Houdini, El rey de las esposas, de Jason Lutes & Nick Bertozzi (2007)

 

Hacía tiempo que no leía ningún cómic. Y es que es un género que me atrae aunque no me entusiasma, y aprovecho las visitas a la biblioteca para echar un vistazo a los cómics que tienen disponibles.

 

El año pasado leí los dos primeros volúmenes de Berlín, de Jason Lutes, y me encantaron. La faena es que aún no han publicado en español el tercer volumen. El caso es que me quedé con el nombre del autor, porque me gustó su dibujo, y la forma de contar historias.

 

Por eso me he decidido a leer Houdini, pensando que era del mismo dibujante. Pero no, en este caso Jason Lutes es el guionista de la obra.

 

Como podréis imaginar, el cómic trata sobre el mundialmente conocido escapista Houdini, que era capaz de librarse de cualquier tipo de cerrojo o candado. En la novela nos aventuran una teoría sobre cómo realizaba sus trucos, ya que antes de cada demostración era registrado para comprobar que no llevaba ganzúas ni ningún tipo de llave o aparato que le facilitase la apertura de dichas cerraduras.

 

En la época en que vivió Houdini, la magia y la habilidad se confundían muchas veces, incluso la magia y la ciencia. Como nos indican en la introducción, fue la época del descubrimiento de los Rayos X, del hallazgo de los gérmenes, los genes y las hondas de radio. La ciencia y la magia se mezclaban y las separaba un hilo muy fino, el hilo de la creencia en la ciencia o en lo que tus ojos te mostraban. Y si tus ojos te mostraban la desaparición de un hombre mágicamente, no creías que todo fuese un truco de prestidigitador, sino que era un mago.

 

Acerca del cómic, es una obra cortísima, demasiado, ya que lo lees en unos 30 minutos con introducción y todo. Esa es la gran pega, te quedas con ganas de más. Nos narran un día en la vida de Houdini, un día en que realiza una demostración de su genialidad. Tanto en la introducción como en las notas explicativas del final, nos dan más datos que hacen que la lectura tenga un poco más de miga. Como digo, aunque la historia y el dibujo me han gustado, es demasiado escasa.

 

Pero en general está bien. Si exceptuamos su brevedad, es una buena forma de acercarte a la figura de este hombre, con una minibiografía, en la que obtienes varios apuntes sobre su vida y sobre su personalidad. Descubres que realizaba muchas demostraciones en público de sus habilidades y que era un genial publicista de sí mismo, con una parafernalia medida para lograr atraer a la gente a sus espectáculos de pago, mostrándoles un poquito de su genialidad de modo gratuito. Un artista de la cabeza a los pies, y un gran mago del que no se han logrado destapar todos sus trucos. Quien sabe, quizá no había truco de por medio…

 

Título: Houdini, El rey de las esposas (Houdini: The Handcuff Kin)
Autor: Jason Lutes & Nick Bertozzi
Traductor: Óscar Palmer
Editorial: Astiberri (2007)
Año de publicación: 2007.
ISBN: 978896815209
Páginas: 98
Precio: 16 €

 

10 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Xula dice:

    Yo normalmente no suelo leer comic por una razon: no me duran nada! Y me da bastante rabia pagar los 16 euros de este para media hora de diversion. Si lo tienen en la biblioteca estupendo, sino, prestado de algun amigo. Excepto los manga de Death Note que si son mios. Un beso!

    Me gusta

  2. Margari dice:

    No suelo tampoco leer cómics. Estoy como Xula, entre que no duran nada y los precios que tienen. Lo que no me ha dado es por mirar en la biblio si tienen alguno que merezca la pena. Tendré que curiosear y de paso, miro si está éste, que la vida de este gran mago siempre me ha atraído. Y por lo que cuentas, creo que si estuviera, ni lo saco de la biblio sino que lo leo allí mismo.Besotes!!!

    Me gusta

  3. Kristineta! dice:

    Yo tampoco leo comics, no me llaman nada la atención. Bueno, rectifico, una vez me compré uno donde habian pequeñas tiras cómicas sobre los grandes clásicos de dibujos animados. Me lo leí en un plis, pero me reí muchísimo. Es el único pero ya te digo, fué una excepción… Besos!

    Me gusta

  4. Marta Marne dice:

    Xula, lo mismo me pasa a mi. Comprados, solamente tengo Maus, que me encanta, y este me duró unas horitas, tiene más miga. Pero bueno, la biblioteca siempre es un buen recurso para estas cosas.Margari, pues échale un ojo, yo ya me he leído alguno de la biblio. De hecho, cuando cogí este me llevé otros 2 más, por lo que veréis más reseñas de este género prontito. Sobre lo de leerlo allí mismo, sin duda. Ya digo que si no fuera por la introducción y las notas explicativas del final se lee de una sentada.Kristineta, este es un poco más novela gráfica que cómic, pero bueno, sí, podríamos englobarlo como cómic. Lo malo es que esta palabra tiene un aspecto negativo para mucha gente, como si fuese lectura para niños o algo así, y no tiene nada que ver. De todos modos, gracias a todas por comentar a pesar de no ser lectoras de cómic.

    Me gusta

  5. Isi dice:

    Pues no me llama por ser cómic, la verdad. Pero bueno, si es breve y te cuenta alguna teoría, igual está bien. Yo la verdad es que me emociono con estos temas; me puedo pasar horas viendo documentales sobre estos hombres (magos, funambulistas, etc) y luego no paro de hacer teorías yo tampoco jejejeeee (aunque no tengan ni pies ni cabeza, claro!)

    Me gusta

  6. Interrobang dice:

    Siento ser el disidente, pero no puedo evitar sentirme dolido por vuestros comentarios acerca de los cómics: primero no valen tanto(entre 10 y 12 € hay mucho donde elegir) y segundo no duran tan poco si se les sabe leer y mirar y ver.Atram disculpa si parece que me hago publicidad pero si leeis p.e. mis posts sobre Blacksad entenderéis mejor lo que quiero decir.Por favor dadles otra oportunidad!Gracias y disculpad la tozuded.

    Me gusta

  7. Marta Marne dice:

    Isi, no te creas que la teoría que discurren es nada del otro mundo, de hecho ya es algo que yo había oído ya en plan "tramposillo". Pero no sé, si que me resultó interesante lo que te aporta en las anotaciones del final.Interrobang, aquí cada uno es libre de decir lo que piensa, así que tranquilo. A mi me gustan los comics, pero reconozco que si no es uno en concreto que me atraiga mucho, no soy compradora de comics. Pero bueno, tengo la biblioteca para eso. Si que hay comics por 10 o 12 €, pero este por ejemplo que son 16, y se lee de un tirón, pues si me resulta caro. El de Maus, por ejemplo, me costó unos 22, pero tardé unas horillas en leerlo, por lo que lo veo como mejor inversión.Por cierto, este domingo es el día de que te vean leyendo un comic. Es decir, de leer comics en la calle, en las cafeterías, parques y demás, para promocionar su lectura, ya que es una forma estupenda de acercarse a la lectura para gente que no es fan de las novelas. Así que este domingo ¡todos a leer comics!

    Me gusta

  8. Anabel dice:

    Hola, te invito a que sigas mi blog si te gusta:http://anabelreads.blogspot.comUn beso =)

    Me gusta

  9. pues a mi me viene perfecto, poque mis hijos disfrutan mucho con estos libros y además, algo aprenderán sobre la vida de este personaje (y seguro a mi marido también le encanta pues es super fan de este mago).Un abrazo,Ale.

    Me gusta

  10. Marta Marne dice:

    Hola Anabel, me pasaré. Gracias.Bibliobulimica, pues ya sabes, si tienes oportunidad que le echen un ojo, porque es una lectura sencilla y educativa.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s