Han pasado unos días desde que acabé la lectura de este libro. Es curioso cómo me decidí a leerlo. Lo conocía hace tiempo y lo tenía en mi lista de pendientes, cuando hace 2 semanas conocí a una chica japonesa llamada Saeko. Me comentó que su nombre no era frecuente en Japón, que sin ser un nombre extraño no es muy común.
Gracias a Saeko recordé que tenía ganas de leer este libro, y cuando el sábado pasado fui a la biblioteca, lo busqué y no pude resistirme. No sé cómo plantear esta reseña, porque el gran encanto de la novela es no conocer el argumento. Se intuye desde las primeras páginas, pero no se sabe a ciencia cierta, y prefiero no desvelaros nada importante de la trama. Simplemente os diré que es una novela basada en la cotidianidad del día a día, esos pequeños momentos que conforman nuestra vida, y que hacen que sea especial y distinta al resto. Realmente la vida se compone de eso, de pequeños pasos y circunstancias que van uniéndose para formar nuestra existencia. Es un aspecto recurrente en la literatura japonesa por lo poco que sé de ella y lo poco que he leído, y opino es parte de su encanto. Puede que sea una de las cosas que hacen que no le guste esta literatura a mucha gente, porque se encuentran con monotonía y regularidad, cuando muchos buscan en un libro precisamente algo que rompa con la similitud de sus días. En algunos puntos, si no fuese por lo bien que está escrita, este aspecto llegaría a agobiar ya que te describe los pasos ordinarios de nuestros protagonistas con tal minuciosidad que puede cansar.
Saeko y Shun`ichi tienen unas vidas normales: él es informático y ella se dedica a reponer sus máquinas expendedoras con dedicación y mimo. Estos son nuestros protagonistas, con sus horarios fijos, su dedicación a su trabajo, su vida medida al milímetro… Quizá la consecución de acontecimientos sea la que haga que todo se trastoque al romper radicalmente con ese modo de pensar y de vivir. En nuestra cultura occidental los cambios a veces se toman como algo bueno, buscamos cosas distintas que cambien el día a día, que te hagan sentir que estás vivo, que no haces cada día de tu vida lo mismo. Está claro que en Japón la vida no es así.
La regularidad es la norma, y todo aquello que la rompa, hace que se trastoquen los planes y los sentimientos.Y es lo que les sucede a nuestros protagonistas: su vida se rompe, el día a día ya no es igual, y eso puede hacerse insoportable para alguien cuya vida está marcada por la batuta de la regularidad. Es un libro que me ha resultado duro. Tiene partes que me han resultado un tanto angustiosas, imaginándome en esa situación, y he tenido un nudo en la garganta a lo largo de varias páginas. Es un libro triste, pero es tan bonito que hace que te olvides de eso al final. Hablando del final, he de reconocer que no me ha llenado, me esperaba otra cosa, y eso ha roto parte del encanto de la novela. Pero como bien he hablado con algunos blogueros por Twitter, como LilVia y Aramys, el final no siempre es lo más importante en una historia, sino todos aquellos recovecos de tu alma que es capaz de llenar, los fragmentos de tu mente que hace despertar. Y a mi este libro me ha llenado en muchos sentidos, aunque el final me haya dejado un tanto desamparada. Soy occidental, y pienso como tal, me cuesta meterme en la piel de un oriental con su particular y tan diferente modo de ver el mundo. Por lo tanto, mis reacciones son distintas, y yo hubiese reaccionado de otro modo ante los acontecimientos que suceden en esta novela. Ese fue mi fallo, querer mimetizarme con los protagonistas, cuando tenemos maneras tan distintas de ver la vida.
Título: El año de Saeko (Funadomari made)
Autor: Kyoichi Katayama
Traductor: Lourdes Porta Fuentes
Editorial: Alfaguara (2011)
Año de publicación: 2006.
ISBN: 9788420407272
Páginas: 238
Precio: 17 €
¡¡¡AHHHHHH!!!Yo también conozco a Saeko!! He ido con ella a clase de inglés en agosto. ¿Será la misma, no??? jejejeBueno, en cuanto al libro, lo he visto más veces, y es de esos que acabaré leyendo, estoy segura! Me alegra ver que te ha gustado tantísimo!!
Me gustaMe gusta
Desde que salió este libro me llama la atención…y con tu reseña me han entrado más ganas aún :3~
Me gustaMe gusta
A mi me encanta la literatura japonesa, y no haceis mas que hablar bien de esta novela. Tendre que leerla pronto! Un beso
Me gustaMe gusta
Hasta ahora todo lo que he leído de literatura japonesa me ha gustado y este libro lo tengo en mi lista de pendientes, ahora me has dejado con más ganas aún de ponerme con élun beso!
Me gustaMe gusta
Quiero leerme este libro. Me encanta la cotidianiedad, la vida contada al milimetro… la cualidad que tienen muchos autores para hacer de esto una belleza.Besos
Me gustaMe gusta
Tengo este libro esperando en mi estantería y tras leer tu reseña, va a pegar un salto y seguro que cae entre mis próximas lecturas. Además, hasta ahora la literatura japonesa nunca me ha defraudado.Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Este libro se me aparece mucho en las librerías y nunca me ha llamado la atención pero después de leer este post creo que por una razón se me aparecía tanto, lo necesito leer, jaja.Saludos!!
Me gustaMe gusta
Otro que me apunto, que ahora me ha dado por la literatura japonesa =)Besotes
Me gustaMe gusta
Debo ser la única pero a mi no me llama nada la atención, y mira que soy bastante de leer libros donde no hay mucha acción… Besos!
Me gustaMe gusta
Lo apunto, últimamente he leído algunos libros japoneses y me estan gustando mucho. Besos
Me gustaMe gusta
Me gsutó mucho este libro, aunque es cierto que es complicado, yo aún tengo la reseña pendiente de publicar y la verdad es que me costó escribirla, hubo momentos duros en la novela, pero yo si que me sentí idenfificada con los protagonistas en algunas ocasiones. El final es que es un poco abierto a la interpretación de cada uno, no se sabe si la cosa va a seguir para adelante o si ahí se acaba la relación, algo que por mi parte me gustó, perfiero ser yo la que decida qué final darle o como la vida misma, que quede todo un poco en el aire. Bsos
Me gustaMe gusta
Leí Un grito de amor desde el centro del mundo, que si no me equivoco es de este mismo autor, y me encantó, así que me apunto este libro porque creo que me puede gustar mucho. A mí no me molesta la cotidianidad en los libros, al contrario, la agradezco. Me ha gustado mucho la reseña y la historia de tu Saeko, qué casualidad. Muchos besos.
Me gustaMe gusta
Perdonad que tenga tan abandonado el blog…Isi, pues si, es la misma Saeko. Es que León es un pañuelo. Sobre el libro, ya sabes, lo tienen en la biblioteca si quieres.Beleth, pues yo creo que no sabría decir cuándo salió. Lo empecé a ver, y era un libro que me llamaba la atención sin más, aunque me pasa con la mayoría de novela japonesa.Xula, pues si nos gusta a todos, por algo será.Tatty, me alegro de haberos sabido transmitir lo que me ha gustado el libro, así que a animarse.Metgaladriel, pues si te gustan todos esos aspectos de la vida cotidiana, este es tu libro. Además, aprendes varias cosas de la cultura japonesa.
Me gustaMe gusta
Margari, pues si ya lo tienes en tu casa, ¡no sé que haces que no lo estás leyendo ya! jeje.Luz, es ver los libros en muchos sitios a veces es cuestión de una buena campaña de marketing, pero muchas otras veces es porque la gente lo pide, y yo creo que es lo que pasa con este.Shorby, pues ya nos contarás qué tal.Kristineta!, ya me extrañaba a mi que todo el mundo quedase encantado con el libro. Pues nada, si no te llama, uno descartado, que siempre son muchos los que queremos leer.Margaramon, pues cuando le llegue su turno nos cuentas.
Me gustaMe gusta
Carol, bueno si lo has leído me comprenderás. Es que es un libro complicado, como dices con momentos muy duros, y con ese final tan, tan… A mi el final me dejó un poco fría, pero veo que a ti no te pasó eso.Goizeder, si que es del mismo autor, otro que tengo muchas ganas de leer, pero se me coló este primero. Si te gusta la cotidianidad, este es tu libro.
Me gustaMe gusta
Me gusta eso que dices de que lo importante no es el final del libro, sino lo que te hizo sentir durante la lectura…vamos, la travesía con él…me lo apunto viendo que lo disfrutaste tanto…ya conozco al autor y si tu opinión es tan buena, ya lo leeré tarde o temprano ¡Gracias!Ale.
Me gustaMe gusta
Bibliobulimica, es que el final de entrada me dejó un poco fría, pero porque me imaginaba otro final nada más, porque mi mentalidad es diferente y esperaba otra cosa de los personajes, pero no es mal final. La novela en si es una delicia, y toda una lección sobre vida y costumbres japonesas.
Me gustaMe gusta
La protada me encanta y el argumento tiene buena pinta pero aún así no me llama mucho la atención… Por ahora creo que no lo apuntaré La reseña me ha gustado. Me parece muy difícil hablar de algo sin contar mucho de ese algo :-)Besos
Me gustaMe gusta
He leído varias reseñas de este libro y todas muy positivas. Me parece que me lo voy a tener que comprar ya porque en la biblio no lo tienen….Me resulta curioso eso de que el final te haya dejado desamparada. Cuando lo lea ya me pasaré para decirte que tal! Saludos!!
Me gustaMe gusta
hoy precisamente me topé con este libro en las librerías de mi ciudad y me llamo mucho la atención ya que yo adoro la cultura japonesa, resulta que había comprado ya muchos otros libros y me quede sin dinero hehe ^^Utendras algun link para descargarlo?? :SSSde antemano ¡GRACIAS!
Me gustaMe gusta