusta

  12. Marta Marne dice:

    Aramys,gracias!! Ya sabes que valoro mucho tu criterio, y que te haya gustado la reseña me llena de orgullo. Sobre tu reseña, puf, ahora me pasaré, pero me dejó los pelos de punta, no sé ni qué comentar, ya sabes cómo me gusta tu estilo reseñando.Carmen, jo, todos contáis maravillas de Las partículas elementales. Chicos! Tomamos nota??Trescatorce, es el típico tipo de narrativa que me cuesta creer que no le guste a alguien, pero está claro que no a todos nos gustan el mismo tipo de libros. Gracias por pasarte y si lo lees, espero reseña!Interrobang, pues ya sabes lo que tienes que hacer para comprobarlo!!Mario, pues si, es un premio que no es moco de pavo, lo tienen grandes autores. A mi personalmente me gusta bastante la literatura francesa, y esta es una muestra diferente pero brillante, y si encima ya tienes los libros no tienes excusa! Me pasaré, gracias a ti por pasarte.

    Me gusta

  13. Shorby dice:

    Justo acabo de leer una reseña de esta novela en el blog de Carol y no he podido más que apuntármelo =)Besotes

    Me gusta

  14. Xosé Lois dice:

    Este libro lo compré la semana pasada y lo estoy leyendo actualmente. Ya comentaré lo que me parece. Saludos

    Me gusta

  15. Jesús dice:

    Precisamente esta mañana he conocido este libro a través del blog de Carol, y no he dudado en apuntarlo para futuras lecturas. Ahora que he tenido ocasión de leer tu entrada, veo que la buena acogida se confirma. ¡Saludos!

    Me gusta

  16. Karo dice:

    JA! Veo que, igual como yo, te has sentido impactada por la 3ª parte y la abrumadora sinceridad del autor. Creo que el acto de Houellebecq de meterse a si mismo en esta historia,en la que aparece un poco como anti-héroe merece nuestra admiración y respeto. Se ha currado todo el escenario, sin prisa, para ir soltando bombas en las últimas partes. Un genio para mí: se lo permito todo… porque como tu dices, no te deja indiferente: ¡te habla!Ya estoy impaciente por leer las "Partículas":)

    Me gusta

  17. Icíar dice:

    Me hubiera encantado unirme a vosotras. Por lo que cuentas, creo que seríq del grupo que le llegaría al alma.Lo apunto, lo apunto.Abrazos

    Me gusta

  18. Kristineta! dice:

    Como le he dicho a Carol, no me llama mucho la atención. Igualmente me alegro que te haya gustado y hayais disfrutado de la lectura conjunta.Besos!

    Me gusta

  19. Quizás haya tenido suerte, porque hasta la fecha sólo he leído reseñas muy muy positivas. Simplemente con la frase "hace que te de un vuelco el alma" me han entrado muchísimas ganas de leerlo. No lo dejaré escapar!saludos!!!

    Me gusta

  20. Marta Marne dice:

    Shorby, pues hazle un hueco, porque merece mucho la pena.Jesús, si te quedas sin dudas, puedes ver nuestros comentarios en Twitter, y verás página a página lo que nos hizo sentir.Karo, me da que Las partículas caerá en breve, ¿verdad que si? Además, ya lo tienen alguno de nuestros compis de lectura…Icíar, te he visto por Twitter, así que cuando quieras, puedes apuntarte a alguna de las lecturas que están surgiendo y que estamos comentando, solo tienes que decirlo!Kristineta, bueno, está claro que no todos los libros son para todo el mundo, pero este es tan bueno…Ismael, pues alguna mala si que he leído yo, y algún comentario desafortunado también. Yo desde luego que lo recomiendo por todo lo que me ha hecho sentir, y que dura con el paso de los días.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s