El invierno del dibujante, de Paco Roca (2010)

 

Otra novela gráfica para el blog, y es que la anterior vez que fui a la biblioteca vine bien cargada.

 

En esta ocasión, es una novela de la que había oído y leído mucho, y todo bueno. Es más, ganó los premios al mejor guión y a mejor obra de autor español en el Salón del Cómic de Barcelona de este año 2011.

 

Nos encontramos con una historia que además es real: 5 dibujantes, hartos de que no se reconozca su trabajo, deciden independizarse de Bruguera, editorial para la que dibujan, para fundar su propia revista: Tío Vivo. Es una excusa perfecta para adentrarnos en la España de 1957, en plena época Franquista, y aprender un poco de las malas condiciones de estos hombres que nos han hecho pasar tan buenas tardes a tantos niños y adultos gracias a sus historietas con Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Doña Filo y sus hermanas, Capitán Trueno…

 

Pues bien, estos dibujantes, al trabajar para una editorial, cedían el derecho de sus dibujos y tan solo cobraban por las tiras cómicas que hacían y cuando las hacían. Porque como bien les dice el señor Bruguera, cuando alguien compra un traje solo se paga al sastre una vez no cada vez que se ponen dicho traje. Por lo tanto, estos hombres si querían cambiar de editorial no tenían derecho a dibujar a sus personajes, a sus creaciones, porque no les pertenecían. Que es como si a Pérez-Reverte le dicen que no le pertenece El Capitán Alatriste.

 

Y es cierto que si nos ponemos a pensar, muchos de nosotros desconocemos quién es el dibujante de cada personaje, exceptuando al más conocido yo creo de todos, Ibáñez.

 

En cuanto al formato del libro me ha gustado especialmente. Está formado por 8 capítulos que vienen y van cronológicamente en el tiempo, saltando de estación a estación sin un orden riguroso. Cada capítulo se desarrolla en una estación del año diferente, y no solo lo aprecias en la fecha que te indica al principio de dicho capítulo sino también en el color de las páginas del libro: azul para el invierno, rosa para la primavera, amarillo para el verano y marrón para el otoño. Y se nota. Te transmite el frío de la oficina en invierno y el calor de los bares en verano. Ayuda a conocer el funcionamiento de este mundillo editorial en concreto, la distribución de las oficinas, de los pagos, las funciones de cada uno, el lápiz rojo del corrector, la influencia de la censura… Hay decenas de detalles no descritos que gracias a tratarse de una novela gráfica no es necesario.

 

Y ahí está la principal diferencia con una novela sin ilustraciones: la maestría del narrador de desplaza de las palabras a las imágenes, a los gestos, a los colores, al uso de las viñetas a su antojo… Y en esta novela todo eso se transmite muy bien. Es un placer recorrer sus páginas y detenerse en cada imagen, incluso releer algún tramo para captar el diálogo y la imagen que lo acompaña.

 

 

Título: El invierno del dibujante
Autor: Paco Roca
Editorial: Astiberri (2010)
ISBN: 9788492769810
Páginas: 128
Precio: 16 €

 

13 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Lady Boheme dice:

    Tiene una pinta increíble, me lo apunto en la lista, para mi próxima (aunque lejana en el tiempo) visita a la biblioteca, a ver si lo tienen… Sí, es bastante absurdo el tema de los derechos. Me viene a la cabeza lo que pasó con Matrix, película que plagia descaradamente un cómic: Los invisibles, pero como la productora de la película era dueña de la editorial que lo publicaba, si hubiesen denunciado se habría quedado sin trabajo. Una mierda, vaya. Pero eso, que me intriga mucho este cómic, y lo leeré en cuanto pueda. ¡Besos!

    Me gusta

  2. Marta Marne dice:

    Lady Boheme, a mi me ha encantado. Tanto la historia como el libro en sí. El dibujo, la expresión que transmite, el detalle de las hojas de distintos colores en función de la estación del año que narra… Me parece una forma preciosa de contar una historia, y además hacer un alegato reivindicando los derechos de los autores, en un campo tan creativo y tan poco reconocido como es el comic.

    Me gusta

  3. Margari dice:

    Éste es uno de los pocos cómics que tengo pendientes, que ya he visto más de una reseña positiva y me llama mucho la atención. Y ahora, después de leerte, con más ganitas me has dejado. A ver si tengo suerte y logro encontrarlo en la biblio.Besotes!!!

    Me gusta

  4. Marta Marne dice:

    Margari, pues yo creo que merece la pena. Soy una ignorante total sobre comics y novelas gráficas, pero esta tiene algunos detalles muy cuidados. Ya nos contarás si te decides.

    Me gusta

  5. Pues llama la atención con solo mirarlo de reojo. Lo quiero!!! muchas gracias por darlo a conocer porque no sabía de su existencia. Un saludo, Gema

    Me gusta

  6. Lola Brown dice:

    Bueno, la verdad es que el trabajo de Paco Roca es muy atractivo, a mí me gusta bastante. Éste lo leí no hace mucho y me acercó a una época que desconocía y que me pilla un poco a destiempo, es muy interesante todo ese mundillo, las condiciones bajo las que tenían que trabajar los dibujantes, la valentía de este grupo de hombres que se atrevieron a dar vida a un sueño común, que hicieron frente al monopolio Bruguera. Me gustó mucho la historia. Además, un par de semanas antes había visto la película EL Gran Vázquez y me sorprendió descubrir personajes comunes.En cuanto a Arrugas yo aprovecharía para recomendarlo, porque trata con cariño una historia igualmente triste y entrañable. La verdad es que es duro hacer frente a una realidad así. Pero me gustó muchísimo. Además el estilo y el dibujo son muy parecidos a éste que reseñas tú. Así que si lo tienes en tu lista, seguro que también te gusta. Creo que ahora están rodando la peli.Un saludo, Lola.

    Me gusta

  7. Xosé Lois dice:

    Yo no he leído nunca un libro de él, pero sí que tengo una litografía suya hecha en especial para el Festival de Banda Diseñada de Luxemburgo de 2002 y, la verdad, me gusta como dibuja.

    Me gusta

  8. A mí no me van las novelas gráficas, pero a mi chico así, así que se la enseñaré por si le interesa. Muchos besos.

    Me gusta

  9. Marta Marne dice:

    Locura de lectura, de nada! Además, este autor se está haciendo famoso por momentos, ya que se está rodando una película sobre el comic "Arrugas" que os comento que se ha publicado en Japón, y que en breve reseñaré, ya que lo cogí el otro día en la biblioteca.Lola Brown, muchas gracias por tu comentario y por tu recomendación! En breve os contaré qué me parece el de Arrugas, que le tengo muchas ganas y lo tengo en casa prestado de la biblio, así que en breve os contaré.Xosé Lois, bienvenido, que creo que no te había visto por aquí. Jo, pues menudo lujo, ¿no? Enhorabuena!Goizeder, pues que le eche un vistacillo porque merece la pena.

    Me gusta

  10. Pingback: 3SING
  11. Pingback: หวยลาว

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s